1

Jaén: La Diputación financia la construcción de un Parque de Bomberos en Cambil por 1,7 millones

  • Los más de 21.000 habitantes de los municipios que conforman la comarca se beneficiarán de este servicio

 

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha participado este lunes en la colocación de la primera piedra para la construcción del Parque de Bomberos de Cambil. La Administración provincial aporta 1,7 millones a estas instalaciones que formarán parte del Consorcio Comarcal de Sierra Mágina Occidental. “Esta intervención tiene como fin permitir acercar un servicio fundamental como es la seguridad ante posibles incendios a seis municipios de esta comarca, que cuenta con una población superior a los 21.000 ciudadanos y ciudadanas”, ha afirmado Reyes en un acto que también ha contado con el alcalde del municipio, José María Guzmán, y el diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea.

Los municipios de Cambil, Campillo de Arenas, Huelma, Noalejo, Cárcheles y Pegalajar serán beneficiarios de este servicio, que dispondrá de 16 profesionales y cuatro vehículos para atender las necesidades de los vecinos y vecinas del área occidental de Sierra Mágina. “Tanto las actuaciones y equipamiento del Parque de Bomberos de Bedmar, que se abrirán en breves fechas, así como las de estas instalaciones ubicadas en el término municipal de Cambil, han sido financiadas íntegramente por la Diputación de Jaén”, ha explicado Reyes, quien ha destacado el “gran esfuerzo económico” que se realiza. En este punto, ha recordado que los parques de bomberos de Cazorla y Segura, así como su equipamiento fueron sufragados por la Junta de Andalucía. Sin embargo, “ahora hay que lamentar de nuevo que la Administración autonómica vuelva a hacer lo que viene haciendo en los últimos seis años, dar la espalda a la Diputación, a la región y a la provincia” jiennense.

Por su parte, el alcalde de Cambil ha expresado su agradecimiento “no sólo a la Administración provincial, sino también a los anteriores equipos de gobierno del consistorio cambileño” para poder tener “una herramienta fundamental y necesaria para toda el área occidental de la comarca de Sierra Mágina”. El Parque de Bomberos de Cambil se ubicará en una parcela de 2.589 metros cuadrados. Las instalaciones se construirán sobre dos plataformas. En la parte más baja se habilitará la edificación principal (zona administrativa y nave de vehículos), mientras que en la parte superior se situará la zona de entrenamiento, que incluirá asimismo la piscina-aljibe y una torre de prácticas. Se sumará al parque construido en Bedmar, obras a las que la Diputación ha destinado más de un millón de euros. El Parque de Bomberos bedmarense prestará servicio en el área oriental de esta comarca y atenderá a ocho municipios: Bedmar y Garcíez, Albanchez de Mágina, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo, Jimena, Jódar, Mancha Real y Torres, que suman una población superior a los 32.000 habitantes. Estas actuaciones se unen a la colaboración que la Administración provincial realiza en este ámbito. Entre ellas, figuran las ayudas al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) con los parques de bomberos de los ayuntamientos de Andújar, Alcalá la Real, Jaén, La Carolina, Linares, Martos y Úbeda o la gestión de la Diputación a través de los Consorcios de Cazorla y Segura. Igualmente, se encuentra el apoyo económico que se destina a consistorios de la provincia para el mantenimiento y operatividad de autobombas municipales de extinción, servicios de Protección Civil y acciones del Plan Infoca.




Jaén: 10,9 millones para mejorar el firme en la A-44 entre Mengíbar y Jaén

  • Fomento adjudica la mejora del drenaje del tramo y la reparación de las deformaciones del firme en dos tramos entre los kilómetros 23 y 33

 

Una noticia esperada. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 10,888 millones de euros —cantidad con el IVA incluido— un contrato para obras para mejorar el drenaje y reparar las deformaciones del firme en la autovía A-44 entre los términos municipales de Mengíbar y la capital. En concreto, se intervendrá sobre dos tramos que suman 2,75 kilómetros, ubicados entre el punto 31,4 y el 32,6 —en la zona Grañena, dentro del territorio de Jaén) y entre el 23 y el 24,550, en Mengíbar. Además, se efectuará la reparación de una escollera en el kilómetro 22. 

