1

Córdoba.Añora: La Junta adjudica las obras de construcción de una glorieta que mejore la seguridad del acceso a Añora

  • Fomento invertirá cerca de 400.000 euros en la remodelación de un cruce que registraba unos importantes índices de peligrosidad

 

 

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado por cerca de 400.000 euros las obras de mejora de la seguridad vial en el acceso a Añora desde la carretera A-3177, en la provincia de Córdoba. La remodelación del cruce “facilitará la accesibilidad y visibilidad en una de las principales entradas del municipio”, tal y como ha explicado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz.

Las obras, que se han adjudicado a la empresa Mebisa, eliminarán el actual cruce en el kilómetro 4,7 de la carretera de Pozoblanco a El Viso (A-3177) por una glorieta que canalice mejor el tráfico hacia la calle Fernando Santos, que da acceso al casco urbano de Añora y al Camino de Pedroches, también llamado Camino Nuevo de Añora. “Este cruce presenta unos elevados índices de peligrosidad que resolveremos con este nuevo acceso, más cómodo y seguro para todos”, ha remarcado.

La nueva glorieta tendrá un diámetro exterior de 40 metros con una calzada anular de diez metros de ancho, arcenes interior y exterior y una berma exterior, en la que se colocarán las barreras de seguridad, balizamiento y defensas, así como la señalización horizontal y vertical.

Los ramales de acceso a la glorieta desde la A-3177 serán unidireccionales, con un carril de cuatro metros de ancho y arcenes exteriores de 1,50 metros en todos los casos. En el interior de la glorieta se dispondrá un bordillo perimetral en círculo y el interior se tratará con una capa de hormigón en masa pintada en verde.

La actuación, que está cofinanciada con fondos europeos Feder y que cuenta con un plazo estimado de tres meses una vez se inicien los trabajos, contempla igualmente movimientos de tierras, elementos de drenaje longitudinal, señalización, balizamiento y defensas, así como la reposición de un pequeño tramo de colector de saneamiento.

 




Córdoba: El Ayuntamiento de Córdoba concede una tercera prórroga a la obra del Templo Romano

  • El alcalde restó hace unos días importancia a la tardanza y dijo que “lo importante” es que se culmine
 

El Ayuntamiento de Córdoba ha vuelto a conceder una prórroga a la empresa que ejecuta la obra para la puesta en valor del Templo Romano, una actuación que lo hará visitable gracias a la construcción de una pasarela y una plataforma. Se trata de la tercera ampliación de plazo de ejecución de esta obra que comenzó en diciembre del 2023 y debía haber terminado inicialmente en otoño (la anterior prórroga concluyó el 28 de febrero). El proyecto global comprende, además, la creación de un centro de interpretación de la Córdoba romana, al que se accederá desde la planta baja de Capitulares.

Ahora, la empresa adjudicataria de este contrato, Ingeniería de la Construcción Cordobesa, ha solicitado una nueva ampliación del plazo de ejecución, que el Ayuntamiento de Córdoba le concede hasta el próximo 2 de abril. Ya en su momento, la empresa solicitó la primera prórroga argumentando la aparición de una serie de apoyos sobre restos arqueológicos que, por el estado de conservación de los mismos, requirieron trabajos de supervisión arqueológica y el recálculo de ciertos apoyos y encuentros que garantizasen la estabilidad y conservación de los mismos.

A preguntas de la prensa, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, restó importancia hace unos días al retraso acumulado en este proyecto del Templo Romano, reseñando que “lo importante” es que se culmine.

Trabajos pendientes

Los trabajos que están pendientes son la terminación y colocación de la estructura de madera de la pasarela, que permitirá a los visitantes acceder a la zona del templo y modificará sustancialmente la visita al monumento. Junto a esto, se prevé la ejecución de la estructura metálica sobre la zona de las antérides y de la plaza delante de la pronaos del templo, la pavimentación con tarima de material reciclado tanto de la pasarela, como de la plataforma de la plaza y los caminos de la zona inferior; la pavimentación con granito de la superficie de la pronaos e instalación de las barandillas para los visitantes y la colocación de piezas originales bajo esta pasarela para mantener una exposición permanente de las mismas.




Córdoba: Adjudicados más de 14 millones de euros para la conservación de 770 kilómetros de carreteras de Córdoba

 

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado por más de 14 millones de euros (14.205.521‬) la conservación de 770 kilómetros de carreteras de titularidad de la Junta de Andalucía en la provincia de Córdoba. Estos lotes abarcan el mantenimiento de más de una treintena de carreteras de las comarcas de Los Pedroches, Alto Guadiato, Campiña Sur, Guadajoz y Campiña Este y Subbética por un periodo de tres años, más una posible prórroga de dos años.

