1

Cádiz. Sanlúcar de Barrameda: La Junta de Andalucía estudiará antes de final de año el desdoble de la A-471 de Sanlúcar

  • El compromiso se produjo en una reunión con alcaldes de municipios de Cádiz —Sanlúcar y Trebujena— y Sevilla, a quienes emplazó a reclamar al Gobierno de España un tercer carril de la autopista Sevilla-Cádiz
  • La vía, con picos de hasta 15.000 vehículos diarios, está incluida en el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía 2021-2030

 

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía se ha comprometido a analizar la propuesta de desdoble de la carretera A-471, que conecta Sanlúcar de Barrameda con la localidad sevillana de Las Cabezas de San Juan, antes de que finalice el año. Así lo trasladó la consejera del ramo, Rocío Díaz, a una delegación de alcaldes de municipios gaditanos y sevillanos que mantuvo un encuentro en la sede central de la Consejería en Sevilla. La Junta ha informado que realizará “un estudio de soluciones ante el notable incremento del tráfico registrado en los últimos años como consecuencia de las congestiones en la autovía Sevilla-Cádiz (AP-4)”.

La reunión responde a la solicitud registrada en agosto por los alcaldes de Sanlúcar, Trebujena, Lebrija, Las Cabezas de San Juan y Marismillas, quienes desde hace años reclaman el desdoble de la vía. La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, calificó el encuentro como “un primer paso” hacia una infraestructura que consideran necesaria y señaló que se ha fijado un nuevo encuentro a finales de año para conocer los resultados del estudio que llevará a cabo la Junta.

Ramón Galán, alcalde de Trebujena, quien defendió el pasado miércoles la moción en el Pleno de la Diputación de Cádiz para instar a la administración andaluza a realizar urgentemente esta actuación, extrajo de la presente reunión una conclusión “positiva”, pues se trata de “un primer paso importante aunque de momento insuficiente, por lo que seguiremos insistiendo hasta lograr una solución definitiva”.

Por su parte, la titular de Fomento avanzó que este análisis no se limitará a las características de la propia vía, sino que también estudiará las causas del aumento de vehículos, vinculado a la búsqueda de alternativas por parte de los conductores ante los atascos de la AP-4. Para ello, ha explicado, se recabará información de otras administraciones, entre ellas el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sobre la remodelación del enlace de Las Cabezas de San Juan y sobre el proyecto del tercer carril en la autopista.

Así, Díaz emplazó además a los alcaldes a reclamar conjuntamente al Gobierno de España la ampliación del tercer carril de la AP-4, no solo en la provincia de Sevilla, sino también en Cádiz, al considerar que “aliviará el tráfico de esta vía”. La consejera avanzó igualmente que, una vez adjudicado el estudio, se constituirá una mesa de trabajo con los ayuntamientos implicados para analizar conjuntamente su evolución y “contribuir en la mejor solución para resolver los problemas de movilidad y seguridad vial de la zona”.

15.000 vehículos diarios en temporada alta

La A-471, de titularidad autonómica, soporta actualmente más de 11.000 vehículos diarios en algunos tramos, cifra que en verano puede aumentar hasta un 36%, alcanzando los 15.000 vehículos. La carretera, de calzada única y dos carriles, es utilizada de manera habitual para el transporte de mercancías, vehículos agrícolas, turistas, trabajadores y estudiantes. La situación, unida al deterioro del firme, ha sido señalada por los municipios afectados como un factor de riesgo en materia de seguridad vial, después de varios accidentes mortales registrados en los últimos meses.

El desdoble de esta vía está contemplado en el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA) 2021-2030, tras las alegaciones presentadas en su momento por los ayuntamientos implicados.

Durante la reunión, Álvarez trasladó también a la consejera la necesidad de acometer con urgencia trabajos de mejora en la A-480, que une Sanlúcar con Jerez, debido al estado de conservación que presenta actualmente.