1

Córdoba. Lucena: Tres obras de accesibilidad comenzarán inminentemente en Lucena

  • La actuación principal se ejecuta entre las dos sedes del colectivo asistencial AMFE

 

Una triple actuación con la pretensión de continuar eliminando barreras arquitectónicas en el viario urbano de Lucena empezará en sólo unos días, después de la formalización del contrato con la empresa Construcciones Findesa el pasado 27 de mayo. La adjudicación del contrato, por parte del Ayuntamiento, se resolvía el 30 de abril, por un importe de 46.400 euros. En enero, la licitación aparecía publicada vinculada a un importe de 50.000 euros.

Cuatro empresas han participado en el procedimiento administrativo, registrando las correspondientes ofertas.




Córdoba: La primera fase del nuevo Plan Asfalto que mejorará 53 calles se ejecutará en cinco meses

  • El Ayuntamiento licita un paquete actuaciones por algo más de tres millones de euros y las empresas pueden presentar ofertas hasta el próximo día 16

 

El Ayuntamiento de Córdoba ha licitado por algo más de tres millones de euros (3.055.000 euros) la primera fase del Plan de Asfalto 2025-2027. Las empresas interedas en hacerse cargo de las actuaciones podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 16 de junio, inclusive. El Plan de Asfalto contempla una inversión de 12 millones de euros y en esta primera fase se actuará en 53 calles repartidas por distintos distritos de la ciudad y por una zona industrial. Estas 53 calles suman en total una superficie de 172.756 metros cuadrados. El plan de ejecución previsto es de cinco meses.

“Estas calzadas se encuentran deterioradas por el paso del tráfico y por su antigüedad, teniendo naturaleza asfáltica la mayoría de ellas, aunque algunas están constituidas con firme de adoquín o con firme rígido de hormigón. La actuación no se limitará sólo a la capa de firme, sino que se actuará sobre toda la infraestructura existente en cada calzada (fisuras existentes, pozos de saneamiento, imbornales, reductores de velocidad, lazos de detección de tráfico, horquillas, pilonas, señalización horizontal, juntas de dilatación, etc.) con la finalidad de recuperar las condiciones de transitabilidad y seguridad para el tráfico de vehículos y prevenir la aparición de patologías que aceleren la degradación de la calzada renovada”, se incide en la memoria del proyecto.

En concreto, en esta primera fase se va a llevar a cabo la puesta en altura de imbornales y registros, el fresado de las calles con un espesor de cinco centímetros de toda la superficie de la calzada y también la extensión de nueva capa de rodadura asfáltica de diferentes espesores, atendiendo al firme subyacente. Además, otra de las actuaciones incluidas son el pintado de la señalización horizontal con pintura convencional en una primera fase y, en una segunda fase a los 30 días con pintura convencional o termoplástica.

También se va a llevar a cabo la reposición de horquillas, bolardos, pilonas o similares pertenecientes tanto al ámbito público como privado. En el caso de las calles Claudio Marcelo y San Fernando, según ya anunció el edil de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, se va a utilizar asfalto impreso para “mantener la estética del entorno”.

Estas son las calles incluidas en la primera fase del Plan de Asfalto 2025-2027:

Calles de la zona Centro:

  • Claudio Marcelo
  • Plaza de la Cruz del Rastro
  • San Fernando
  • Pintor López Obrero
  • San Vicente de Paul
  • Entrada avenida Vallellano
  • Salida Doctor Fleming
  • Ronda de la Marca
  • San Francisco de Sales
  • Paseo de la Victoria

Calles del Distrito Noreste:

  • Dolores Ibarruri
  • Músico Cristóbal de Morales
  • Avenida Vía Augusta
  • Avenida Tenor Pedro La Virgen
  • Glorieta Rafael Bernier Soldevilla

Calles del Distrito Norte Sierra:

  • El Nogal
  • Las Acacias
  • Los Chopos
  • Poeta Emilio Prados
  • Asomadillas
  • Avenida Llanos del Pretorio
  • Glorieta Llanos del Pretorio
  • El Almendro
  • Fuente de la Salud

Calles del Distrito Poniente Norte:

  • María La Talegona
  • El Aljibejo
  • Paseo de los Verdiales

Calles del Distrito Poniente Sur:

  • Avenida de los Custodios
  • Plaza Vista Alegre
  • Padre Morales
  • Pintor Antonio Rodríguez Luna
  • Plaza del Poeta Ibn Zaydun
  • Avenida de América
  • Paseo inferior Plaza Poeta Ibn Zaydun

Calles del Distrito Sur:

  • Rosario
  • Pasaje Ubrique
  • Ronda
  • Huelva
  • Avenida de Cádiz
  • Plaza de Santa Teresa

Calles del Distrito Sureste

  • Ciudad de Manchester
  • Marcos Redondo
  • Núñez de Balboa
  • Hermanos Pinzones
  • Miguel Ángel Orti Belmonte
  • San Martín de Porres
  • Plaza Escultor García Rueda
  • Mercurio

Calles del Distrito Periurbano Oeste

  • Parroquia
  • Plaza de los Ríos
  • Carretera de Villarrubia a Encinarejo

Zona Industrial

  • Juan Bautista Escudero



Córdoba

  • Se trata del primer proyecto que verá la luz dentro del Plan Estratégico Sadeco 5.0, con un presupuesto de casi seis millones de euros financiado al 90% por los Fondos Next Generation

 

La Empresa Municipal de Saneamiento de Córdoba (Sadeco) ha licitado por casi seis millones de euros el contrato para la ejecución de una planta de biodigestión aeróbica de biorresiduos. El proyecto, financiado al 90% por fondos Next Generation, forma parte del Plan Estratégico Sadeco 5.0, una iniciativa de economía circular, en la que la empresa municipal ya anunció que invertirá en total unos 140 millones de euros.

Sadeco 5.0 supondrá una reconversión total del sistema de gestión municipal de la basura para la generación de energía renovable y productos fertilizantes con el objetivo de reducir el depósito de residuos en el vertedero, que debería estar completamente desarrollado en 2030.




Córdoba: Urbanismo vuelve a licitar las obra de la sede de la Real Academia de Córdoba tras quedar desierta

  • El anterior concurso estableció el coste de los trabajos en 476.465 euros, cantidad que ahora deberá ser ampliada

 

El tortuoso y largo proceso de recuperación de la sede de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, situada en Ambrosio de Morales, va a vivir un nuevo episodio en breve.

El próximo consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que se celebra el martes, aprobará el segundo proceso de contratación de la primera fase de las obras de rehabilitación y restauración de este inmueble.

 

Se da la circunstancia de que es el segundo que se activa en menos de medio año. A primeros de 2025, este ente municipal abrió una licitación para estos trabajos con un presupuesto de 476.465 euros. De ella, nunca más se volvió a saber. No aparece ni el resultado de dicho concurso en el perfil del contratante oficial de Urbanismo.

Quince años de destierro

Como es lógico, se tuvo que producir una licitación desierta. Ninguna empresa vio interesante realizar esas obras por el presupuesto planteado. Ahora, a la espera de conocer el expediente, se habrá tenido que actualizar el presupuesto al alza.

Casi quince años de destierro en distintas sedes lleva ya la Real Academia. Los trabajos que se sacaron a concurso iban a durar ocho meses. Eran una primera fase que suponía unos 8 meses de trabajo. Los trabajos se centran en reparaciones generales constructivas y estructurales. Se buscaba así también frenar el deterioro del inmueble.




Córdoba: El Instituto para la Transición Justa adjudica 3 millones de euros para proyectos en Peñarroya y Villaharta

  • Los fondos proceden de la segunda convocatoria de los fondos para infraestructuras municipales

 

El Instituto para la Transición Justa, organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha concedido 3 millones de euros en ayudas en la segunda convocatoria para Infraestructuras Municipales, en esta ocasión destinadas a Peñarroya-Pueblonuevo y Villaharta.