En el caso de Córdoba, la Consejería de Fomento ha adjudicado por 8,7 millones de euros (8.710.155) a la UTE formada por Elecnor Servicios y Proyectos y Audeca las tareas de conservación de zona Norte de la provincia, que abarca 470 kilómetros de carreteras de las comarcas de Los Pedroches y Alto Guadiato. En concreto, atiende las comunicaciones de 16 localidades cordobesas: Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Cardeña, Conquista, Dos Torres, El Guijo, El Viso, Fuente la Lancha, Hinojosa del Duque, Pedroche, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Villanueva de Córdoba y Villanueva del Duque.

También se ha adjudicado, a través del lote de la zona Suroeste de Córdoba, por 5,5 millones de euros (5.495.366) a la empresa Mezclas Bituminosas los trabajos para garantizar la vialidad de 299 kilómetros de una docena de vías de la comarca de Campiña Sur y parte de Guadajoz y Campiña Este y Subbética. Así, se atenderán carreteras como la A-318, la A-342, la A-304 o la A-307 de 15 municipios cordobeses: Santaella, La Rambla, Montalbán de Córdoba, Montilla, Castro del Río, Espejo, Nueva Carteya, Baena, Cabra, Lucena, Aguilar de la Frontera, Monturque, Moriles, Puente Genil y Benamejí.

Los nuevos contratos de conservación introducen varias mejoras. La principal novedad es la revisión ordinaria de precios, conforme a la modificación de la Ley de Contratos del Sector Público. Esta posibilidad, ya recogida con carácter general para los nuevos contratos de servicio, se suma a la revisión excepcional de precios de conservación realizada durante 2023, atendiendo una petición del sector, que había solicitado un incremento de las partidas que compensara la subida de los costes de los materiales.

Asimismo, se incorporan mejoras en materia laboral que favorecerán que las empresas hagan frente con garantías a las obligaciones salariales con el personal de los servicios de conservación. Con ello, no sólo se vela por un buen servicio de 24 horas los 365 días al año, sino también por unas condiciones dignas a la plantilla.

Mantener la red viaria “en buen estado”

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha destacado unos contratos de mantenimiento que “son claves para garantizar el buen estado de la red viaria” y que, gracias al compromiso con la seguridad vial del Gobierno andaluz, han experimentado “un notable incremento del presupuesto” en esta renovación.

La consejera ha añadido que se ha actuado “con previsión y evitando los errores cometidos por los anteriores gobiernos socialistas”, en alusión a la situación en la que se encontró el Gobierno de Juanma Moreno nada más llegar, a principios de 2019, con la mayoría de estos contratos caducados o a punto de caducar. Incluso se recurrió a contratos de emergencia para garantizar la vialidad de la red viaria.

Más de 230 millones de euros el último año

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda afronta así la tercera fase del proceso de renovación de los contratos de conservación de carreteras. El Gobierno andaluz ha movilizado en el último año más de 230 millones para la renovación de 33 de los 36 contratos de conservación. Los tres restantes se renovarán conforme se vaya aproximando la fecha de vencimiento, que se encuentra entre 2025 y 2027.

La red viaria andaluza es la segunda en extensión de todo el territorio nacional. A ello se añade que el porcentaje de vías de gran capacidad es muy elevado, lo que obliga a dedicar más recursos a su conservación. Las labores de conservación son vitales para asegurar que la movilidad se realice en condiciones de comodidad y seguridad vial para los usuarios, y conllevan la realización de un conjunto de intervenciones de diversa índole: reparaciones en el pavimento, limpieza y mantenimiento de elementos de drenaje, apoyo al control de maleza en márgenes y poda de medianas en autovías, mantenimiento de la señalización, conservación y reparación de sistemas de balizamiento y defensas.

Las operaciones de conservación tienen como misión garantizar que las carreteras se encuentren en condiciones normales de vialidad y seguridad. Las empresas adjudicatarias realizarán, en primer lugar, todas las actividades y operaciones de ayuda a la vialidad, reparación de elementos dañados y ayuda a la explotación. En este apartado se incluye el mantenimiento de instalaciones generales necesarias para llevar a cabo los servicios de conservación y explotación. Asimismo, mantendrán las vías en condiciones de funcionalidad. Por último, se incluyen actuaciones en circunstancias excepcionales que hagan necesaria la intervención inmediata de los equipos.




