1

Córdoba: Las actuaciones impulsadas por la Diputación en La Colada reducen en un 98% la presencia de algas en el embalse

  • Salvador Fuentes insiste en la necesidad de “avanzar en la conexión definitiva para dar una solución más estable y segura a todos los vecinos y vecinas del norte de la provincia”

 

El presidente de la Diputación de CórdobaSalvador Fuentes, se ha desplazado hoy hasta el embalse de La Colada para comprobar in situ el estado de sus aguas, “unas aguas que presentan un 98% menos de biomasa algar y una disminución del Carbono Orgánico Total de más del 40% en un año”.

Así se ha expresado el máximo representante de la institución provincial, quien ha explicado que “todas las actuaciones llevadas a cabo por la Diputación desde que se realizó la conexión de emergencia entre La Colada y Sierra Boyera han permitido poder contar hoy con estos datos positivos”.

Además, ha continuado Fuentes, “a esa reducción de las algas hemos de añadir un control completo sobre cianofíceas y una mejora también en parámetros como la clorofila, la turbidez, los ortofosfatos y la estabilidad del PH. Todo esto ha sido posible gracias al cronograma que nos marcamos y que nos llevó a realizar cinco actuaciones”.

“Instalamos cubiertas en la ETAP de Sierra Boyera para prevenir el crecimiento de algas e incorporamos un sistema de clarificación por flotación para eliminar materia orgánica y sólidos en suspensión, en el depósito de Cuartanero instalamos un sistema de dosificación de dióxido de cloro para pretratar el agua antes de ir a la planta potabilizadora y, en La Colada, instalamos un sistema de ultrasonidos para impedir la flotabilidad de las algas”, ha recordado el presidente provincial.

Fuentes ha destacado que “estas actuaciones han demostrado una eficacia notable, especialmente el uso de ultrasonidos en La Colada, y han permitido recuperar la calidad del agua bruta y facilitar su tratamiento, pero tenemos que avanzar hacia una infraestructura estable y definitiva desbloqueando urgentemente la conexión proyectada por la Junta entre La Colada y Sierra Boyera, paralizada actualmente por la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Esta conexión garantizaría un sistema robusto, regulable y energéticamente eficiente”.

Además, ha continuado Fuentes, “hemos comprobado cómo el sistema de emergencia ha demostrado ser insuficiente, con múltiples incidencias en los grupos electrógenos y una toma flotante construida durante la emergencia que limita su uso para la captación de la mejor agua posible”.

“Es necesario usar la torre de tomas existente en el embalse que, como en casi la totalidad de embalses desde los que se obtiene agua para el abastecimiento humano, se dispone para captar a distintas profundidades la mejor calidad posible del agua disponible en cada momento”, ha manifestado.

Conexión Puente Nuevo – Sierra Boyera

Con respecto a la conexión de Puente Nuevo con Sierra Boyera, el presidente provincial ha señalado que “es también prioritaria pues cerraríamos así el sistema de los tres pantanos. Esta conexión garantizaría una gestión más flexible de los recursos hídricos, evitando que el norte de la provincia vuelva a sufrir restricciones tan severas como las que vivimos durante la última sequía”.

Por otro lado, el presidente de la Diputación ha señalado que “vamos a seguir trabajando en la regeneración del embalse de La Colada como garantía de calidad a largo plazo porque nuestro objetivo final es claro, que llegue a los hogares de todo el norte agua segura y con todas las prescripciones sanitarias marcadas por la normativa, como siempre hemos hecho”.

Durante su visita a la zona, Fuentes ha aprovechado para reconocer el trabajo y el rigor de todos los técnicos de Emproacsa, “personas especialistas y cualificadas que han aportado su conocimiento y esfuerzo durante meses de trabajo incansable”. Por último, ha afirmado que “la Diputación ha hecho las actuaciones que adelantó y la Junta tiene prevista su inversión, a falta de que la Confederación le deje realizarla, por lo que sólo echamos en falta al Gobierno central”.




