Cádiz. San Roque: San Roque da luz verde a la urbanización El Encinar de Sotogrande, bloqueada desde 2010
-
El Pleno aprueba una zona comercial en San Enrique y el servicio de ayuda a domicilio
-
El Contencioso-Administrativo anula la urbanización del Encinar de Sotogrande
El Pleno del Ayuntamiento de San Roque ha aprobado este jueves de manera definitiva el nuevo contenido del proyecto de urbanización de la urbanización El Encinar, en el subsector 34 de Sotogrande, que da cumplimiento a la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Algeciras de enero de 2010. Este declaraba nula la ordenación de esta zona porque según la aprobación inicial del PGOU en 2005, este área de Sotogrande pasaba de ser suelo urbano, con uso residencial turístico, a formar parte del sistema general de espacios libres y zonas verdes, con una superficie total de 11 hectáreas. El estudio de impacto ambiental detallaba además un grado de especial protección.
Este proyecto ahora aprobado, que cuenta con los informes preceptivos favorables de los distintos organismos competentes, contempla las obras necesarias para formar viales e infraestructuras básicas (abastecimiento, contraincendios, pluviales, residenciales, baja tensión, telecomunicaciones, alumbrado público y riego) de esta zona de Sotogrande, que tiene una superficie superior a los 140.000 metros cuadrados.
El vial principal del subsector parte de la carretera de Arenillas y el importe de la obra supera los 241.000 euros.
En la sesión también fue aprobada de forma inicial una modificación puntual del PGOU para ubicar un área comercial en unos terrenos situados cerca de la rotonda de entrada a San Enrique y de la zona de Montilla, de Torreguadiaro. El suelo comercial será de 61.000 metros cuadrados para la implantación de equipamientos como una gasolinera y establecimientos de comida rápida, entre otros.
Ayuda a domicilio
También se dio luz verde a la aprobación del contrato de ayuda a domicilio a la empresa Eulen, que estará vigente hasta noviembre de 2025. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, destacó “la mejora de las condiciones laborales, sociales y económicas” de las 181 trabajadoras, que atienden a más de 500 personas dependientes en el municipio, de las que “son sus manos, su compañía y también su terapia”.
“Quiero agradecer -dijo- el esfuerzo que realizan por unos salarios que sé que son bajos, pero que en San Roque son más altos que en cualquier otro punto de Andalucía”. Apuntó el alcalde que el pliego del contrato, que se aprobó en 2020, incluía el precio de la hora de trabajo en 18 euros. Sin embargo, “la licitación fue compleja, porque hay muchas empresas que quieren trabajar con San Roque, lo que ha retrasado hasta 2023 la adjudicación de este contrato”.
Ruiz Boix recalcó que, en cualquier caso, el precio de la hora de trabajo va a ser superior al que aprobó la Junta de Andalucía en 2022, entre otras cosas porque ya en el contrato vigente hasta ahora, que se remonta a 2016, “se paga más que el precio que fijó el Gobierno de Juanma Moreno” el año pasado. “Con el nuevo contrato -recalcó el alcalde- se va a situar por encima de los 17 euros, muy cerca de los objetivos que compartimos ellas y nosotros”.