1

Córdoba: La Ronda del Marrubial abre al tráfico este viernes con nueva calzada y una zona de paseo-jardín

  • La obra, que comenzó en marzo del año pasado, se encuentra al 91% de su ejecución y estará completamente acabada el 21 de junio

 

Ya hay fecha para la apertura a la circulación, de manera provisional, de la Ronda del Marrubial, que ha estado en obras desde marzo del año pasado. Es el anuncio que ha hecho el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, quien ha avanzado que dado que los trabajos de la segunda fase de las actuaciones están avanzando a buen ritmo, “este mismo viernes -23 de mayo y jornada inaugural de la Feria de Córdoba- se va a abrir de forma provisional el tráfico rodado“, mientras que el resto de trabajos, como la señalización, los ramales de carril bici, el ajardinamiento, continuarán con su ejecución hasta el próximo 20 de junio, fecha prevista de finalización del proyecto.

Esta segunda fase de la obra de la Ronda del Marrubial forma parte de un proyecto cofinanciado por los Fondos Next Generation con un presupuesto base de 2,7 millones de euros. En concreto, el objetivo de la segunda fase de remodelación de la Ronda del Marrubial es “potenciar una movilidad activa y sostenible, mejorar la habitabilidad urbana y de calidad del entorno, además de reducir la contaminación y fomentar el uso del transporte público”, según ha recordado el delegado en una visita a la actuación.

En concreto, la primera fase de las obras se llevó a cabo al lado de la muralla y, en esta segunda lo que se completa es la sección transversal con la ejecución de dos nuevos carriles en la calzada, el acerado de cuatro metros junto a los edificios y un paseo jardín de hasta ocho metros y medio, además de los ramales para conectar el carril bici con las calles Sagunto y Agrupación de Córdoba y la instalación del mobiliario urbano, restos de servicios y ajardinamiento.

Molina ha indicado que la obra se encuentra ya ejecutada en un 91% y ha reconocido que la misma “ha requerido una ampliación de tres meses y medio sobre el plazo inicial por motivo, entre otros, de las copiosas lluvias que tuvimos en el primer semestre del año que la han retrasado, pero está a punto de concluir”.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, también ha acudido a la visita de las obras de la Ronda del Marrubial, donde ha tildado de “magnífica” la actuación que se ha llevado a cabo en la zona y que “va a mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad de esta zona y el movimiento de los peatones”. A su juicio, esta obra también va a servir para mejorar la movilidad en todo el casco urbano, “porque es una arteria que conecta un ramal principal de conexión de Levante y Poniente en nuestra ciudad, con lo cual nos mejora mucho también la movilidad”.

También ha subrayado la importancia de que esta vía se abra al tráfico este próximo viernes, jornada inaugural de la Feria de Nuestra Señora de la Salud. Una apertura a la circulación, según ha puesto de manifiesto, que “va a facilitar también mucho la movilidad en esos días que son especialmente intensos”.

Bellido ha recordado el Ayuntamiento de Córdoba comenzó con las expropiaciones que eran necesarias para iniciar la obra, puesto que el suelo no estaba disponible. “Desde la Gerencia de Urbanismo se hicieron las últimas expropiaciones del tacón del antiguo cuartel de Lepanto y el suelo se puso a disposición de la Junta Andalucía para que pudiera hacer esta obra”, ha explicado.

Al igual que Molina ha agradecido la paciencia de los vecinos “porque toda obra es un inconveniente; cuando tienes un año levantado tu calle, es un horror”.

El proyecto

La segunda fase de remodelación de la ronda del Marrubial completa la urbanización de dicha travesía con la incorporación de dos nuevos carriles en la calzada actual. Con esta nueva distribución, se podrá reservar un carril por sentido para transporte público, así como la pavimentación y señalización completa.

La obra incluye actuaciones de humanización de la travesía con una zona de paseo-jardín de ancho variable, así como un renovado y amplio acerado. Esta segunda actuación incluye todo el ámbito no contemplado en la primera fase recogida en el proyecto de vías ciclistas en el cinturón del casco histórico y la avenida del Brillante sobre la ronda del Marrubial.