Con estas labores se dará solución a los deterioros de firme derivados de las deficiencias del drenaje en los tramos afectados. Además, se pretende evitar las filtraciones de agua que puedan sobrevenir desde las márgenes y mediana y el control del nivel de las aguas freáticas.

Las acciones proyectadas consisten en la impermeabilización de bermas en las márgenes y la mediana, la construcción de cunetas revestidas de hormigón; la reparación de drenaje profundo, con construcción de pozos y drenes californianos; la reparación de firme; la reposición de la señalización horizontal y el balizamiento, y la elevación y la sustitución de los sistemas de contención de vehículos afectados.

La mejora se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que Ministerio de Transportes ha invertido más de cien millones de euros desde junio de 2018 —fecha en la que llegó a la presidencia del Gobierno Pedro Sánchez— en la provincia de Jaén

arteria. La autovía A-44 es fundamental para las comunicaciones en la provincia de Jaén y en Andalucía. Une la Costa Tropical granadina con el municipio de Bailén, donde entronca con la A-4, a su vez eje de conexión entre la región con Madrid y otras zonas del país. Miles de automóviles, incluidos camiones y autobuses, pasan cada día por la A-44, tanto en un sentido como en otro. La infraestructura ha sido objeto, los últimos años de varios proyectos, como el referente a los túneles en territorio jiennense.

En conjunto la A-44 cuenta con casi 184 kilómetros. De ellos más de 77 en Jaén, en concreto entre el puerto del Carretero y Bailén. En octubre de 1995, es decir hace cerca de tres décadas, el entonces ministro José Borrell inauguró el tramo entre Bailén y la capital , con casi 37 km de longitud, precisamente en el que se ejecutarán las mejoras. El tramo entre La Guardia y el límite con Granada data de 1997. En el sector también hay problemas con el pavimento que suscitan el descontento de los automovilistas. También generan descontento las limitaciones de velocidad existente en áreas como el descenso del Carretera, donde se localizó un radar que supone numerosas sanciones a lo largo del año.




Jaén: La Diputación financia la construcción de un Parque de Bomberos en Cambil por 1,7 millones

  • Los más de 21.000 habitantes de los municipios que conforman la comarca se beneficiarán de este servicio

 

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha participado este lunes en la colocación de la primera piedra para la construcción del Parque de Bomberos de Cambil. La Administración provincial aporta 1,7 millones a estas instalaciones que formarán parte del Consorcio Comarcal de Sierra Mágina Occidental. “Esta intervención tiene como fin permitir acercar un servicio fundamental como es la seguridad ante posibles incendios a seis municipios de esta comarca, que cuenta con una población superior a los 21.000 ciudadanos y ciudadanas”, ha afirmado Reyes en un acto que también ha contado con el alcalde del municipio, José María Guzmán, y el diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea.

Los municipios de Cambil, Campillo de Arenas, Huelma, Noalejo, Cárcheles y Pegalajar serán beneficiarios de este servicio, que dispondrá de 16 profesionales y cuatro vehículos para atender las necesidades de los vecinos y vecinas del área occidental de Sierra Mágina. “Tanto las actuaciones y equipamiento del Parque de Bomberos de Bedmar, que se abrirán en breves fechas, así como las de estas instalaciones ubicadas en el término municipal de Cambil, han sido financiadas íntegramente por la Diputación de Jaén”, ha explicado Reyes, quien ha destacado el “gran esfuerzo económico” que se realiza. En este punto, ha recordado que los parques de bomberos de Cazorla y Segura, así como su equipamiento fueron sufragados por la Junta de Andalucía. Sin embargo, “ahora hay que lamentar de nuevo que la Administración autonómica vuelva a hacer lo que viene haciendo en los últimos seis años, dar la espalda a la Diputación, a la región y a la provincia” jiennense.