Córdoba: La Junta refuerza el firme de un tramo de la carretera A-3052 entre Aldea Quintana y La Victoria

  • Fomento va a invertir 280.000 euros para mejorar la seguridad vial en esta vía

 

La Junta de Andalucía va a invertir 280.000 euros en el refuerzo del firme en la carretera A-3052, perteneciente a la Red Complementaria de Carreteras de Andalucía, de Aldea Quintana a la A-379, en el entorno del municipio de La Victoria, según ha informado la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Granados.

Las actuaciones se ejecutarán entre los puntos kilométricos 0,500, pasada la travesía de la Aldea Quintana, y 6,300, tras la variante de La Victoria. Los trabajos, según ha informado la Junta en una nota, consistirán en la ejecución de una capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente de refuerzo, previa regularización de los tramos que presentan patologías geométricas importantes como ‘roderas”, asentamientos y deformaciones. 




Córdoba: La Diputación de Córdoba prevé el inicio inminente de la obra de ensanche de la carretera de acceso a Medina Azahara

  • Contará con 200.000 euros de presupuesto y una duración de tres meses

 

El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de CórdobaAndrés Lorite, ha informado este jueves sobre el inicio inminente de la obra de la carretera de acceso a Medina Azahara, “una vía de titularidad provincial que pasará de los 5 metros de plataforma actuales a casi 7,5 metros de anchura”.

Así lo ha especificado Lorite quien ha añadido que “esta obra, que lleva esperándose décadas, nos permitirá poner fin al serio riesgo que existe en la actualidad consecuencia del cruce de vehículos pesados, principalmente autobuses en las inmediaciones de este complejo patrimonial”.




Córdoba: ACS, Acciona, Ferrovial, OHLA y San José pugnan por un contrato de 35 millones para construir parte de la Ronda Norte de Córdoba

  • Las grandes constructoras apuestan por los proyectos españoles

 

ACSAccionaFerrovial, OHLA San José, las principales constructoras de España, están en pleno proceso de licitación para construir la fase 1 de la Ronda Norte de Córdoba por 35 millones de euros.

El contrato tiene una duración de 36 meses para construir el tramo que falta de la Ronda Norte de Córdoba. Este tramo es el comprendido entre La Asomadilla, donde finaliza el tramo municipal, y la glorieta Académica García Moreno, donde empalma con la Ronda Oeste.

El tramo que corresponde al proceso de licitación tiene una longitud de 722 metros. Constará de una calzada de cuatro carriles con una barrera vegetal en sus márgenes para reducir el ruido.

De toda la circunvalación de la ciudad éste es el trazado más complejo porque atraviesa la ciudad. Por este motivo, la Consejería de Fomento lo ha dividido en dos tramos: esta fase 1, comprendida entre la glorieta Santa Beatriz de Silva y Académica García Moreno; y la desconocida fase 2 que no se sabe qué solución tendrá, que discurre entre La Asomadilla y Santa Beatriz de Silva.

El impacto de la Ronda Norte se reflejará en la reorganización de barrios vecinos como Mirabueno Huerta de Santa Isabel, donde se prevé una reducción del tráfico. Este cambio es importante en áreas residenciales donde la gran cantidad de vehículos ha sido constante en las últimas décadas.

ACS, Acciona y Ferrovial lideran la construcción en España

ACS, la compañía presidida por Florentino Pérez, se presenta bajo su filial Dragados. Esta constructora tiene más de 7.000 millones de euros en adjudicaciones incrementándose un 17% en el año 2024.

La parte de infraestructuras de Acciona, bajo el liderazgo de los Entrecanales, facturó 1.629 millones en España en 2024. La cartera total de infraestructuras volvió a batir su récord histórico y aumentó hasta los 53.843 millones de euros, casi el 90% fuera de España. 

Ferrovial Construcción, filial de la constructora presidida por Rafael del Pino, logró unos ingresos de más de 3.300 millones de euros en 2024, un 3% más que en el año anterior.

La cartera de pedidos a nivel global de OHLA, la empresa dirigida por los hermanos Amodio José Elías, alcanzó los 8.483,4 millones, un 9% más que en 2023. La contratación en el periodo fue de 4.567,4 millones de euros, suponiendo un crecimiento del 10%.

La cifra de negocio del Grupo San José en España asciende a 1.306 millones de euros, un incremento del 16%. En 2024 consiguieron algunas adjudicaciones importantes como la construcción de Nobu Hotel, parte del desarrollo urbanístico de Retamar de la Huerta en la localidad madrileña de Alcorcón, y una residencia de estudiantes para Livensa en Barcelona.




