1

Córdoba: Emacsa invertirá 15 millones en obras en Córdoba, pero tendrá menos beneficios

La crisis y la sequía también pasa factura a la ‘joya de la corona’ del conglomerado empresarial municipal. Emacsa, la empresa de aguas de Córdoba, verá reducidos sus beneficios el próximo ejercicio a unos 600.000 euros, lejos de los cuantiosos números verdes de otros años.

Así lo expone en las líneas maestras de su presupuesto, que fueron aprobadas este miércoles por su consejo de administración, donde advierte del impacto de la carestía de lluvias que, de momento, daña a los embalses de los que se abastece Córdoba pero no en la medida que están padeciendo otros puntos de la provincia.

La propuesta para el año que viene prevé una cifra de negocio de 37,4 millones de euros y un beneficio estimado de 528.995 euros. Su presidente, Ramón Díaz Castellanos, explicó a través de una nota difundida por Emacsa que para la elaboración del presupuesto se «ha partido de una hipótesis realista, que tiene en cuenta tanto el incremento de los costes de materiales y energía como la alta tasa de inflación actual».

El Plan de Inversiones contempla, por su parte, 15 millones de euros e incluye actuaciones de importante calado. Entre ellas, destaca el comienzo de la obra de construcción del tanque de tormentas en la zona del Balcón del Guadalquivir, ya licitado.

Además de esta infraestructura, está prevista la redacción del proyecto de la obra de construcción de un segundo tanque con la finalidad de eliminar la contaminación por vertido de tres puntos de desbordamiento existentes en esta zona.

Otras intervenciones reseñables, según Emacsa, son el comienzo de los trabajos de mejora de la primera conducción de abastecimiento a Córdoba, además de la construcción de una nueva línea de extracción de olores en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la Golondrina.

También está prevista la implantación de un nuevo sistema de control de consumos que contempla la unificación del parque de contadores en una red de telemetría óptima y la implantación de un nuevo sistema informático para gestionar información.

La reforma de la sede social de la calle Plateros, junto al Vial, con nuevos espacios en las plantas baja y primera; la actuación en el recinto del centro operativo de El Granadal y la construcción de un nuevo edificio para uso de laboratorio, la remodelación integral de los edificios existentes (personal y control) y la creación de una nueva zona de aparcamiento en la estación de la Golondrina se suman también al listado de actuaciones previstas para 2023.

Placas fotovoltaicas

En el contexto de carestía y necesidades de ahorro, Emacsa avanzó que habrá medidas para «mejorar la eficiencia de los procesos y ahorrar energía», con modificaciones en las instalaciones de tratamiento de la Golondrina.

Así la empresa de aguas apostará por la instalación de placas fotovoltaicas que permiten la generación de energía renovable de manera directa procedente de la luz solar en las plantas de Guadanuño, La Golondrina y Villa Azul.

Emacsa insistió en que estas cuentas y plan de inversiones «consolidan la apuesta para mejorar y adecuar las instalaciones y las redes, lo que incide directamente en la calidad del agua que se suministra y también en la depuración de la misma, así como en otros criterios clave como son la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la atención al cliente», expresó Díaz-Castellanos.