Por su parte, el alcalde de Cambil ha expresado su agradecimiento “no sólo a la Administración provincial, sino también a los anteriores equipos de gobierno del consistorio cambileño” para poder tener “una herramienta fundamental y necesaria para toda el área occidental de la comarca de Sierra Mágina”. El Parque de Bomberos de Cambil se ubicará en una parcela de 2.589 metros cuadrados. Las instalaciones se construirán sobre dos plataformas. En la parte más baja se habilitará la edificación principal (zona administrativa y nave de vehículos), mientras que en la parte superior se situará la zona de entrenamiento, que incluirá asimismo la piscina-aljibe y una torre de prácticas. Se sumará al parque construido en Bedmar, obras a las que la Diputación ha destinado más de un millón de euros. El Parque de Bomberos bedmarense prestará servicio en el área oriental de esta comarca y atenderá a ocho municipios: Bedmar y Garcíez, Albanchez de Mágina, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo, Jimena, Jódar, Mancha Real y Torres, que suman una población superior a los 32.000 habitantes. Estas actuaciones se unen a la colaboración que la Administración provincial realiza en este ámbito. Entre ellas, figuran las ayudas al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) con los parques de bomberos de los ayuntamientos de Andújar, Alcalá la Real, Jaén, La Carolina, Linares, Martos y Úbeda o la gestión de la Diputación a través de los Consorcios de Cazorla y Segura. Igualmente, se encuentra el apoyo económico que se destina a consistorios de la provincia para el mantenimiento y operatividad de autobombas municipales de extinción, servicios de Protección Civil y acciones del Plan Infoca.




Jaén: Nueva infraestructura vial en la provincia: abre al tráfico el enlace de la A-305 con la A-311

  • A partir de las 15:00 horas de este jueves queda abierto al tráfico este enclave incluido en las obras de mejora de la vía que une Jaén con Andújar, por Fuerte del Rey

 

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha informado de que desde las 15,00 horas de este jueves ha quedado abierto al tráfico el enlace de la A-305 con la A-311 tras finalizar las obras que se venían ejecutando.

Tal y como se ha indicado desde la Junta de Andalucía, esta nueva infraestructura supone “una mejora considerable en el enlace de estas dos importantes vías de comunicación”.

La actuación está incluida en las obras que la Consejería ejecuta en la A-311, que comunica Jaén con Andújar por Fuerte del Rey, con una inversión de 17 millones de euros, y que supondrán una transformación en materia de seguridad vial en esta vía que vertebra la provincia.

Las obras que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en la A-311 suponen la reforma integral del tramo con más tráfico de la vía, con la incorporación de dos kilómetros de tercer carril para vehículos lentos y la eliminación de 54 accesos peligrosos, que se canalizarán a través de nuevos caminos de servicios en ambos márgenes y seis nuevos cruces para dotar de mayor seguridad la carretera.




Jaén: El Ayuntamiento de Jaén pagará casi 15 millones a sus proveedores

  • Liquidará facturas con “centenares de empresas” antes del 30 de junio

Ponerse al día con las cuentas, o al menos sacar facturas del cajón. Ese paso trata de dar el Ayuntamiento de la capital con el anuncio que hizo ayer a través de una nota. Antes del día 30 de este mes, el consistorio pagará facturas por más de 14,4 millones de euros a centenares de empresas proveedoras de servicios a la ciudad. Francisco Lechuga, concejal de área de Economía, explicó que el montante asciende a tal cuantía por la suma de los recibos de las empresas tras acogerse al mecanismo abierto por el Ministerio de Hacienda para cobrar pagos pendientes con el ayuntamiento.

El nuevo mecanismo, denominado como Plan Extraordinario de Pago a Proveedores, cuenta con la conformidad y el beneplácito del Gobierno de la nación, y emana del Ministerio una vez se hizo efectiva la autorización de concesión del préstamo por este mismo organismo. El proceso estuvo abierto hasta el pasado día 19 para que tanto grandes como pequeñas empresas que tuvieran facturas pendientes pudieran presentarlas. “La buena noticia es la gran acogida a este plan, que de un tope de hasta 20 millones de euros haya permitido a negocios que colaboran con el Ayuntamiento presentar facturas pendientes de cobro de distintos ejercicios por casi 15 millones que cobrarán antes de que acabe este mes”, dijo el edil.