Esta segunda fase reordena aproximadamente la mitad de la superficie de los 22.000 metros cuadrados de la ronda, con una calzada de casi medio kilómetro de longitud (427 metros) con cuatro carriles para tráfico rodado. También se instalarán elementos de mobiliario urbano similares a los contemplados en la primera fase de remodelación, próxima a la muralla. Entre estos elementos, destacan bancos de hormigón; fuentes, papeleras, aparcabicicletas o aparatos de gimnasio para adultos.

La superficie de la zona peatonal se distribuye en acerado, parterres con plantaciones vegetales y pavimento peatonal de hormigón. Entre la calle Julio César y la avenida Agrupación Córdoba, desde las fachadas de los edificios a cara exterior de bordillo, habrá unos anchos de zonas peatonales ajardinadas que variarán desde los diez a los once metros.

Por la disposición de los edificios es la zona con menor anchura, siendo igualmente amplias las superficies para el peatón. En el resto de la avenida, este ancho ha aumentado de manera considerable hasta superar los doce metros. En la calle Julio César se localiza en la actualidad un aparcamiento superficial de hormigón, que se sustituirá por más espacios para el peatón.




Córdoba: Luz verde al concurso para las obras del parque empresarial de La Rinconada

  • La junta de compensación de los terrenos aprueba por unanimidad los pliegos de condiciones que regirán la contratación de unos trabajos de urbanización que costarán 30 millones y que tienen un plazo de ejecución de 36 meses

 

Los integrantes de la junta de compensación de La Rinconada, donde se está llevando a cabo el proyecto de la Base Logística del Ejército en Córdoba capital, aprobaron ayer por unanimidad los pliegos de condiciones que regirán la licitación de las obras de urbanización del parque empresarial que nacerá junto al proyecto militar. Según pudo saber este periódico, el acuerdo, aprobado en consejo rector de dicha junta de compensación, salió adelante por unanimidad, por lo que ya hay luz verde para contratar estos trabajos.

La junta de compensación, de la que forman parte la Junta de Andalucía (a través de AVRA), el Ayuntamiento de Córdoba (a través de Urbanismo) y tres propietarios particulares, estima que, una vez que salgan a concurso las obras, pasarán entre cuatro y cinco meses antes de la adjudicación, por lo que sus previsiones son que los trabajos para urbanizar los terrenos anexos a la BLET empiecen en octubre.




Córdoba: Los cuatro carriles del Marrubial abrirán al tráfico desde el viernes de Feria

  • La finalización de la obra completa estará para el 20 de junio

 

La finalización de la obra de la segunda fase de reforma de la ronda del Marrubial, en Córdoba capital, está a punto de alcanzarse. En concreto, el plazo para que Heliopol, adjudicataria de los trabajos, termine la obra está marcado para el 20 de junio. Sin embargo, los cuatro carriles de la vía (dos más de los que tenía en un principio) abrirán antes, este mismo viernes, jornada en la que dará comienzo la Feria de Nuestra Señora de la Salud.

Así lo han informado este martes el delegado de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, y el alcalde de la ciudad, José María Bellido, que han detallado cómo marcha la obra, que tiene un coste de 2,7 millones de euros cofinanciados con fondos Next Generation. Según ha concretado Molina, el nivel de ejecución alcanza ya el 91%, teniendo en cuenta que el plazo de ejecución tuvo que ampliarse en tres meses y medio debido, principalmente, a las copiosas lluvias del primer trimestre del año.

Abrirá para la Feria

Aunque la finalización de la reforma no está prevista hasta el 20 de junio, la Junta ha acelerado los trabajos para que al menos los carriles de tráfico estén terminados para la Feria. Este mismo lunes se iniciaba el asfaltado final de la calzada, de forma que la ronda esté disponible desde este viernes y así agilizar el tráfico. Cabe recordar que el Marrubial es una importante ronda de conexión viaria, pues es el eje que une el levante y el poniente.

Mientras tanto, las obras continuarán en la parte peatonal, la que pega a las viviendas, que es donde se centra la segunda fase de la reforma, además de en la calzada. En este caso, como ha recordado Molina, los trabajos permitirán hacer un paseo peatonal (que ya es más que evidente porque está bastante avanzado), que tendrá una anchura de hasta 8,5 metros en algunos tramos, también habrá acerado de al menos cuatro metros en la parte de viviendas y se han arreglado las conexiones con las calles que desembocan en la ronda, así como las uniones con el carril bici de Sagunto y Agrupación de Córdoba. En ese citado paseo se incluyen, además, mobiliario urbano y espacios ajardinados.