Córdoba: Administrativos, contables y jefes de obra: los perfiles laborales más buscados en Córdoba

  • El auge de la construcción predomina como el sector con más demanda junto a servicios y agroalimentación

 

Con el paro en línea descendente en Córdoba por segundo mes consecutivo (en mayo bajó en 920 personas), la economía va repuntando poco a poco en una provincia en la que predomina el sector servicios y el agroalimentario. Las profesiones más buscadas por las empresas en este 2025, sin embargo, abarcan a muchos más sectores. Las entidades privadas están demandando principalmente a profesionales de administración y contabilidad, además de los empleos que de toda la vida siguen abundando como el de camarero o el de peón de obra, albañil y operario de fábrica.

Así lo refleja el análisis de las profesiones realizado por LHH Recruitment Solutions, la consultora de selección de talento cualificado, executive y directivo del Grupo Adecco. El director de esta entidad en Córdoba, Jacobo Gómez, señala que, sobre todo ahora que empiezan las vacaciones de verano y muchas empresas necesitan cubrir vacantes, los perfiles de empleo que más solicitan las empresas en la provincia cordobesa son los de administrativos y contables. A largo plazo hay un sector que destaca por encima del resto: el de la construcción.

Actualmente, el sector de la construcción está en auge en la capital cordobesa, que está en constante expansión con nueva zonas de barrios que se están levantando en cuestión de años. Zonas como, por ejemplo, el Tablero o Huerta de Santa Isabel en las que están surgiendo muchas promociones residenciales por parte de empresas locales e incluso nacionales. Y estas corporaciones, para el correcto desempeño de su trabajo, están demandando un perfil muy concreto que es el de jefe de obra, es decir, el responsable de gestionar y supervisar la ejecución de un proyecto de construcción desde su inicio hasta su finalización (normalmente titulados en arquitectura o ingeniería).

Otros perfiles demandados en Córdoba en la construcción son los técnicos ingenieros, tanto mecánicos como industriales, principalmente, como explica Jacobo Gómez, a causa del actual auge de las energías renovables. Un ejemplo es la compañía cordobesa de aplicación de soluciones innovadoras, Magtel, que demanda ahora mismo este tipo de profesiones tituladas. Un sector emergente en energías renovables y biotecnológico que va en aumento con la construcción de parques fotovoltaicos.

Si el empleo en Córdoba tiene un factor referente ahora mismo en toda España, ese es la construcción de la Base Logística del Ejército de Tierra, cuyo inicio de actividad se espera que sea en 2029. Como destaca el director de LHH (Grupo Adecco) en Córdoba, debido a la construcción de la base, las empresas del sector están demandando también perfiles de manejo de maquinaria adecuada para allanar y preparar el terreno, así como ingenieros mecánicos y eléctricos que ayuden con todas las tareas de diseño del recinto, que tendrá una superficie de 45.000 metros cuadrados.

En Córdoba, sin duda, el sector más puntero es el agroalimentario, que supone casi el 50% de la red empresarial cordobesa según lo determina Jacobo Gómez. En este sector tan amplio en la provincia, las demandas empresariales que recibe Adecco con más frecuencia son las de trabajadores de menos cualificación como peones y operarios, aunque también se necesitan actualmente muchos ingenieros agrónomos, quienes, pese a terminar la mayoría sus estudios en la Universidad de Córdoba, encuentran empleo en otras ciudades.

“El problema de Córdoba es que no hay suficiente trabajo para todos los que estudian aquí, hay más demanda que oferta. Para retener el talento joven hay que ofrecer y modernizar los puestos de trabajo, algo en lo que muchas empresas cordobesas van lentas. Hace falta mucha más digitalización. En el campo, por ejemplo, abundan las empresas familiares que no tienen la intención de expandirse y eso provoca que profesionales agrónomos no apuesten por las empresas de la provincia”, explica Jacobo Gómez, quien insiste en que Córdoba está “demasiada encasillada en la agroalimentación y en el sector turístico mientras que falta mucha industria”.

Aun así, el director de LHH (Grupo Adecco) en Córdoba, destaca industrias que son fuertes en la economía cordobesa, están en crecimiento y, por tanto, solicitan muchos nuevos puestos de trabajo: El sector del cartón, la manufacturación, los envases de plástico y los embalajes en Lucena, además de la climatización; la iluminación en Puente Genil potenciada por la empresa Ximenez o la industria alimentaria en Los Pedroches por Covap.