Córdoba: Infraestructuras firma la obra de la avenida Virgen Milagrosa y sigue adelante con la tala de 123 olmos

  • Ruiz Madruga dice que la comisión municipal del árbol “ha avalado los criterios técnicos” de esta decisión

 

El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, seguirá adelante con la reforma de la avenida Virgen Milagrosa, en el barrio de la Fuensanta, que conlleva la tala de 123 olmos y su sustitución por almezos, después de haber firmado ya el contrato con la empresa Habitat Servicios Medioambientales S.L. De hecho, la previsión que maneja la Delegación es que esta actuación de comienzo a finales del mes de marzo y dure 12 meses. La adjudicación se ha hecho por un importe de 685.998,29 euros, 830.057,93 euros con IVA, lo que permitirá al Ayuntamiento de Córdoba ahorrar unos 90.000 euros respecto a su presupuesto inicial.

Polémica por la tala

La reforma de esta avenida y su correspondiente tala de olmos volvió a pasar anoche por la comisión municipal del árbol. La tala de los olmos, algunos de ellos centenarios, ha suscitado polémica y la crítica pública del grupo municipal del PSOE y de las asociaciones Apata y Enarbolando que acusan al edil del PP de falta de transparencia, de haberse escudado en unos informes que ellos no conocían y de hacer un baile de cifras con los árboles que hay que talar. Eva Puche, miembro de esta comisión, fue muy crítica con la decisión y acusó a Ruiz Madruga de “mentir” con los datos.

El concejal de Infraestructuras, por su parte, entiende que la comisión avala no solo la remodelación de la calle, sino que “ha asumido los criterios técnicos por los que se deben apear todos los árboles de Virgen Milagrosa”. El aval, lógicamente, no ha sido mayoritario ya que los representantes de los colectivos críticos antes citados siguen entendiendo que la tala es excesiva. Por contra, Madruga señala que las dos asociaciones de vecinos de la zona, La Paz y Santa Victoria y Virgen de Linares, le han dado el visto bueno a esos criterios técnicos por la necesidad más imperiosa de que se acometa la reforma de la vía que está impracticable desde el punto de vista de la movilidad. En todo caso, la decisión de esta comisión no es vinculante, de modo que el equipo de gobierno solo la tiene como un órgano consultivo.

Ruiz Madruga ha basado su decisión final en el diagnóstico de toda la ciudad que ha hecho el plan del arbolado, que advierte sobre los olmos de Virgen Milagrosa apuntando que “los índices estudiados nos indican que es una población en estado de regresión, de riesgo medio – alto” y que “la problemática encontrada no es reversible debido al estado de envejecimiento de los ejemplares. Se recomienda programar la sustitución del arbolado y mejora del entorno viario”.

Criterios del plan director de arbolado

Por último, el delegado de Infraestructuras explica que en la plantación de los nuevos árboles de Virgen Milagrosa, el Ayuntamiento de Córdoba va a aplicar ya los criterios del plan director del arbolado en lo referente a los alcorques, especies a plantar y forma de plantación. En concreto, este documento municipal recomienda usar tierra compactada menos del 85%, construir alcorques corridos para permitir el mejor desarrollo de los árboles o plantar especies nuevas en la ciudad para aumentar la biodiversidad.




Córdoba: Las obras del aparcamiento de Valdeolleros comenzarán a final de mes

  • El delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Bernardo Jordano, ha informado de que la empresa constructora comenzará los trabajos en las próximas dos semanas

 

Las obras para ampliar el aparcamiento público de Valdeolleros comenzarán antes de que finalice este mes de marzo, según ha informado este miércoles el teniente de alcalde y delegado de Movilidad del Ayuntamiento de CórdobaBernardo Jordano.

La obra de la ampliación del aparcamiento tiene un plazo de dos meses y, tras su finalización, la zona contará con un total de 191 plazas nuevas, de las que cinco serán para personas y vehículos de movilidad reducida.

Adecentamiento de la parcela

El proyecto incluye el adecentamiento de la parcela y la mejora de las cuestiones de seguridad e iluminación que evitarán las frecuentes caídas de los usuarios por el mal estado del terreno en la actualidad. Además, la obra incluirá la retirada del vallado actual y la colocación de un nuevo cierre perimetral, la excavación de la zona para la implantación de un sistema de drenaje que evite el barrizal y la construcción de nuevas canalizaciones y un nuevo firme. Asimismo se instalarán tres columnas de luces y habrá dos accesos peatonales.

Además, aunque no será una zona verde, se incluye la plantación de árboles, en concreto de 41 almezos que darán en unos años una buena sombra gracias a los 3,5 metros de altura que suelen alcanzar. Por último se dejará preparada la instalación para futuros puntos de recarga de vehículos eléctricos.




