1

Córdoba: El baipás de Almodóvar del Río para acortar la conexión en tren de Sevilla a Málaga entrará en servicio en el segundo semestre de 2026

  • El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha actualizado en un foro de ‘diario SUR’ la fecha del proyecto que acortará en veinte minutos la conexión ferroviaria entre Sevilla y Málaga
  • El último plazo dado fue octubre de 2025, retraso que se suma al que ya acumula la obra

Las obras del baipás de Almodóvar del Río, que servirá para acortar los tiempos de viaje de las lanzaderas entre Sevilla y Málaga o Granada sin pasar por Córdoba, que perderá conexiones con estas ciudades, ya tiene una fecha de apertura tras más de dos años de retraso y un presupuesto que supera los 30 millones de euros.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha participado un encuentro-coloquio organizado por Diario Sur de Málaga y ha adelantado que el bypass de Almodóvar del Río, clave para reducir en 20 minutos el trayecto Málaga-Madrid, entrará en servicio «en el segundo semestre de 2026».

En noviembre, Adif habló con ABC sobre la situación de las obras del bypass de Almodóvar, aseguró este lunes que «actualmente, las obras de infraestructura están prácticamente finalizadas». ABC pudo informar de fuentes de ADIF que el servicio comenzaría en 2025, pero se ha retrasado otro año más. Puente ahora concreta la fecha y confirma que entrará en servicio no antes de junio de 2026.

El baipás de Almodóvar del Río es un tramo de 1,78 kilómetros de longitud que tiene como objetivo unir la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla con la línea de alta velocidad Córdoba-Málaga. Con este ramal, el Gobierno de España pretende que los tiempos de viaje de Sevilla hasta Málaga y Granada se reduzcan 20 minutos, ya que no será necesario que los trenes pasen por Córdoba y tengan que realizar la maniobra para incorporarse a la otra vía en su estación.

De hecho, las frecuencias de trenes diarios de Córdoba con Sevilla y Málaga o Granada se verán reducidas, previsiblemente, cuando el ramal este operativo, ya que los trenes podrán viajar directos de Sevilla a Málaga y Granada (y viceversa) sin necesidad de parar en Córdoba. Sin embargo, Renfe nunca ha aclarado cuántos trayectos perderá nuestra ciudad, una decisión que siempre ha sostenido que tomará y anunciará cuando el baipás esté en funcionamiento.

La obra ha vivido inmersa en un retraso continuo los últimos años. ADIF comunicó que estaría operativa en 2025, lo que ya suponía un retraso de cuatro años sobre lo previsto. Ahora se retrasa un año más, hasta el segundo semestre de 2026.

El baipás se adjudicó en octubre de 2019 con un plazo de ejecución de 20 meses. Debería haber estado listo para junio de 2021. Finalmente, no lo hará hasta 2026, seis años más tarde, como mínimo.