Mejora de la calidad de vida

Por su parte, el alcalde ha agradecido el trabajo de la Junta (la obra está guiada por la Consejería de Fomento) en esta reforma, así como la “sensibilidad” de acelerar la parte de los carriles para que el tráfico pudiera abrir para la Feria. También ha señalado el alcalde, así como el propio delegado de la Junta, la eficiente colaboración entre administraciones, que ha permitido que la obra no se alargara del todo. En este caso, si bien Fomento ejecuta la reforma, fue el Ayuntamiento el que ejecutó las expropiaciones necesarias para que esto fuera posible.

En definitiva, para Bellido se trata de una intervención para mejorar una avenida que estaba “en condiciones mejorables” y que, cuando acabe, “mejorará la calidad de vida de los vecinos y la sostenibilidad”.

El parking en altura y la nueva plaza de la Mosca

El alcalde, José María Bellido, ha informado de que se han presentado dos empresas para redactar el proyecto del futuro parking en altura que irá en Lepanto y en cuya parte baja se instalará el mercado de abastos del Marrubial, conocido popularmente como la plaza de la Mosca. El Ayuntamiento impulsó el proyecto dada la cantidad que se perdía, precisamente, con la reforma de la ronda. Una empresa italiana y otra española optan a hacerse con el contrato de redacción del proyecto, cuya ejecución luego deberá salir de nuevo a licitación.




Córdoba. Lucena: Comienzan las obras de la nueva glorieta en la carretera N-331 de Lucena

  • Las actuaciones resolverán un punto negro para la seguridad vial que afecta a los vecinos y a las empresas de la zona

 

Las obras para la construcción de una nueva glorieta en el cruce de la antigua N-331 con la carretera del Calvario en Lucena, una actuación destinada a resolver un punto negro para la seguridad vial que afecta tanto a vecinos como a empresas del entorno, ya han comenzado.

La nueva glorieta, financiada de manera íntegra por la Diputación de Córdoba, supondrá la transformación completa del actual cruce, que conecta una importante vía de acceso a zonas industriales y residenciales. Según ha explicado el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, “no solo damos respuesta a una necesidad urgente, sino que lo hacemos con una solución definitiva, dejando atrás propuestas temporales que no abordaban el problema en profundidad”.

Durante su visita al inicio de las actuaciones, el primer edil ha hecho un repaso histórico del proyecto y ha recordado que la obra ya fue anunciada en 2022 por el anterior equipo de gobierno, pero finalmente sustituida por una alternativa semafórica.

Fernández, además, ha agradecido especialmente la implicación del vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, y del actual equipo técnico provincial por reactivar y financiar la obra, así como a los propietarios de los terrenos afectados, “por su colaboración y sentido de la responsabilidad”.

Por su parte, el concejal de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento lucentino, Javier Pineda, ha recordado que se trata de “una intervención muy demandada y necesaria puesto que se dará una solución definitiva a este punto negro del tráfico en nuestra ciudad por el que circulan diariamente centenares de vehículos para acceder y salir de sus centros de trabajo o lugares de residencia”.




Córdoba: Infraestructuras saca a contratación la reforma de cuatro parques infantiles de Córdoba y la ampliación de otros dos

  • La inversión asciende a 800.000 euros procedentes de los planes provinciales de obras y servicios de la Diputación de Córdoba

 

El Ayuntamiento de Córdoba inicia la contratación de la reforma de diez parques infantiles de la capital cordobesa a los que destinará una inversión de cerca de 800.000 euros procedentes de los planes provinciales de obras y servicios de la Diputación de CórdobaEn total, la institución provincial repartirá 35 millones de euros a los ayuntamientos de la provincia dentro de dichos planes, que el Consistorio de la capital destinará de manera íntegra a estas zonas infantiles y que sacará a licitación repartidos en dos fases.

La junta de gobierno local ha aprobado este lunes el inicio del expediente de contratación de la primera fase de la reforma y ampliación de estas áreas infantiles, a la que se destinarán 444.448 euros. Las obras tienen un plazo de ejecución de tres meses y deben concluirse antes del final del 2025. El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha informado de que se reformarán los parques infantiles del Plan Renfe 1 y el Plan Renfe 7, la zona infantil de los jardines de Orive y el parque infantil de TurruñuelosAsimismo, se van a ampliar dos parques que “se han quedado pequeños” como el parque de la manzana de Banesto, en el barrio de Santa Rosa, y el del parque Juan Carlos I, en el barrio de Ciudad Jardín.




