Cádiz: Vivienda en Cádiz: 2.500 para construir en la agenda de las administraciones
-
Las promociones en marcha se unen a grandes actuaciones anunciadas y a varios planes municipales en busca de suelo y nuevas oportunidades
Falta vivienda en Cádiz. Mucha. Pero el que sin duda es uno de los principales problemas de la ciudad tiene un horizonte bastante optimista. No en vano, las administraciones tienen actualmente sobre la mesa –que se sepa– una hoja de ruta que dibuja en el horizonte la esperanzadora cifra de 2.500 nuevas viviendas.
Las cifras en esta materia han empezado a alcanzar cifras considerables en estos últimos días, cuando han coincidido informaciones y novedades de lo que serán tres grandes focos de construcción de nuevas viviendas. Así, el anuncio estatal de convertir en residencial las antiguas instalaciones de Navalips se ha sumado al desenredo parece que definitivo de Los Chinchorros, a lo que también hay que unir la intención del PP de que el Ayuntamiento incorpore ya al presupuesto los primeros 1,7 millones para la transformación de la barriada Tacita de Plata.
En Navalips resultarán más de 800 viviendas, que convivirán con nuevas zonas verdes y conexiones entre el polígono exterior de Zona Franca y el barrio de Loreto. Para ello, ya se ha firmado el protocolo entre el Ministerio de Hacienda, la Zona Franca, Sepides (empresa pública de financiación empresarial) y el Ayuntamiento; lo que debe dar cobertura legal a que estas administraciones empiecen a desarrollar los convenios, proyectos y permisos urbanísticos necesarios para ir desarrollando una operación concebida para ejecutarse por fases y que incorpora también zonas verdes, suelo comercial e incluso un hotel.
En los Chinchorros el viento parece soplar, al fin, a favor; y al anuncio de la operación que lidera el grupo Q para construir 110 viviendas se le une la reciente adjudicación de las obras por parte de Procasa para levantar el otro edificio de 28 viviendas protegidas en Marqués de Cropani que rematará la intervención en este barrio que acumula años de espera y abandono. Una operación que deberá culminar en los próximos años el cierre definitivo del cementerio y su conversión en una gran zona verde, cuya financiación (de unos 4 millones de euros) no fue respaldada recientemente por los fondos Next Generation y por ahora tendrá que asumir el Ayuntamiento en solitario.
Y en la Tacita de Plata el Ayuntamiento trabaja actualmente en varias líneas. De un lado, está a la espera de poder conseguir la declaración de Zona Degradada de esta pequeña barriada para poder optar así a fondos y ayudas estatales y europeas; una declaración ya solicitada a la Junta de Andalucía pero que debe esperar a una convocatoria pública andaluza para formalizar la solicitud.