Para Lechuga, “este mecanismo agiliza y garantiza el pago especialmente a muchos pequeños proveedores que aceleran así su cobro lo que les ayuda y mejora en el balance de sus cuentas”. El munícipe recordó, además, los beneficios para la Administración local de esta medida, lo que incide directamente en la eficiencia de la Hacienda municipal, ayudando a su vez a la administración a reducir los intereses de demora —es decir, aquellos que se producen cuando no se satisface una deuda en el espacio de tiempo acordado— y el periodo medio de pago a proveedores generado por dichas facturas pendientes de abono. “Y también traslada un mensaje de confianza y de buena colaboración con las empresas que ayudan cada día a prestar servicios al Consistorio”, sostuvo Lechuga.

Con este movimiento, el Ayuntamiento de Jaén realiza el segundo pago a proveedores. El primero de este actual equipo de Gobierno tras la moción de censura presentada contra el PP, sumó 7 millones de euros. En aquella ocasión, fueron suministrados por las arcas y fondos propios del Consistorio, permitiendo así saldar una deuda con más de 130 empresas y cerrar de forma definitiva más de 1.000 facturas pendientes.

Asimismo, el concejal del área económica concluyó alegando que “esta es la senda en la que trabajamos con toda la seguridad en las gestión pero también siendo conscientes de que el Ayuntamiento de Jaén tiene aún una situación comprometida que nos sirve para no bajar los brazos”.




Jaén: El Ayuntamiento y ADIF avanzan en la futura estación de trenes de Jaén: INECO redactará el proyecto ferroviario

  • Desde el Consistorio señalan a la Junta de Andalucía a pronunciarse sobre si el emplazamiento que quieren para la estación de bus en en Renfe, “público y sin coste de expropiación”

 

El Ayuntamiento de Jaén ha participado en la tercera reunión de la Mesa Técnica del Ferrocarril, celebrada esta vez de forma telemática, donde se ha constatado el avance real del proyecto de integración ferroviaria y se han puesto sobre la mesa los próximos pasos para consolidar también el desarrollo intermodal en la capital.

Esta reunión, en la que han intervenido representantes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ADIF, la Junta de Andalucía y el propio Consistorio, se produce tras un hito clave con la adjudicación por parte de ADIF de las primeras obras en torno a la estación ferroviaria de Jaén, por un importe de 4 millones de euros. Esta inversión inicial incluye actuaciones de mejora y urbanización que transformarán el entorno inmediato de la terminal con la plaza de acceso, el paso inferior de la calle Fuerte del Rey, la reorganización del tráfico y la habilitación de espacios para taxis y paradas de autobús.

Se trata de la primera fase del proyecto global de integración ferroviaria, anunciado en marzo por el ministro Óscar Puente y ya en marcha, con obras pensadas para reforzar la conectividad de la estación con el tejido urbano, favorecer los desplazamientos peatonales y avanzar hacia una movilidad sostenible y conectada. En concreto, se reordenará una superficie de más de 4.400 metros cuadrados, mejorando accesos y añadiendo una pasarela peatonal, marquesinas para taxis y un punto “kiss & ride” para vehículos privados.

En paralelo, durante la reunión de la Mesa Técnica, ADIF comunicó que, tras la redacción del pliego informativo, se ha formalizado la encomienda a la empresa pública INECO para que redacte el proyecto completo de integración ferroviaria de la zona de Renfe, un encargo directo que permitirá acortar notablemente los plazos administrativos respecto a una licitación abierta. INECO, dependiente del Ministerio de Transportes, es una firma de referencia en ingeniería y movilidad, y se encargará de diseñar el vial verde peatonal que acompañará al trazado ferroviario y definirá la adaptación necesaria para conectar Jaén con la red de alta velocidad a través del baipás de Montoro.

Achaque a la Junta

Los tenientes de alcalde África Colomo y Luis García Millán, presentes en la reunión, han celebrado estos avances como una señal de que el proyecto ya está superando la fase burocrática y entra en una etapa de materialización. Colomo destacó la importancia de explicar con claridad a la ciudadanía que “la integración ferroviaria ya está en marcha”, con actuaciones visibles y planificación a medio plazo, mientras que la intermodalidad, que implica integrar en este espacio la futura estación de autobuses, depende aún de una decisión formal por parte de la Junta de Andalucía. “La Junta tiene que pronunciarse sobre si este es el emplazamiento que quiere para la estación de bus, público y sin coste de expropiación, o quiere acudir a otro lugar de los que registra el estudio que han realizado, que en todo caso casi que descarta otras ubicaciones como Vaciacostales”, dice Colomo.

