Córdoba: Infraestructuras adjudica la obra de remodelación de la avenida Virgen Milagrosa
- La empresa Habitat Servicios Medioambientales S.L. acometerá la reforma
La Delegación de Infraestructuras ya tiene propuesta para adjudicar la obra de remodelación de la avenida Virgen Milagrosa, una de las principales arterias del barrio de la Fuensanta que precisa mejoras en la accesibilidad y la movilidad de sus aceras. A falta de la documentación que se le ha requerido, la empresa sevillana Habitat Servicios Medioambientales S.L. será la que con toda probabilidad acometerá la reforma de esta actuación que durará 12 meses y solapará dos fases. La propuesta de adjudicación se hace por un importe de 685.998,29 euros, 830.057,93 euros con IVA, lo que permitirá al Ayuntamiento de Córdoba ahorrar unos 90.000 euros, ya que la actuación se había licitado por 760.790 euros, 920.000 euros con IVA. Esta empresa presentó la oferta más ventajosa que incluye una ampliación del plazo de garantía, sobre el mínimo establecido de un año, en tres años más. En total, al procedimiento de licitación que el Consistorio lanzó en diciembre se presentaron un total de 9 empresas.
Estas obras, que se prometieron para 2024, se iniciarán finalmente en las próximas semanas una vez que se firme el acta de replanteo tendrán una duración de un año. Aunque el contrato es único se ha previsto en dos fases: una primera actuación, iría desde la intersección con la avenida del Ministerio de la Vivienda hasta el cruce con la calle Periodista Gago Jiménez. La segunda fase llegará hasta la avenida de Libia y completaría los casi 800 metros de extensión de esta avenida.
Itinerarios peatonales seguros
La actuación se emprende con el objetivo de renovar el pavimento de las aceras y sustituir la alineación existente de árboles (olmos) por otra nueva de celtis australis (almesos) que no interfieran con las farolas de alumbrado existentes. La plantación de arboleda, además, permitirá recuperar numerosos ejemplares que se han perdido en esta zona en los últimos años como consecuencia, entre otras cuestiones, de la sequía.
Se pretende, además, mejorar la movilidad y el aspecto de la calle además de establecer itinerarios peatonales seguros. En resumen, se quiere adaptar la calle a la ley 1/1999, de 31 de marzo, de atención a las personas con discapacidad en Andalucía, y al decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía, así como las ordenanzas municipales de aplicación.