Córdoba: Las obras en marcha y las previstas en la autovía A-4 en la provincia de Córdoba: 65 millones y tres fases

  • El Gobierno compromete tres actuaciones para «la rehabilidad estructural del firme»

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene en marcha varias actuaciones para rehabilitar el firme de la autovía A-4 en su totalidad. El Gobierno de España ha dejado constancia formalmente de la inversión que tiene prevista realizar, que objeto tiene la obra de reparación y en qué fases se tramitará la reforma del asfalto de la A-4.

Transportes, en una respuesta escrita al portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados y diputado provincial de Córdoba, Enrique Santiago, señala que gastará hasta 65 millones de euros, que realizará la reparación integral y estructural de todo el firme de la A-4 a su paso por la provincia de Córdoba, y también que lo ejecutará en tres fases.

La primera obra de reparación es la ‘Rehabilitación y mejora del firme. Autovía A‐4. Puntos Kilométricos (PP.KK.) 347 al 374’, desde el límite de provincia con Jaén hasta El Carpio. Esta actuación se encuentra actualmente en ejecución, con un presupuesto de más de 23 millones de euros.
La segunda actuación es la denominada: ‘Rehabilitación estructural de la autovía A 4 (E-5) del punto kilométrico 374 al p. k. 399. Tramo: El Carpio-Córdoba. Provincia de Córdoba’. Este tramo se licitó el pasado 3 de diciembre de 2024 y se encuentra «pendiente de adjudicación». El presupuesto de esta intervención asciende a 26,4 millones de euros, IVA incluido.

Más actuaciones

Hay también una tercera actuación. Esta afectará la conocida como Cuesta del Espino. La tercera rehabilitación es ‘Reconstrucción estructural del firme en la autovía A-4, punto kilométrico 419 al 435. Tramo: Cuesta del Espino-Límite Provincial Sevilla en La Carlota. Provincia de Córdoba’. Ésta se encuentra «en fase de redacción del proyecto», con un presupuesto aproximado de «14,5 millones de euros», IVA incluido.

Las tres actuaciones anteriores, según Transportes, consisten «en una rehabilitación estructural completa del firme que le dotarán de nuevo de la capacidad estructural necesaria para soportar el tráfico previsto» en los próximos años en la A-4.

El Gobierno de España, además, sostiene en esta respuesta a Sumar, su socio en el Ejecutivo, que «en tanto se ejecutan los tres proyectos citados, se realizan los trabajos de reparación puntual del firme a la mayor brevedad, si bien las cuantiosas precipitaciones del mes de marzo han multiplicado el número de incidencias, por lo que actualmente siguen atendiéndose para resolverlas a la mayor brevedad posible».




Córdoba: Instalan la estructura metálica del puente de hierro de Villa del Río, cuyas obras alcanzan el 85% de ejecución

  • La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha visitado las obras y asegura que los trabajos finalizarán antes de final de año

 

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado este lunes las obras del puente de hierro de Villa del Río, donde ya se ha colocado la estructura metálica con el izado del segundo vano (ya solo queda uno). Para ello, se están empleando dos grandes grúas de más de 30 metros de altura, una de las cuales, como curiosidad, fue utilizada para la reforma del estadio Santiago Bernabéu.

Díaz ha estado acompañada del alcalde de esta localidad del Alto GuadalquivirJesús Morales, quien ha manifestado que “esta demanda vecinal será muy pronto una realidad y facilitará el tráfico en dos sentidos por la A-3101, aparte de que se han reafirmado los soportes de este paso elevado, que se encontraba en un estado deplorable y era un peligro para el tráfico y los viandantes“.

La ampliación del puente, situado sobre el río Guadalquivir y que conecta el casco antiguo de la localidad con el polígono industrial El Pelícano, se encuentra así en su fase final, con el 85% de la obra ejecutada, según ha informado la consejera, quien ha remarcado que este proyecto, que cuenta con una inversión de 4,5 millones de euros, confinanciados con fondos europeos Feder, “supondrá un hito en la ingeniería civil andaluza, en un puente que este año cumple su 105 aniversario”.

