Córdoba: El Ayuntamiento retoma el proyecto de un parking subterráneo en Colón dentro de su plan de desarrollo urbanístico de la ciudad
- La sostenibilidad, las zonas verdes y una nueva movilidad guiarán gran parte del futuro Plan General de Ordenación Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba ha retomado el proyecto de construir un parking subterráneo junto a los jardines de Colón. Así se refleja en los objetivos concretos con los que se empezará a desarrollar el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), en el que Urbanismo ya trabaja y que podría estar listo en tres años. El alcalde, José María Bellido, y el presidente de la Gerencia de Urbanismo (GMU), Miguel Ángel Torrico, han informado este jueves de esas líneas estratégicas que se seguirán para redactar el PGOM, unas líneas donde la movilidad sostenible y el medio ambiente tendrán un peso fundamental.
Como ha reconocido Bellido, “la movilidad ha cambiado desde que se aprobó el PGOU”, la herramienta que guía desde 2001 la política urbanística de la ciudad y que será sustituida por el PGOM. Se busca con el futuro plan general avanzar en una movilidad “más sostenible”, ha explicado el alcalde, por lo que abogará por una mejora sustancial del transporte público y por establecer más zonas peatonales. También se recogerán recomendaciones concretas para adaptar a esas sostenibilidad grandes avenidas como Carlos III u Ollerías, y lo mismo se hará con algunos de los accesos de la ciudad, como la nacional cuarta o la autovía de Andalucía.
Aquí entra en juego también una red de aparcamientos disuasorios que permitan a los conductores dejar los coches en los alrededores del casco y el centro, y no entrar así con ellos. Es el caso del aparcamiento Puerta de Córdoba, que se construirá en la intersección de Vallellano y avenida del Aeropuerto, o el que se ambiciona para Ciudad Jardín, menos avanzado. En este punto, Bellido ha anunciado también la intención de recuperar el proyecto de un parking subterráneo que iría ubicado junto a los jardines de Colón. Se trata de un proyecto antiquísimo que nunca llegó a desarrollarse y que se planteaba para la zona donde se encuentran las paradas de Aucorsa (aunque habrá que esperar para ver el proyecto concreto).
Caminos públicos
Dentro de esa ambición de mejorar la ciudad desde el punto de vista ambiental, el PGOM también abogará por proteger los caminos públicos y la Sierra y por una ciudad más verde. La clave, ha dicho Bellido, está en hacer frente al cambio climático, mitigar el calor y mejorar el bienestar y la salud de la ciudadanía.
El PGOM recogerá medidas como instalar pérgolas solares y que den energía en zonas como la calle Guadalquivir del recinto de El Arenal, instalar equipos de consumo eficientes en edificios públicos o hacer “más verdes”, en palabras de Bellido, las grandes avenidas.
Más parques y la vista en el río
Dentro de este punto, el Ayuntamiento también ambiciona aumentar la red de parques de la ciudad, así como potenciar el río Guadalquivir. Sobre el río, el alcalde ha apuntado que se estudiará su integración con la cohesión urbana, de forma que se convierta en parte del anillo verde. Además, no se renuncia a la construcción de un nuevo puente sobre el río, en este caso, que parta desde el distrito sur a la altura de la calle Motril y lo conecte con la otra orilla.