Aunque Córdoba no es ni de lejos una provincia con empresas tecnológicas como Málaga, en este sector también se están empezando a demandar cada vez más empleos. Jacobo Gómez recalca que “la tecnología se está expandiendo y se solicitan muchos perfiles de este tipo, no solo especializados. El ingeniero informático antes se externalizaba y ahora es habitual que forme parte de la compañía”, añade. Mientras que el mercado laboral evoluciona en la provincia, por el momento, las profesiones más demandadas este 2025 son de poca cualificación como albañiles y operarios, además de los que siempre están presentes: comercio, hostelería y turismo.




Córdoba. Puente Genil: Puente Genil da los primeros pasos para construir un segundo puente sobre el Genil

  • Se situará aguas arriba del azud de la Isla del Obispo, uniendo la orilla de las Huertas de Castilla

 

Los trabajos previos a la redacción del proyecto de construcción del nuevo puente sobre el río Genil en Puente Genil siguen su curso dentro de los plazos fijados para ello. Según ha explicado este martes el alcalde, Sergio Velasco, actualmente los técnicos de la Diputación de Córdoba trabajan en el desarrollo de las pruebas geotécnicas del trazado, requisito obligatorio para completar el documento.

“La asistencia técnica que nos están proporcionando es muy importante, ya que se trata de un proyecto histórico y transformador de nuestra ciudad para cambiar la dinámica de movilidad”, ha declarado Velasco, quien ha puesto de manifiesto la importancia de contar con estas pruebas geotécnicas para todo el vial, que no solo permitirán culminar el proyecto, sino que también, posteriormente, poder acceder a la financiación de los fondos EDIL.

El proyecto conectará la glorieta final de la intersección entre la avenida de Andalucía y la calle Teresa de Calcuta, con la glorieta final de la calle Estepa en Miragenil (junto a la gasolinera La Palmera). Además, se incorpora una glorieta de conexión con el vial de Río de Oro que mejorará íntegramente el acceso al barrio de La Isla. La infraestructura tiene una longitud aproximada de 1,5 kilómetros y estará dotada de dos carriles para tránsito de vehículos, carril bici y acerado peatonal, lo que supone dotarlo de una accesibilidad integral. El punto de cruce del río se encuentra aguas arriba del azud de la Isla del Obispo, uniendo la orilla conocida como las Huertas de Castilla (antigua playa de Torremembrillo) con la margen Sur por la zona de La Carraca.

Los costes rondarán los tres millones de euros, razón por la cual el Consistorio, una vez disponga del proyecto llamará a las puertas de las diferentes administraciones, e incluso acudirá a convocatorias de fondos europeos, con el fin de obtener la financiación necesaria que permita ponerlo en práctica.




Córdoba: La urbanización de Rabanales sigue avanzando: la Universidad de Córdoba licita otra fase por 2,2 millones

  • Esta actuación incluye la ejecución de las bolsas de aparcamiento ubicadas al suroeste del campus y su conexión con los viales que ya se han realizado

 

La Universidad de Córdoba ha licitado una nueva fase en el marco del macroproyecto de urbanización del campus de Rabanales. En concreto, se trata de la denominada 1B subfase 1, que incluye incluye la ejecución de las bolsas de aparcamiento ubicadas al suroeste del campus y su conexión con los viales recientemente ejecutados en la fase 1A.

Así aparece detallado en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, donde se especifica que el coste de salida para la licitación es de 2.268.841,54 euros (impuestos incluidos). Las firmas que quieran concurrir tienen hasta el próximo 7 de julio, a las 19.00 horas, para enviar sus ofertas. La que resulte elegida tendrá 16 meses para ejecutar los trabajos.

La intervención no podrá dividirse en lotes, ya que, según la UCO, «dadas las características de una obra de urbanización no es viable su separación en lotes por dificultar la correcta ejecución del contrato a nivel técnico al implicar la necesidad de coordinación de la ejecución de la intervención».

La segunda parte de esta primera etapa de la reurbanización de Rabanales costará en total 4,3 millones. En total, se tienen que acometer otras cuatro fases más para completar esta remodelación del campus, una intervención cuyo proyecto se empezó a perfilar en 2020, si bien las obras físicas no se pusieron en marcha hasta octubre de 2023.