La consejera ha confirmado en este sentido que la obra estará culminada para antes de fin de año y que mañana mismo se colocará la última estructura metálica”, para luego dar paso a la colocación de la plataforma horizontal y asfaltado del mismo, trabajos en los que se tardará varios meses.

El proyecto contempla la ampliación del tablero hasta alcanzar una anchura de 12,80 metros, con dos carriles de 3,5 metros, arcenes, aceras peatonales y un nuevo sistema de contención. Esta mejora no solo garantiza la seguridad de los conductores y peatones, sino que también facilitará el tránsito de vehículos pesados y mejorará la conectividad. Una actuación que, como ha señalado Rocío Díaz, se enmarca en el compromiso de la Junta de Andalucía por renovar las infraestructuras públicas y garantizar una red viaria más moderna, segura y eficiente.

El puente original fue proyectado en 1906 y ha estado en servicio durante más de un siglo. Su estrechez y antigüedad presentaban ya serias limitaciones funcionales y de seguridad ya que su calzada, de apenas cinco metros, impedía el cruce de vehículos pesados y obligaba a establecer un único sentido de circulación. Además, su limitada capacidad de carga dificultaba el paso de transporte industrial, un inconveniente para los camiones que entran y salen del polígono El Pelícano, contiguo al puente. 




Córdoba. Aguilar de la Frontera: La Diputación de Córdoba adjudica a Construcciones Majoin la obra del nuevo teatro de Aguilar de la Frontera por 2,6 millones

  • Cofinanciada por el Ayuntamiento aguilarense y por la institución provincial, la ejecución tiene un plazo de 20 meses para un recinto con 350 butacas

La Diputación de Córdoba ha adjudicado este viernes la obra del nuevo teatro y centro cultura de Aguilar de la Frontera a la empresa Construcciones Majoin, después de imponerse en el segundo proceso de licitación de este edificio, que se retomó en febrero después de quedar desierto un primer expediente licitador que había comenzado en julio de 2024.

La obra de construcción de nuevo teatro de Aguilar tiene un presupuesto de 2,6 millones de euros (2.588.000), con una pequeña rebaja de poco más de 80.000 euros sobre el presupuesto base de licitación, que se fijó en 2,7 millones (2.669.000).

El plazo de ejecución de la obra del nuevo teatro y centro cultura de Aguilar, en el corazón de la Campiña cordobesa, está estimado en 20 meses. La empresa adjudicataria tiene 15 días para formalizar el contrato, por lo que el edificio podría estar finalizado para el primer trimestre de 2027.

Construcciones Majoin es una empresa de Mérida (Extremadura) que se ha impuesto en la licitación con la mejor de las tres ofertas presentadas. Las otras dos empresas que había concurrido al proceso han sido Construcciones Serrot y la UTE Jocon Infraestructuras-Ingedeca Proyectos Obras y Servicios.

La obra está cofinanciada: el Ayuntamiento aporta el 87,5%, casi 2,3 millones, y la Diputación el 12,5% restante, unos 300.000 euros

La obra está cofinanciada por la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Aguilar. De hecho, el Consistorio aportará el 87 por ciento del presupuesto, casi 2,3 millones de euros, mientras que la institución provincial hará frente al 12,5% restante del precio, unos 300.000 euros.

Los trabajos están destinados a construir un teatro con capacidad para albergar 350 plazas, que cuente con las estancias propias de este uso, tales como vestíbulo, bar cafetería, guardarropa, sala de publico, escenario, caja escénica, camerinos, almacenes, aseos y taquillas, según explica el documento de licitación ahora adjudicado.

Además, el Ayuntamiento pretende implantar otros usos en la instalación, en función de las posibilidades que el espacio disponible finalmente permita. De ahí, que hable también de un centro cultural. Intentará que se pueda implantar igualmente la Escuela de Música Municipal, con varias aulas y despachos.

Así será el teatro

El proyecto fue redactado por el Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación. Uno de los aspectos más llamativos del nuevo teatro es que la caja escénica tendrá catorce metros de altura, equivalente a cuatro pisos de altura.

No obstante, al aprovechar el desnivel del terreno en ningún caso sobresaldrá sobre la rasante del tejado de la iglesia de la Veracruz. El proyecto del edificio tendrá una superficie total construida de casi 2.000 metros y una capacidad para 350 butacas que lo convertirá en uno de los teatros más grandes del sur de la provincia de Córdoba.

