Córdoba: El Plan Asfalto prevé invertir unos 12 millones de euros en calles y avenidas entre 2025 y 2027
- El Ayuntamiento de Córdoba inicia el expediente de contratación, para el que se destinan 267.202 euros a la redacción del proyecto
- Visto bueno al expediente de contratación de la iluminación y espectáculo navideño de la Calle Cruz Conde para los próximos dos años
La junta de gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado en su última sesión, entre los puntos de urgencia, el inicio del expediente de contratación del Plan Asfalto de la ciudad, con el que se pretenden acometer 154 actuaciones entre los años 2025 y 2027, que supondrán una inversión de unos 12 millones de euros.
Según explicó ayer el delegado municipal de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, la idea de la iniciativa es llevar a cabo una actividad de mejora y mantenimiento de las calles y avenidas de la ciudad «mantenida en el tiempo» y se ha planificado con la intención de que todas las grandes arterias se vean mejoradas en ese espacio de tiempo, atendiendo, asimismo, a otras calles que también lo necesiten o que en el periodo de vigencia requieran de una intervención al respecto.
El procedimiento para llevar a cabo dicho plan pasa primero por la redacción del proyecto técnico (proyecto de ejecución, redacción del estudio de seguridad y salud, coordinación en materia de seguridad y salud en fase de obra y dirección de obra), que es lo más inmediato, que supondrá un desembolso de 267.202 euros y que deberá estar finalizado en un plazo de cinco meses. Según puso de manifiesto Ruiz Madruga, la actuación afectará a unos 650.000 metros cuadrados de superficie, de los que 350.000 corresponden a grandes avenidas. Los trabajos, según el concejal, se pondrían en marcha apenas «se abra la ventana climatológica», que son los meses en los que se pueden ejecutar con garantía las labores de asfaltado.
Según la documentación que consta en el expediente, el proyecto que se redacte debe recoger las obras necesarias para ejecutar la «rehabilitación de diversas vías públicas de la ciudad con hormigón bituminoso en caliente y la reposición de su señalización horizontal, ya que las condiciones de degradación en que se encuentran aconsejan su reparación para garantizar su óptima utilización en los próximo años». El proyecto ha de incluir también “la reposición del mobiliario urbano afectado por la actuación (horquillas, pilonas, etcétera), el aporte de zahorra necesario y el saneo de los blandones existentes, el fresado del firme y la reubicación de todos los elementos de desagüe», entre otras actuaciones, entre las que se incluyen las redes de abastecimiento de servicios básicos que se puedan ver afectadas.
“Atiende todas las necesidades”
Este proyecto, según apuntó Ruiz Madruga, ha recogido las necesidades planteadas en un informe de la Gerencia de Urbanismo, de los consejos de distrito y de la propia delegación municipal de Infraestructuras. Entre las características que incluirá la actuación, está la de acometer los trabajos con hormigón absorbente, que contribuirá a generar un menor impacto acústico. La intención del equipo de gobierno es que para acometer algunas de estas obras se pueda contar con fondos europeos.
Ruiz Madruga calificó el plan como ambicioso, porque, a su juicio, nunca se ha hecho ninguno igual en la ciudad. Señala el responsable de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba que la ciudad «adolecía de una planificación estratégica en esta materia» y añadió, además, que para poder obtener la financiación necesaria, hay que tener los proyectos redactados, de ahí que se haya optado por incluir varias anualidades.
Calle Cruz Conde
En la misma junta de gobierno local, según indicó el responsable municipal de Infraestructuras, se dio también el visto bueno al expediente de contratación de la iluminación navideña de la Calle Cruz Conde, que, como ya explicó la semana pasada, casi duplica al del año anterior y asciende a 727.000 euros. Este convenio tendrá una duración de dos años con la opción de prorrogarse otros dos.
La junta de gobierno local aprobó también abonar 296.714 euros en concepto de cuota dentro de la mancomunidad de propietarios del Parque Joyero. Se trata de la cantidad que le corresponde como propietario del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC).
Apoyo a la constitución de la cátedra 4 de Diciembre
Entre los puntos aprobados en la junta de gobierno local se incluyeron la adquisición de distintos vehículos para las áreas de Jardinería y Alumbrado (motocarros y pick-up con plataforma elevadora) por un valor de 114.657 euros. Madruga indicó que ha quedado pendiente la aprobación de otro lote por valor de 629.318 euros, que depende de contar con «cobertura presupuestaria».
Por otro lado, en la misma reunión se dio el visto bueno para constituir la cátedra 4D del Día de la Bandera de Andalucía, en colaboración con la Fundación Alejandro Rojas Marcos.
Dentro de los acuerdos propuestos desde la Delegación de Cooperación y Solidaridad se aprobaron varios convenios. El primero, con Unicef, para atender las necesidades humanitarias de la infancia de Gaza, dotado con 24.000 euros. Asimismo, se respalda el proyecto ‘Vacaciones en paz para niños saharauis’ (30.000) y a la asociación CIC Batá para un programa de ayuda de emergencia en semillas al que se le conceden 6.000 euros. Desde el área de Cultura se propusieron acuerdos con la UCO para actividades de la cátedra Luis de Góngora (20.000 euros), con la Real Academia (15.000), con el Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena (8.000), con el Teatro Avanti (24.000) y con la Fundación Cajasur y Convisur para el patrocinio de la Noche Blanca del Flamenco y Cosmopoética.