En esta misma línea, Luis García Millán ha querido dejar clara la diferencia entre ambos conceptos: “La ciudadanía tiene que entender que una cosa es la integración ferroviaria, que ya se está ejecutando con actuaciones concretas como la mejora de la plaza de la estación, y otra cosa es la intermodalidad, que implica una coordinación más compleja con otras administraciones, en especial con la Junta de Andalucía. Una está en marcha; la otra aún está en fase de decisión”.

El edil ha insistido en que el proyecto cuenta con amplio consenso político, recordando que “en pleno ya se aprobó por unanimidad que la estación intermodal esté en Renfe. No tiene sentido prolongar más la toma de decisiones. En los acuerdos de gobierno, tanto del mandato anterior como del actual, esta ubicación ya estaba contemplada y respaldada”.

Ambos responsables municipales insistieron en que esta transformación ferroviaria es una oportunidad estratégica para el desarrollo urbano de Jaén, al recuperar espacios para los peatones, embellecer zonas degradadas y mejorar la accesibilidad y conectividad de los ciudadanos. También reiteraron el compromiso del Ayuntamiento de mantener un diálogo constante con los colectivos sociales y económicos de la ciudad. En este sentido, a través del área de Participación Ciudadana, ya se han celebrado reuniones con vecinos, hosteleros y empresarios del sector de la construcción, que continuarán conforme avance el proyecto.

La próxima reunión de la Mesa Técnica del Ferrocarril está prevista para mediados de julio, será presencial y se celebrará en las instalaciones de ADIF en Madrid. En ella se espera avanzar en la definición de los siguientes hitos del cronograma, especialmente en lo que respecta a la coordinación entre administraciones y el inicio de los trabajos de redacción por parte de INECO.




Jaén: La Junta cifra en 285 millones su inversión en Jaén en el último año

  • Carreteras, nuevos centros de salud, la lavandería de la Ciudad Sanitaria o el Conservatorio están en la lista de las infraestructuras reivindicadas por la administración autonómica

 

El delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, cifró en 285 millones los movilizados en el último año por la Junta de Andalucía en materia de inversiones en la provincia jiennense. Así lo hizo en la comisión provincial de coordinación con los delegados territoriales de las consejerías para hacer balance de los últimos meses de gestión de la administración andaluza en materia de inversiones y ayudas para el territorio jiennense.

Sobre los millones movilizados, Estrella indicó que han ido dirigidos a inversiones redundan en la vertebración del territorio y en la mejora de la movilidad, con 38,6 millones de euros para mejora en infraestructuras de carreteras. Así, puso como ejemplo actuaciones como la mejora de la seguridad vial y el arreglo de la A-315 (de Torreperogil Cazorla); las obras de mejora y ampliación de capacidad en la A-311 (de Jaén Andújar por Fuerte del Rey); y las obras del Puente del Aguadero, que se encuentran al 50 por ciento de ejecución.

Además, el delegado detalló que la Junta ha ejecutado en los últimos meses obras de emergencia por importe de 4,1 millones de euros, además de los dos carriles bici de Jaén y el incremento en el número de las rutas del Programa ‘Andalucía Rural Conectada’, pasando de nueve a 15 y beneficiando a 31 municipios.

En materia de Salud, el delegado destacó actuaciones como el inicio de las obras de la lavandería de la futura Ciudad Sanitaria de Jaén, con una financiación de ocho millones de euros; el recién inaugurado centro de salud de La Alameda; la finalización de los centros de Salud de Mancha Real Alcalá la Real, así como la reforma del de Torredelcampo. “Hablamos, en total, de 29 millones de euros en infraestructuras sanitarias implementadas y ejecutadas en los últimos meses”, aseguró Jesús Estrella.

Sobre Educación, dijo que la Junta destina más de 19 millones de euros a 113 actuaciones en los colegios públicos de la provincia de Jaén, así como en las obras del nuevo Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira de la capital o el edificio del IES Los Cerros de Úbeda.