Córdoba: Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba

  • La actuación incluye 25 kilómetros de la autovía, entre los km 374 y 399, para mejorar las condiciones de circulación y la seguridad vial

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 22,835 millones de euros (IVA incluido) un contrato de obras para la rehabilitación del firme de la autovía A-4 en el tramo El CarpioCórdoba.

Según informa el ministerio en una nota de prensa, las obras definidas en el proyecto de construcción se corresponden con la rehabilitación superficial y estructural del firme de la Autovía A-4 en el tramo comprendido entre los kilómetros 374 y 399 -dentro de la provincia de Córdoba-, así como de los ramales de enlace existentes a lo largo del tramo.

Igualmente, se realizará la reposición de las marcas viales y elementos de balizamiento afectados por las obras de afirmado, la reposición de espiras de las cuatro estaciones de aforo existentes en el tramo, la impermeabilización de los tableros de los puentes de la autovía A-4, la reposición de juntas de dilatación de tipo elástico en tableros de puentes y la reposición de caminos de servicio de la autovía con el material procedente del fresado del firme.

Red de Carreteras del Estado

La actuación se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que Ministerio de Transportes ha invertido más de 108 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Córdoba




Córdoba: La Diputación de Córdoba adjudica promociones de vivienda protegida en seis municipios

  • Se desarrollarán en los municipios de Dos Torres, Fuente Palmera, Hornachuelos, Iznájar, Nueva Carteya y Posadas

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha firmado las adjudicaciones de los contratos de obra de las viviendas protegidas en régimen de alquiler que se construirán en los municipios de Dos Torres, Fuente Palmera, Hornachuelos, Iznájar, Nueva Carteya y Posadas, y que contarán con un presupuesto de 1.534.527 euros.

Fuentes, acompañado por la responsable de Vivienda, Marta Siles, ha recordado que “estas actuaciones se incluyen en el Programa de Inversiones para la promoción de viviendas protegidas en alquiler titularidad de la Diputación 2023-2026, desarrollado a través de la Empresa Provincial de Suelo y Vivienda (Cinco) y nos permite dotar al parque provincial de 24 nuevos domicilios”.

“Este programa supondrá, hasta 2026, la construcción de 46 viviendas en un total de 11 municipios de la provincia. Así, a las localidades mencionadas se suman los de Aguilar de la Frontera, El Viso, Fuente Carreteros, Hinojosa del Duque (ya iniciada) y La Carlota, con una inversión total de 5.544.004.29 euros”, ha apostillado Fuentes.

Según el máximo responsable de la institución provincial, “al esfuerzo inversor de la Diputación se suma el trabajo coordinado que venimos realizando con nuestros ayuntamientos que nos han cedido el terreno para las promociones y la financiación de la Junta de Andalucía”. Fuentes ha insistido en que “el objetivo es el fomento e incremento del parque público de viviendas energéticamente eficientes destinadas al alquiler social, de ahí la importancia de poner en marcha la promoción de viviendas de nueva construcción”.

“Las adjudicaciones realizadas nos permitirán poner a disposición de la ciudadanía tres viviendas en Dos Torres, tres en Fuente Palmera, cinco en Iznájar, siete en Nueva Carteya, seis en Posadas y siete en Hornachuelos. Las empresas adjudicatarias han sido Trauxia SA y Construcciones Dodica 2004 SA”, ha remarcado Fuentes.

Promociones adjudicadas

En la localidad de Dos Torres se realizarán tres viviendas protegidas, sitas en la calle Ermitas y en la calle Nuestro Padre Jesús Nazareno. El presupuesto de adjudicación es de 270.342,26 euros más IVA y el plazo de ejecución de nueve meses y tres semanas.

En el caso de Fuente Palmera, las viviendas previstas serán también tres y estarán localizadas en la calle Adelfa. El coste total será de 271.464,91 euros más IVA y el plazo de ejecución de nueve meses y tres semanas.

En Iznájar, la promoción de viviendas en régimen de alquiler estará formada por cinco casas, ubicadas en el espacio conocido como Cuesta Colorá. Su presupuesto de adjudicación es de 541.203,04 euros más IVA, con un plazo de ejecución de nueve meses y tres semanas.