La construcción se distribuirá en planta semisótano, planta baja y planta primera. Las obras contemplan la demolición de la antigua residencia que tiene una superficie de 1.328 metros cuadrados y cuenta con fachadas a dos calles. Se plantean asimismo usos complementarios en el mismo espacio porque también se instalará allí la escuela municipal de música.

El nuevo edificio aprovechará el desnivel de una planta existente entre las calles Ancha y Altozano y se separará totalmente de la iglesia de la Veracruz, declarada Bien de Interés Cultural, mediante un patio.

De este modo quedará liberada la capilla de la Rosa que, hasta ahora, no se podía contemplar en su plenitud desde el exterior. En este patio, que podrá usarse para actos al aire libre, estará el acceso principal al vestíbulo del teatro.

Desde este vestíbulo en doble altura habrá dos escaleras y ascensor que permitirá subir al nivel superior dispuesto en graderío así como al bar, dos salas de música y un núcleo de aseos con almacén.

En la planta primera se ha contemplado un pequeño anfiteatro, sala de control y almacén, junto con la zona de dirección. Desde el vestíbulo también se accede al nivel inferior del auditorio en planta semisótano se ubican la zona de servicios del teatro como vestuarios, aseos, almacenes o talleres, con acceso directo desde calle Altozano.




Córdoba: La Junta destina 3,3 millones a la reparación de 56 caminos de Córdoba dañados por las borrascas

  • La Consejería de Agricultura tramita por emergencia los contratos para agilizar el arreglo de vías rurales de Córdoba, Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla

 

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha declarado de emergencia la tramitación de la contratación de las obras incluidas en el plan de actuaciones para la reparación de caminos rurales dañados por los temporales registradas en la comunidad entre febrero y marzo, que especialmente dejaron daños este último mes con el paso consecutivo de las borrascas Jana, Konrad, Laurence y Martinho. De esta forma, se agiliza la ejecución de 280 iniciativas cuya inversión total asciende a 13,7 millones de euros.

Una vez finalizado el análisis de las solicitudes presentadas por las administraciones locales afectadas, el Gobierno andaluz contempla desarrollar actuaciones en vías rurales de titularidad pública de cinco provincias andaluzas (Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla). Para acceder a esta iniciativa por la que la Junta presta apoyo a los ayuntamientos de la comunidad, los consistorios han tenido que acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa. Entre los requisitos de admisibilidad se encuentra, por ejemplo, que los daños registrados en el camino impliquen un elevado grado de peligrosidad para las personas que transitan por él.




Córdoba: El Ayuntamiento de Córdoba licita el proyecto para la obra de reforma integral de la avenida de Ollerías

  • Urbanismo avanza los trámites para dar cumplimiento a la promesa electoral del alcalde con con un presupuesto de 16.940 euros y un plazo de ejecución de diez meses

 

La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), que preside Miguel Ángel Torrico, del Ayuntamiento de Córdoba ha licitado este jueves el contrato para la redacción del proyecto que servirá de base para acometer la obra de reforma integral de la avenida de las Ollerías.

El presupuesto de licitación de este contrato es de 16.940 euros, impuestos incluidos (14.000 euros sin impuestos), y tiene un plazo de ejecución estimado de diez meses, según ha publicado el portal de Contratación del Estado.

El contrato inicial para acometer en el futuro la reforma integral de esta arteria principal que une el Este de la ciudad con el Centro se ha licitado como ‘Proyecto de Mejora Medioambiental y de Accesibilidad de la avenida de las Ollerías‘ y también incluye la dirección de la ejecución de la obra, la coordinación de seguridad y salud y el informe de aprobación plan de seguridad y salud.

Las empresas interesadas en la adjudicación de este contrato para la redacción del proyecto de reforma de la avenida de las Ollerías tienen de plazo hasta el próximo día 30 de mayo a las 23.59 horas para presentar sus ofertas.

El proyecto, en principio, podría estar concluido, de reducirse al máximo los plazos para la adjudicación y la ejecución, al final del primer semestre del próximo año 2026. A partir de ahí, comenzaría el plazo para el expediente administrativo de licitación, contratación y ejecución de la obra, que difícilmente estarán completadas para este mandato, que finaliza en mayo de 2027.

Esta obra de reforma de la avenida de las Ollerías fue una promesa electoral del alcalde de Córdoba, José María Bellido. Una propuesta que, además, reiteró en el Debate del Estado de la Ciudad.