Cádiz. Sanlúcar de Barrameda: La revisión del PGOU marca el inicio de la transformación urbana de Sanlúcar
- El Ayuntamiento presenta un diagnóstico estratégico que evalúa el modelo de ciudad vigente y sienta las bases de un nuevo planeamiento más sostenible y participativo
- El estudio identifica los principales retos del municipio en materia de vivienda, movilidad, conservación del patrimonio y protección del entorno rural y natural
El Ayuntamiento de Sanlúcar ha presentado el documento de diagnóstico y evaluación del vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con el objetivo de analizar su adecuación a los principios del desarrollo sostenible y definir las bases del futuro modelo urbanístico de la ciudad. El acto, celebrado este martes, estuvo presidido por la alcaldesa Carmen Álvarez, acompañada por Manuel Ángel González Fustegueras, responsable de la consultora Territorio y Ciudad, encargada de la elaboración del estudio.
El documento forma parte del proceso de implementación de la Agenda Urbana Sanlúcar 2030 y evalúa el PGOU vigente —aprobado en 1997 y parcialmente adaptado en 2010— en relación con los nuevos desafíos urbanos, sociales y ambientales. El análisis incluye una revisión crítica del modelo actual, señalando sus fortalezas y limitaciones, así como los principales retos que enfrenta el municipio en el contexto de cambio climático y transición ecológica.
Entre las conclusiones del diagnóstico destacan la necesidad de reorientar el crecimiento urbano hacia modelos más compactos y sostenibles, impulsar la regeneración de los tejidos urbanos consolidados y reforzar la infraestructura verde para mitigar los efectos del cambio climático. También se subraya la importancia de garantizar una oferta de vivienda diversa y asequible, así como de modernizar las redes de movilidad y transporte público mediante sistemas sostenibles y accesibles.
El estudio plantea igualmente una planificación más integrada del suelo rústico, que combine la protección ambiental con su aprovechamiento agrícola y paisajístico, y propone fortalecer la gobernanza local a través de una visión participativa y coordinada con las estrategias urbanas regionales y nacionales.
A partir de este diagnóstico, se definen tres líneas prioritarias para la revisión del planeamiento urbano de Sanlúcar, en el marco de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). La primera es la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que establezca un modelo territorial actualizado y aborde cuestiones como la ocupación irregular del suelo y la protección de espacios vinculados a Doñana y la campiña.
La segunda prioridad es la redacción de un Plan de Ordenación del Centro Histórico (POU), concebido como instrumento clave para la conservación del patrimonio y la revitalización económica y social del casco antiguo. La tercera línea apunta a una gestión más flexible del suelo urbano mediante herramientas que permitan actuaciones de transformación sin necesidad de nuevos planeamientos completos, facilitando la mejora de barrios y espacios urbanos degradados.
Durante la presentación, la alcaldesa Álvarez señaló que este trabajo supone “un paso imprescindible para construir una Sanlúcar más justa, equilibrada y sostenible”, y agradeció la colaboración de la consultora. Según indicó, el diagnóstico “sitúa a la ciudad en una posición sólida para abordar la revisión del planeamiento general con una visión estratégica y participativa”.