El municipio de Nueva Carteya contará con un parque de siete viviendas, sitas en la calle Séneca, cuyo coste alcanzará los 755.802,21 euros más IVA y con un plazo de ejecución de 10 meses y tres semanas.

Del mismo modo, Posadas verá incrementado su parque de viviendas protegidas con seis nuevos domicilios que estarán ubicados en la calle Compositor Maestro Lucena; obra que tendrá un presupuesto de 485.191,21 euros más IVA y un plazo de ejecución de nueve meses y tres semanas.

Finalmente, en Hornachuelos se prevé la construcción de siete viviendas protegidas en régimen de alquiler que se ubicarán en la calle de nueva apertura entre la calle Jaén y la avenida de los Ángeles. Esta promoción contará con un presupuesto de 905.400 euros más IVA y un plazo de ejecución de diez meses y tres semanas.




Córdoba: Puente Genil retoma los contactos con ADIF para la conexión de la Vía Verde con el casco urbano

  • El Ayuntamiento quiere utilizar el tramo que va desde los pisos del Barranco del Lobo hasta la estación de Campo Real

 

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha informado de que el Ayunamiento ha enviado un escrito a la Dirección de Patrimonio de ADIF “para que nos permita utilizar el tramo que va desde los pisos del Barranco del Lobo usando el margen sur del muro de la estación para llegar a los Huertos Familiares y, desde allí estamos explorando distintas posibilidades, cruzar el canal e intentar hasta Campo Real” en relación a la conexión de la Vía Verde del Aceite desde el casco urbano hasta la estación de Campo Real.

Velasco ha explicado que “uno de los técnicos de la Diputación ya nos ha adelantado que parece que ADIF va a aceptar algunas de las propuestas de cesión de suelo para conseguir esta conexión con la Vía Verde, pero también nos anuncia que existen unos problemillas puntuales que vamos a tener que resolver o sobre los que vamos a tener que buscar alguna alternativa”. Ha añadido que “vamos a intentar tener en los próximos días una reunión de trabajo con ADIF porque es un proyecto fundamental para Puente Genilno sólo por una cuestión turística, y por lo que supondría para la ciudad que el final de etapa o el inicio de la misma fuese el propio casco urbano y no se quedase a cuatro kilómetros como se queda en la actualidad”.

El alcalde ha afirmado que es importante “definir este trazado y dar los primeros pasos para tener esta unión, que además facilitaría un acceso directo al casco urbano de los Huertos Familiares, una zona que actualmente está aislada, ya que sus vecinos sólo pueden salir a través de carretera y tampoco disponen de un paso peatonal que no sea cruzar andando las vías, lo cual es muy arriesgado”. “Estamos seguros que ADIF va a ser sensible a esta petición porque es una cuestión de sentido común, que no afecta para nada a la circulación ferroviaria y creemos que saldrá adelante, esperemos que lo antes posible”, ha concluido.

Velasco ha hecho estas declaraciones tras la reunión que ha mantenido con el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, con el alcalde de Puente Genil y con las alcaldesas de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, y de Moriles, Francisca Carmona, para abordar la renovación de convenio de colaboración para la conservación, mantenimiento y mejora de la Vía Verde del Aceite en el tramo que discurre por estos tres términos municipales. Lorite ha explicado que el encuentro ha sido “fructífero” habida cuenta de que se trata de una infraestructura de un enorme potencial desde el punto de vista turístico y patrimonial orientada al desarrollo de actividades, muchas de las cuales facilitan la movilidad tanto peatonal como ciclista.

El vicepresidente de la Diputación también ha adelantado que se va a contar con recursos PFEA para dichas actividades de mantenimiento, señalización y desbroce de caminos, y tal y como adelantó la semana pasada en el marco de una reunión en la sede de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, también se va a proceder a la señalización de un nuevo circuito cicloturista en el término municipal de Puente Genil

La Diputación firmó en el año 2009 con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) un convenio de arrendamiento de las parcelas de terreno sitas en los términos de Puente Genil, Aguilar de la Frontera y Moriles, en total 7,942 kilómetros, para la puesta en marcha de la Vía Verde del Aceite Tramo IV. Este convenio establecía una vigencia de 20 años que podría prorrogarse por otros diez.