Patrimonio y turismo

En materia de patrimonio, Jesús Estrella fijó el foco en “la preocupación y ocupación del Gobierno de la Junta de Andalucía por mejorar el patrimonio histórico, los Bienes de Interés Cultural de la provincia, movilizando 2,3 millones de euros”, con actuaciones en los castillos de Bélmez Cazorla; la Cámara Sepulcral de Toya, en Peal de Becerro; o la muralla islámica de Andújar. A ello, le ha sumado 1,2 millones de euros para investigación y puesta en valor del Conjunto Arqueológico de Cástulo.

Al mismo tiempo, ha resaltado el impulso a los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, con once proyectos y 30 millones de euros para la mejora de las infraestructuras turísticas en la provincia de Jaén.

El delegado del Gobierno ha ahondado en el compromiso en materia de inversiones en políticas sociales, con ejemplos como los proyectos de construcción y rehabilitación de residencias de personas mayores y centros de día; la reforma integral de la residencia para personas gravemente afectadas Zaytum, de Linares; el Puerta de Andalucía en Jaén o las intervenciones de mejora en los centros de participación activa (CPA) de la provincia.

Estrella también explicó que son 81 millones los que se han movilizado en obras de depuración, con 23 obras que actualmente se han ejecutado o se encuentran en fase de redacción de proyectos, además de subrayar las tres nuevas oficinas de empleo de HuelmaÚbeda y Jaén, esta última recientemente inaugurada.

“Los 22 millones de euros destinados a políticas de vivienda y los cuatro dirigidos a eficiencia energética se suman a estos 285 millones de euros movilizados por el Gobierno andaluz en la provincia de Jaén”, detalló.

Ayudas

En el capítulo de ayudas de la provincia de Jaén, el delegado del Gobierno andaluz ha abordado con los delegados territoriales ayudas en materia empleo que, en los últimos meses, han sumado 376,5 millones de euros en la provincia, de los que 55,4 se concretan en políticas activas de empleo a través de planes específicos de empleo como Andalucía Activa o Emplea-T “que van a permitir contratar a más de 1.500 jiennenses con un total de 19,4 millones de euros”.

Al mismo tiempo, Jesús Estrella se ha referido a los más de 1.500 beneficiarios de las ayudas a autónomos en las últimas convocatorias, o las más de 15 escuelas taller puestas en marcha en la provincia de la mano de ayuntamientos y entidades privadas, así como el refuerzo a los centros especiales de empleo.

También se refirió a los 52 expedientes de modernización de almazaras de la provincia jiennense; las ayudas específicas para la mejora de la industria de la provincia, con 1,7 millones de euros, o “la apuesta por la mejora de las zonas más desfavorecidas en la provincia junto a los ayuntamientos de los distintos municipios”. Además hizó referencia a la puesta en funcionamiento del centro de crisis de atención a víctimas de violencia sexual, operativo las 24 horas del día.

En cuanto a las energías renovables, en la reunión de la comisión provincial de coordinación se ha abordado el impulso a los 23 proyectos de plantas de biogás en la provincia ya presentados, de los que 18 se encuentran en fase de tramitación y uno ya se ha aprobado. “Hablamos de un total de más de 600 millones de euros a través de estas plantas, que movilizarán más de 400 empleos”, dijo Estrella.

Derechos

Por otro lado, Estrella ha ahondado en “el avance en la conquista de derechos sociales” en la provincia de Jaén, y ha puesto como ejemplo la gratuidad de la educación para los escolares de dos años, que en la provincia beneficia a más de 4.500 menores, o los avances en materia de Formación Profesional Dual. “En la provincia de Jaén hemos ofertado 11.000 plazas de FP Dual, que permite que el alumnado no solamente adquiera conocimientos, sino que puedan desarrollarlos de forma práctica gracias a la colaboración de más de 5.000 empresas en nuestro territorio”, dijo Estrella.

También defendió como “una conquista social importante para Andalucía y para la provincia” el incremento del 4,5 por ciento en el precio de las plazas en residencias y centros de día, lo que supone una subida acumulada del 26 por ciento. En este punto, destacó “el récord en el número de beneficiarios del sistema de dependencia en la provincia jiennense: un total de 33.000, un 44 por ciento más que hace seis años”, así como el incremento del tres por ciento en el precio hora del servicio de ayuda a domicilio, un servicio en el que se ha pasado de 9.000 usuarios (2018) a 19.000 (2025), al tiempo que ha puesto en valor la reducción en un 40 por ciento de la lista de espera de pacientes fuera de plazo.