La ayuda autorizada para Villaharta es de 956.754,63 euros para la reforma de la Plaza de la Constitución y adecuación de diferentes dotaciones municipales. Para Peñarroya-Pueblonuevo, el Gobierno de España ha autorizado una ayuda de 2.081.977,71 euros destinada a la rehabilitación energética del Centro Comarcal de Innovación, Emprendimiento y Digitalización.

19 proyectos en todo el país

En total, el Instituto para la Transición Justa ha adjudicado un montante de 3.038.732,34 euros a estos municipios para transición energética. Dicha cantidad forma parte de los 25 millones de euros que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha destinado a 19 proyectos en todo el país.

 

Estas iniciativas están destinadas al fomentar la rehabilitación de espacios multiusos digitalizados que fomenten la actividad empresarial, el emprendimiento, el empleo y la conectividad universal, también para la rehabilitación de edificios para uso de carácter social, incluidas las viviendas de alquiler social y para infraestructuras medioambientales conectadas con el turismo y con soluciones de movilidad sostenible.

En la primera convocatoria de Ayudas a Infraestructuras Municipales, el Gobierno de España adjudicó 15,81 millones de euros para 14 proyectos diferentes en la provincia de Córdoba. Proyectos que, entre otras cosas, se centraron en la rehabilitación y reforma de residencias de mayores, la adecuación de Centros de Interpretación o de Innovación e Investigación Agroalimentaria y a la creación de Centros Turísticos en edificios emblemáticos de diferentes municipios. Entre las localidades subvencionadas en esa primera convocatoria podemos encontrarnos con BelmezVillanueva del ReyValsequillo o Villaviciosa.




Córdoba: Córdoba sumará otras diez hectáreas de zona verde este mismo verano

  • Las obras del parque de la Arruzafilla, que completan el del Canal junto al Flamenco, están a punto de acabar

El anillo verde de Córdoba, uno de los proyectos principales de los dos mandatos del popular José María Bellido, sigue su objetivo de cerrarse y conformar un aro de grandes parques en torno al entramado urbano de la ciudad. Para este verano ya finalizarán las obras del parque de la Arruzafilla, que sumarán casi diez hectáreas, 9,6 para ser exactos, a este anillo. Con el parque de la Arruzafilla, cuya obra debe finalizar este mismo mes, se completará el parque del Canal, compuesto por el ya nombrado y por el parque del Flamenco. En total, el parque del Canal añadirá más de 20 hectáreas de zona verde y arbolado a ese anillo.

Además de terminar las obras del parque de la Arruzafilla, el Ayuntamiento también ha dado las últimas puntadas al del Flamenco, arreglando la gran guitarra que hace las veces de parque infantil (el gran elemento diferenciador de este parque, sin duda) e instalando más suelo de caucho en el suelo.

Poniente-Miralbaida

En cuanto a los dos próximos parques que vendrán a sumarse a los ya existentes, el más cercano a su ejecución es el de Poniente-Miralbaida, cuyo proyecto de ejecución está previsto que salga a licitación en poco tiempo. Se trata de una zona verde conformada por 7,5 hectáreas que se dividen en dos grandes trozos, que estarán separados por la ronda de Poniente y una pequeña parcela más al otro lado de la carretera de Palma. La parcela más grande de terreno es la que se sitúa entre el barrio de Miralbaida y la ronda, donde ya funcionan desde hace años los huertos urbanos (que continuarán dentro del propio parque). El otro gran terreno está al otro lado de la carretera, entre la ronda y Noreña, concretamente, entre la gasolinera de las Delicias y la calle Islas Chafarinas. En este parque, el Ayuntamiento tiene previsto invertir 2,2 millones de euros.