En 2012 se hizo entrega, por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, del Camino Natural del Aceite a la Diputación y, desde ese momento, es la responsable de su mantenimiento, conservación y pago del canon de arrendamiento.




Córdoba: El Ayuntamiento de Córdoba da luz verde a la licitación de la obra del centro cívico Noroeste

  • La Junta de Gobierno Local aprueba el lunes su contratación por 4,3 millones y un plazo de ejecución de un año

 

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba dará este lunes luz verde de forma definitiva al inicio del expediente de contratación de la obra del nuevo centro cívico Noroeste de Córdoba, un proyecto que se presentó en octubre del año pasado y que ha sido altamente demandado por sus vecinos en los últimos años.

El nuevo edificio que acogerá el centro cívico Noroeste de Córdoba estará ubicado en la confluencia de las calles Historiador Dozy y Fernando Amor Mayor y está previsto que pueda dar servicio a casi 50.000 vecinos del entorno.




Córdoba: La licitación para la obra que convertirá El Parador de Montilla en un Museo del Vino queda desierta

  • El Ayuntamiento había previsto un importe de 1,5 millones de euros para el equipamiento turístico y el aparcamiento

 

La obra de rehabilitación del edificio El Parador de Montilla, donde se iba a crear un centro de visitantes y un aparcamiento disuasorio, tendrán que esperar. La licitación que realizó el Ayuntamiento ha quedado desierta al no presentarse ninguna empresa. Ya se había realizado una primera parte que no tendrá por ahora continuidad.

El contrato tenía un valor de más de 1,5 millones de euros dividido en tres lotes. El lote 1 abarcaba la restauración del edificio El Parador para usarlo como equipamiento turístico, para la realización de un Museo del Vino, y el 2 para el aparcamiento disuasorio. El lote 3 era una instalación fotovoltaica para el apartamiento.

 



Córdoba: El Ayuntamiento de Córdoba da luz verde a la licitación de la obra del centro cívico Noroeste

  • La Junta de Gobierno Local aprueba el lunes su contratación por 4,3 millones y un plazo de ejecución de un año

 

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba dará este lunes luz verde de forma definitiva al inicio del expediente de contratación de la obra del nuevo centro cívico Noroeste de Córdoba, un proyecto que se presentó en octubre del año pasado y que ha sido altamente demandado por sus vecinos en los últimos años.

El nuevo edificio que acogerá el centro cívico Noroeste de Córdoba estará ubicado en la confluencia de las calles Historiador Dozy y Fernando Amor Mayor y está previsto que pueda dar servicio a casi 50.000 vecinos del entorno.

Los barrios a los que dará cobertura esta nueva infraestructura del Ayuntamiento de Córdoba en el ámbito de la participación ciudadana serán los de Huerta de la Reina, Margaritas, Las Moreras, La Arruzafilla, Arroyo del Moro y Huerta de la Salud.

Presupuesto y plazo de ejecución

El equipo de gobierno del Partido Popular, con mayoría absoluta en Capitulares, tiene un previsto invertir en esta obra una cantidad de 4,3 millones de euros.

El plazo de ejecución de esta infraestructura será de 12 meses, justo un año, desde su adjudicación. Por tanto, teniendo en cuenta que la fase de licitación y adjudicación podría irse a los últimos meses de este año, la previsión es que el nuevo centro cívico esté listo para final del próximo año 2026.

El solar en el que estará ubicado tiene un total de 878 metros cuadrados. El edificio que se construirá será modular. Contará con una planta baja y dos más en altura. Con ellos, la superficie útil interior será de 2.270 metros cuadrados en el interior y más de 2.400 con el exterior.

El nuevo centro cívico Noroeste contará como espacios más novedosos sobre los habituales con una zona de ludoteca, sala de lactancia, aseo infantil, salón de actos con cabina de traducción y varias salas polivalentes. Está previsto que el Ayuntamiento incluso lo utilice para algunos de sus actos.

De hecho, el propio alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), el mismo día de la presentación del proyecto aseguró que esta obra era «una de las grandes apuestas del mandato con un presupuesto de 4,4 millones de euros y una superficie de 2.200 metros cuadrados».

El Ayuntamiento de Córdoba también tiene aprobado el proyecto para la construcción de otro nuevo centro cívico en la Carrera del Caballo por 1,2 millones de euros.