Jaén: Obras para solventar los cortes viarios por las crecidas del arroyo Salado

 
  • La actuación consistirá en ampliar el vado y aumentar la capacidad de desahogar agua para impedir el desbordamiento
 

La Diputación de Jaén va a realizar una inversión de 370.000 euros para resolver los problemas ocasionados por las crecidas del arroyo Salado, que provoca inundaciones en la carretera JV-2931, que comunica Porcuna con Cañete de las Torres. El diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, ha visitado junto al alcalde porcunense, Miguel Moreno, las obras que la Administración provincial está ejecutando en el vado inundable que existe en el punto kilométrico 1,8 de esta vía de comunicación. Con esta importante partida, Agea subraya que “solucionamos un problema para los agricultores de Porcuna y la comarca de La Campiña en la provincia de Jaén”. El origen de esta inversión, como apunta el diputado, “son las continuas inundaciones en una carretera que es titularidad de la Diputación Provincial de Jaén por el desbordamiento del arroyo Salado, que corta esta vía cuando se producen precipitaciones pronunciadas por la falta de capacidad del drenaje del paso existente en esa vía”.

La solución que se ha propuesto desde la Administración provincial pasa, como explica José Luis Agea, “por ampliar este vado hasta los siete metros y también por aumentar la capacidad de desahogar agua para impedir el desbordamiento de este arroyo, creando varios aliviaderos nuevos para cuando se producen precipitaciones abundantes en las inmediaciones de este puente”. Estas obras, que ya se encuentran ejecutadas en un 15%, tienen un presupuesto de 370.000 euros que servirán “para ayudar a nuestros agricultores a hacer sus trabajos en el campo, mejorar la seguridad vial de nuestras vecinas y vecinos, y solucionar problemas en nuestra red viaria provincial para su normal funcionamiento, facilitando así el paso de los ciudadanos de nuestra provincia, en este caso sobre todo del municipio de Porcuna y su comarca”, concluye el diputado de Infraestructuras Municipales.




Jaén: Desierta la licitación de la intervención arqueológica para la construcción del Centro de Innovación del Olivar

  • La Diputación Provincial de Jaén colaborará con la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural del yacimiento

El Ayuntamiento de Jaén licitó el pasado mes de mayo la intervención arqueológica preventiva para la futura construcción del Centro de Innovación del Olivar, que se va a llevar dentro del proyecto de puesta en valor de la almazara romana del Cortijo de Los Robles. El plazo para presentación de ofertas a este contrato por un valor de 131.000 euros finalizó el pasado 16 de junio, pero ha quedado desierto después de que ninguna empresa haya concurrido.

Fuentes municipales han indicado a Europa Press que se va a modificar alguno de los aspectos del contrato que han podido disuadir a las empresas para así volverlo a sacar a licitación.

El Centro de Innovación del Olivar se levantará junto al conjunto arqueológico de la Villa Romana de Los Robles, dentro del ámbito de la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos. Es por ello que, tal y como se recoge en el expediente de litación consultado por Europa Press, se hace necesaria la realización proyecto de intervención arqueológica preventiva previa a su construcción.

La ubicación concreta de este centro estará condicionada a la intervención arqueológica preventiva para minimizar los riesgos de su construcción sobre los restos arqueológicos que hay en la zona. Esta intervención se va a realizar de forma previa a la formalización definitiva del proyecto construcción de forma que este incorpore los datos obtenidos y evitar cualquier afección a los posibles restos.

Para ello, está previsto que la empresa a la que finalmente se le adjudique el contrato realice el sondeo arqueológico, además de movimientos de tierras de forma manual, en catas de reducido tamaño a lo largo del espacio de intervención, para comprobar la potencia estratigráfica de la zona y el grado de conservación de los restos. Según las directrices marcadas por la Delegación de Cultura habrá de sondearse entre un diez y un 20 por ciento de la superficie total de intervención.

El Ayuntamiento de Jaén ya dispone de cerca de 2,5 millones de euros para ejecutar el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) ‘Jaén, Capital del Oleoturismo‘. El dinero se corresponde con Fondos Next Generation EU que han sido canalizados a través del Plan de Recuperación del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía para hacer realidad un proyecto que busca situar a la ciudad de Jaén como capital del oleoturismo. El plan cuenta con 12 actuaciones englobadas en cuatro ejes programáticos y tiene que estar ejecutado a 30 junio de 2026.