ChinalesMirabueno

También trabaja el Ayuntamiento desde el año pasado en el otro gran parque que vendrá próximamente, el de Chinales-Mirabueno. En este caso, ocupará una extensión de 5,34 hectáreas delimitadas al norte por la ronda Norte (la parte municipal ya ejecutada) y al sur por el trazado del canal del Guadalmellato. En este caso, inversión que baraja el Ayuntamiento es de 1,6 millones de euros. En la misma zona, para evitar las molestias que pueda causar el tráfico de la ronda Norte, el Consistorio ya anunció la plantación de numerosos árboles que sirvan para naturalizar la vía de forma más efectiva.

Proyectos futuros

Con dotación en los presupuestos de Urbanismo también se encuentra el parque Poniente-Figueroa, que contará con 6,3 hectáreas situadas junto al trazado de la ronda de Poniente. Este será el que conecte con el parque del Flamenco por el norte.

En estudio se encuentra el proyecto del parque del Molino de los Ciegos, que vendría a reforzar el ya de por sí enorme parque de Levante. Son 6,5 hectáreas limitadas al norte por la N-432 y al sur por las vías del tren. Este proyecto está en estudio debido a que se sitúa en l entorno de una extensa red de líneas eléctricas que dificulta mucho cualquier actuación que se quiera hacer.

Proyectos futuros

Con dotación en los presupuestos de Urbanismo también se encuentra el parque Poniente-Figueroa, que contará con 6,3 hectáreas situadas junto al trazado de la ronda de Poniente. Este será el que conecte con el parque del Flamenco por el norte.

En estudio se encuentra el proyecto del parque del Molino de los Ciegos, que vendría a reforzar el ya de por sí enorme parque de Levante. Son 6,5 hectáreas limitadas al norte por la N-432 y al sur por las vías del tren. Este proyecto está en estudio debido a que se sitúa en l entorno de una extensa red de líneas eléctricas que dificulta mucho cualquier actuación que se quiera hacer.




Córdoba. Puente Genil: El Ayuntamiento de Puente Genil adjudica el proyecto de renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior

  • Se cambiarán un total de 1.047 puntos de luz y 18 cuadros de mando

 

El Ayuntamiento de Puente Genil ha adjudicado a la empresa Electrotécnica Monrabal el proyecto de renovación del 20% de las instalaciones de alumbrado público exterior de la localidad por un importe de 1.008.523 euros, un contrato que, en palabras del alcalde, Sergio Velasco, supone “la mayor inversión de la historia en renovación de alumbrado público en el municipio”.

Velasco ha indicado que se renovarán un total de 1.047 puntos de luz y 18 cuadros de mando repartidos por diferentes zonas de la localidad. “De esta manera, el Ayuntamiento cumple la condición acordada con el IDAE para tener adjudicado este proyecto antes del 18 de junio de 2025”, ha afirmado el primer edil.

El alcalde ha adelantado que ahora se abre un plazo de un mes y medio para formalizar el préstamo sin intereses, en una operación que en su conjunto debe quedar terminada en agosto, con la intención de que obras comiencen a primeros de septiembre, teniendo un plazo de ejecución de nueve meses.

Velasco ha destacado que también hay un aumento del plazo de garantía de las luminarias, hasta un total de 12 años, consiguiendo esta iniciativa uno de los objetivos perseguidos por el Consistorio desde hace tiempo que no es otro que el de avanzar en el ahorro en el consumo energético, “evitándose incluso picos de intensidad en el encendido”.

Con respecto a las zonas donde se centrará esta intervención, el alcalde ha explicado que la renovación de luminarias afectará a distintos barrios, como Santo Domingo, especialmente en la zona de Cortes Españolas, la zona centro, a ambos lados de la Matallana y hacia la calle Miguel Romero, cambiándose igualmente las luminarias en zonas de acceso a Puente Genil.