Córdoba: Adif licitará por 39 millones el mantenimiento de la electrificación del Corredor Sur de alta velocidad ferroviaria

  • El servicio garantiza la fiabilidad y disponibilidad de los equipos y sistemas que aportan energía para que los trenes circulen

 

 

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 39 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif, las labores de mantenimiento de la electrificación de todas las líneas que componen el Corredor Sur de alta velocidad ferroviaria. El contrato será efectivo durante los próximos cuatro años y sucederá al actual, una vez concluya su vigencia, tiempo en el que se garantiza la fiabilidad y disponibilidad de los equipos y sistemas que aportan energía para que los trenes circulen por las líneas de alta velocidad (LAVs) Madrid-Sevilla, Córdoba-Málaga y las conexiones con Granada y Toledo.

En concreto, la actuación abarca desde las subestaciones hasta la línea aérea de contacto o catenaria, pasando por la iluminación de túneles o el telemando de energía. El contrato comprende trabajos para realizar su mantenimiento preventivo, el destinado a su continua monitorización, así como el programado y el correctivo, para actuar en caso de necesidades puntuales.

Equipos técnicos especializados

Mediante este contrato, Adif se asegura continuar disponiendo de equipos y medios especializados para afrontar la complejidad técnica y el alcance que presentan las labores para mantener los equipos que componen la electrificación de todas estas líneas.

El contrato se suma a otros vigentes para atender, con los correspondientes equipos y maquinaria especializada, la conservación del resto de instalaciones y sistemas que conforman los corredores de alta velocidad y el resto de las líneas de la red, desde la infraestructura y las vías, hasta las telecomunicaciones, la señalización, o la protección civil, entre otros. Esta actuación contribuye al ODS número 9, que fomenta infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, al (sostenibilidad) y el (crecimiento económico y generación de empleo), con los que está comprometido el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.




Córdoba: El Gobierno sigue sin fecha para licitar la Variante Oeste cinco meses después de reunirse con la Junta de Andalucía

 

El Gobierno de España sigue avances para que despegue la segunda fase de la Variante Oeste, una infraestructura vital para la ciudad que tiene que completar el anillo circulatorio en la zona de Poniente, donde se acumula su potencial logístico, el aeropuerto de Córdoba y las grandes empresas del cobre. De hecho, continúa sin dar un plazo para licitar la redacción del proyecto y la futura obra.

El Ejecutivo central, en una nueva respuesta parlamentaria, desvela que ha realizado ninguna novedad para desatascar la licitación de la obra de esta vía cinco meses después de que mantuviera la última reunión con la Junta de Andalucía, que reclama esta carretera y que será la futura titular de la misma.

El Gobierno y la Junta reanudaron los contactos para impulsar de nuevo la Variante Oeste en septiembre de 2024, después de años de parálisis y tras las múltiples peticiones de la administración regional. La cita reactivó la Comisión Mixta que fija el convenio entre ambas administraciones para ejecutar esta carretera. Se acordó que tenían que renovar el convenio porque el anterior había caducado.

Sin embargo, desde septiembre, hace ya más de cinco meses, el Gobierno no ha dado ningún avance para impulsar la Variante Oeste. Allí se acordó que al Ejecutivo central le correspondía actualizar el proyecto y ejecutar la obra. Sin embargo, sigue sin ofrecer información sobre cuándo podrá el contrato en licitación. A la Junta le corresponderá remodelar las conexiones con la A-4, según el acuerdo de septiembre.

El tramo norte de la Variante Oeste de Córdoba tiene como finalidad la conexión de las carreteras A-431 de titularidad autonómica con la carretera N-437 de acceso al Aeropuerto de Córdoba, a través de una configuración de autovía de 2,5 kilómetero de longitud, lo que supone la prolongación hacia el norte de la autovía CO-32 de titularidad estatal, que actualmente finaliza su trazado en la conexión con la carretera N-437 y que conecta también con la A-4 y la A-45 en su parte sur.

El Gobierno explica que «con el fin de reactivar la actuación correspondiente al tramo norte de la Variante Oeste de Córdoba y de acuerdo con lo establecido en el Protocolo firmado en 2006, con fecha 26 de septiembre de 2024 se volvió a constituir la Comisión Mixta de seguimiento del citado Protocolo de Colaboración entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la construcción del tramo 37.550 norte de la variante Oeste de Córdoba y el acondicionamiento de enlace y mejora de trazado de la A-4 (autovía del sur) de los PP.KK. 404 al 408».

Por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible «se tiene previsto licitar el contrato de servicios para la redacción del proyecto de trazado y construcción correspondiente a la mencionada variante oeste de Córdoba», aunque sin plazo para licitar los mismos.