El plan contempla la puesta en marcha del Centro de Innovación Turística de Paisajes Olivareros de Andalucía. Para ello se incluye la recuperación y puesta en valor del conjunto arqueológico de la Villa Romana de Los Robles, un yacimiento de 3.000 metros cuadrados que data del siglo I y que se corresponde con la mayor fábrica de aceite de época romana que se ha conseguido excavar en todo el Mediterráneo.

Sobre el centro de Innovación Turística de Paisajes Olivareros de Andalucía, el objetivo es que “se convierta en un nuevo recurso turístico en el que se conozca a fondo el mundo y la cultura del aceite de oliva”.

Por otro lado, la Diputación Provincial de Jaén colaborará con la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural del conjunto arqueológico de la Villa Romana de Los Robles.

Para ello, la Diputación destinará más de 500.000 euros en el marco del Plan de Sostenbilidad Turística de OleotourJaén, financiado con fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central.

El plan de acción de esta actuación que será ejecutada por Diputación Provincial de Jaén consiste en exhumar los restos intervenidos en 2003, su restauración y consolidación. Para lograr hacerlos visitables se incorporará una infraestructura modular y una serie de pasarelas accesibles que recorran estratégicamente el yacimiento y faciliten su visita e interpretación.

La idea es la conversión de este recurso patrimonial en un nuevo atractivo turístico que muestre la trayectoria histórica y cultural de la ciudad de Jaén como territorio olivarero milenario.

La almazara romana de Los Robles se encuentra en la zona arqueológica de Marroquíes Bajos, en el barrio del Bulevar de la capital jiennense y cerca del inicio de la Vía Verde del Aceite. En este yacimiento se ha excavado ya un amplio número de estructuras vinculadas al almacenaje de la aceituna, así como a su molturación y al proceso de extracción del aceite.




Málaga. Mengíbar: Más de 5,6 millones para quitar el paso a nivel de Mengíbar en la línea de tren entre Jaén y Espeluy

  • ADIF ha sacado a licitación la ejecución de las obras que tendrá lugar en el punto kilométrico 148/748 y que tendrá un plazo de ejecución de 15 meses

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes la licitación, por 5,69 millones de euros (IVA incluido), de la ejecución de las obras del proyecto constructivo de supresión del paso a nivel de punto kilométrico 148/748 de la línea Jaén-Espeluy, en el término de Mengíbar. “Adif sigue dando pasos para suprimir los pasos a nivel y atender así una demanda social por conllevar beneficios para la seguridad al reducirse la probabilidad de accidentes”, valoró el subdelegado del Gobierno de España, Manuel Fernández.

El plazo de presentación de ofertas finaliza el 29 de julio a través de la sede electrónica de la Plataforma de Contratacion del Sector Público. Según el pliego de condiciones, la ejecución de la obra será de 15 meses, una vez que la intervención haya sido adjudicada.

Sobre el estado actual del paso a nivel, hay que señalar que se encuentra en una carretera que presenta una anchura de seis metros. Frente a ello, la solución adoptada consiste en la construcción de un paso superior a distinto nivel entre ambas márgenes.

Esto precisará de gálibo suficiente sobre la vía de ferrocarril para conseguir un mínimo de siete metros sobre la cota de carril. Debido a la orografía del terreno y la proximidad del río, se ha descartado la ejecución de un paso inferior.

Otro proyecto ferroviario

Por otro lado, el subdelegado se refirió a la licitación de la redacción del proyecto de construcción de una nueva base de mantenimiento en la estación de Linares-Baeza, por un millón de euros junto a las de Granada, Bobadilla (Málaga) y Guadix (Granada). El plazo para la recepción de ofertas finaliza el 16 de julio.

“Se trata de una instalación donde se centralizarán los rabajos de mantenimiento y reparación de la infraestructura ferroviaria y material rodante (trenes), por lo que esta nueva base vendrá a asegurar, en mayor medida, la operatividad de la red ferroviaria a su paso por nuestra provincia”, apuntó Fernández.