Del mismo modo, se sustituirán cuadros de mando repartidos por diferentes calles, como la Cuesta del Molino, la calle Poeta García Lorca, Hermanos de La Salle, Daoiz y Velarde, Santa Teresa, Isaac Peral, Churruca o Avenida de La Rambla. “Vamos a ser el primer equipo de Gobierno municipal que hace una apuesta seria por la iluminación”, ha señalado el alcalde, quien ha recordado que “hasta ahora se han venido haciendo cambios puntuales en las calles, pero ahora se dotará al municipio de una iluminación de más calidad.

El alcalde ha asegurado que el color de luz de las zonas que renueven el alumbrado va a ser más cálido, manteniendo las farolas tradicionales en el centro y casco histórico, adaptándose el sistema de iluminación. Por otra parte, Velasco también ha puesto de manifiesto que la Diputación trabaja en la renovación del alumbrado público de la aldea de Cordobilla, una actuación incluida en el marco del Plan de Aldeas y que permitirá cambiar unas 70 luminarias que se unirán al proyecto desarrollado por el Ayuntamiento en el resto del municipio.

“Además, también se van a destinar 140.000 euros a la instalación de un proyecto de placas solares híbridas en la piscina cubierta, que generará un ahorro del 25% en el consumo eléctrico de la instalación y también en el consumo de combustible”, ha confirmado el alcalde, quien, por último, ha valorado en 1,2 millones de euros la inversión total prevista en el ámbito de la energía y de la eficiencia energética en los próximos meses.




Córdoba: Las obras de reforma de la A-4 en Córdoba costarán 512 millones de euros

  • El proyecto contempla la construcción de 15 nuevos viaductos para permitir el paso de la autovía sobre los ríos Guadalquivir y Guadajoz

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el expediente de información pública y definitivamente el anteproyecto para la adecuación, reforma y conservación de los 88 kilómetros de la autovía A-4 que atraviesan la provincia de Córdoba, desde el límite con Jaén (kilómetro 347) hasta el límite con Sevilla (kilómetro 435) a su paso por los términos municipales de Villa del Río, Montoro, Pedro Abad, El Carpio, Córdoba, La Victoria y La Carlota. Próximamente se publicará el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Ministerio de Transportes ha informado de que tras esta aprobación se irán desarrollando los diferentes proyectos de trazado y construcción de las actuaciones planteadas en el anteproyecto. Todas las obras contempladas cuentan con un presupuesto estimado de 476,3 millones de euros (IVA incluido) y una inversión total de 512,6 millones de euros, incluyendo el IVA, las expropiaciones, la vigilancia ambiental y el 2% cultural.

En concreto, el anteproyecto se centra en el acondicionamiento del trazado, mejoras de la señalización, drenaje, rehabilitación de firmes y sistemas de contención de vehículos.

Las actuaciones se han decidido tras el análisis de diferentes alternativas y una vez obtenida la Declaración de Impacto Ambiental Favorable para cada una de ellas. Entre ellas está la variante al trazado actual de la A-4, entre los kilómetros 354 y 363, a su paso por Montoro. La alternativa seleccionada ha sido la número 2.

También la variante al trazado actual de la A-4 entre los kilómetros 378 a 382 a su paso por la localidad de Villafranca de Córdoba. La alternativa seleccionada ha sido la numero 1. Además, respecto a la variante al trazado actual de la A-4 entre los kilómetros 408 y 412, en el cruce sobre el río Guadajoz, la alternativa seleccionada ha sido la numero 1. Igualmente se ha previsto, para la variante al trazado actual de la A-4 en la cuesta del Espino, entre los kilómetros 413 y 421, la alternativa numero 1.

15 nuevos viaductos

Además, se ha planteado la construcción de nuevas estructuras o la ampliación de las ya existentes, en concreto 15 nuevos viaductos para permitir el paso de la autovía sobre los ríos Guadalquivir y Guadajoz, sobre pequeños arroyos, y sobre las vías de ferrocarril, así como la ampliación de otros cinco viaductos sobre varios arroyos y la A-3050.

De la misma forma, se incluyen diez pasos superiores, bien en los nuevos tramos en variante, bien para sustituir los pasos actuales, además de la ampliación de once pasos inferiores existentes y otros 20 de nueva construcción, junto con diez muros de contención, pantallas acústicas cimentadas, seis elevaciones de plataforma y la demolición de ocho pasos superiores.

El anteproyecto incluye además la renovación de la capa de rodadura del tronco de la A-4, en toda la longitud del tramo, y la eliminación de deslizamientos, agrietamientos de firmes y blandones asociados a problemas geotécnicos.




Córdoba: El Ayuntamiento de Baena inicia la segunda fase de reurbanización de la calle Antonio Salamanca ‘El Soldao’

  • La intervención se centrará en el tramo entre la zona de menor cota y la avenida Castro del Río

 

Esta semana han comenzado las obras de la segunda fase de las obras de reurbanización de la calle Antonio Salamanca El Soldao, en BaenaAsí lo ha dado a conocer este martes el Ayuntamiento, que explica que la actuación se centrará en el tramo comprendido entre la zona de menor cota de la calle, donde se encuentra el emisario general de saneamiento, y la avenida Castro del Río.

La inversión total para la reurbanización completa de la calle, incluyendo ambas fases, asciende a un total de 184.000 euros (IVA incluido). El presupuesto para esta segunda fase es de 117.004,34 euros y está financiada a través de las obras financieramente sostenibles, gracias al remanente con el que finalizó el año 2023 el Ayuntamiento.

Las redes de agua

La reurbanización de este tramo, que ha sido adjudicada a la empresa Hergatrans SL, incluye diversas mejoras esenciales para la infraestructura de la zona: sustitución completa de las redes generales de saneamiento y abastecimiento, incluyendo las acometidas domiciliarias hasta la fachada de los inmuebles. Se instalarán también pozos de resalto con el fin de disminuir la velocidad del agua, dada la fuerte pendiente de la calle.

Asimismo, se crearán nuevos acerados con adoquín de granito y pavimento de baldosas de terrazo y se renovará la pavimentación del área de rodadura de vehículos. También se reformará la zona ajardinada y se reparará el muro de contención que hay en la  zona de servidumbre del antiguo arroyo de la Cañada, muy afectado por las continuas averías en las redes de agua potable y saneamiento en estos últimos años y que han afectado seriamente a su estabilidad. La actuación se complementará con la señalización vial correspondiente.

Para permitir el desarrollo de las obras de esta nueva fase se cortará el acceso a la calle desde la avenida Castro del Río. Tras finalizarse la primera fase, ya se ha reabierto al tráfico el acceso a la calle desde Juan el Latino, únicamente para vecinos.

Del mismo modo, se está actuando en un solar municipal de la misma calle para habilitar un aparcamiento en superficie.




Córdoba. Pozoblanco: La Junta destaca la mejora del agua de La Colada con la reforma de la depuradora de Pozoblanco

  • El consejero visita las obras de esta infraestructura que se encuentran al 70% de ejecución, con una inversión de 6,3 millones de euros

 

La Junta de Andalucía ha finalizado los sistemas para reducir el fósforo del agua que se vierte al embalse de La Colada desde la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Pozoblanco, una de las actuaciones que forman parte de las obras de mejora y remodelación de esta infraestructura, con una inversión superior a los 6,3 millones de euros por parte del Gobierno andaluz.

Así lo ha indicado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, en el marco de una visita a estas obras, acompañado del delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, y el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, donde ha explicado que, aunque la actuación de remodelación de la planta se encuentra al 70 por ciento de ejecución, estando prevista su finalización en torno al último trimestre del año, ya se han finalizado y entregado la semana pasada al Ayuntamiento de Pozoblanco los sistemas que regulan el fósforo del agua, “con lo que ya estamos mejorando la calidad del agua que se vierte al embalse de La Colada”.

Según ha destacado, estas obras vienen a revertir la situación actual de esta planta, “que no está dimensionada para la población actual del municipio y que no es la infraestructura de futuro que requiere un municipio pujante como Pozoblanco, que cuenta en estos momentos con una depuradora que se diseñó pequeña en su día y que nunca funcionó bien”.

Se trata de una actuación “ambiciosa”, declarada de interés de la Comunidad por el Gobierno de Juanma Moreno, y de gran importancia, dado que las aguas de esta estación depuradora no cumplen los criterios de calidad de la directiva europea y se vierten al río Guadarramilla, que desemboca en el Embalse de la Colada, del que se alimenta la potabilizadora de Sierra Boyera.

Una infraestructura del siglo XXI

Esta obra, que permitirá tratar un caudal de 6.293 m3 al día, “logrará que Pozoblanco pueda presumir de sostenibilidad ambiental con sus aguas residuales, mejorará la calidad del agua y que dotará a sus 17.000 habitantes de unos servicios básicos acordes al siglo XXI, estando además preparada esta EDAR para un crecimiento poblacional de hasta los 51.000 habitantes”, ha subrayado Fernández-Pacheco.

Por su parte, el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha agradecido a la Junta de Andalucía su colaboración para que estas obras de remodelación de la depuradora avancen a buen ritmo. “Gracias a este esfuerzo, la instalación cumple ya con todos los parámetros de calidad exigidos. Así, se han modernizado los sistemas de tratamiento, mejorado la infraestructura para optimizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental y se ha preparado técnicamente para su futura ampliación”, ha detallado.

El consejero también se ha referido a la negativa por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana al proyecto de la Junta para la finalización de la conexión del Embalse de la Colada con la Estación de Potabilización de Aguas Residuales (ETAP) de Sierra Boyera, ya adjudicado por la Junta por 9,3 millones de euros.

El “sinsentido” de la negativa de la CHG

Ha asegurado que estas obras son “esenciales” para garantizar un suministro de agua estable, de calidad y con previsión de futuro, lo que supone una obligación con la ciudadanía y con los municipios afectados”. “Desde el Gobierno andaluz no entendemos de ninguna de las maneras que se niegue un proyecto que, con tres tomas de agua en cotas diferentes en lugar de una, garantice la mejor agua en cada momento para los ciudadanos de Los Pedroches y el Valle del Guadiato.

En su opinión, es un “sinsentido” que una administración niegue a otra la ejecución de una obra que vendría a garantizar siempre la mejor calidad del agua, además de no haber “fundamentos técnicos que demuestren que las infraestructuras proyectadas sean inviable, ineficientes o perjudiciales”.

Fernández-Pacheco ha garantizado que el Gobierno andaluz actuará siempre con “rigor, lealtad institucional y compromiso con los ciudadanos de la zona norte de Córdoba hasta lograr una solución justa, viable y duradera”.

Más de 46 millones de euros en obras hidráulicas en Los Pedroches

Finalmente, ha incidido en el compromiso de la administración autonómica con las comarcas de Los Pedroches y el Valle del Guadiato, donde se está invirtiendo más de 46 millones en obras hidráulicas, que se encuentran en diferentes estados de tramitación en estos momentos.

En 2021 se finalizó la estación depuradora de Villanueva del Duque-Alcaracejos, el año pasado concluyó la adecuación y mejora de la ETAP Sierra Boyera por 4 millones de euros y actualmente se están ejecutando las depuradoras de El Guijo, La Granjuela y Santa Eufemia, por casi 10 millones de euros entre las tres infraestructuras.

También en esta zona están en redacción los proyectos para la construcción de las EDAR de Obejo, Valsequillo, Conquista y Fuente Obejuna y para la mejora de las EDAR de Cardeña e Hinojosa del Duque, entre otras actuaciones que se incluyen en una inversión total prevista de más de 227 millones en la provincia de Córdoba en materia hidráulica.