1

Cádiz. San Fernando: Los otros proyectos de la EDIL en San Fernando se quieren licitar a principios de 2026

  • Aunque La Magdalena, que ya está en marcha, será la actuación más beneficiada, el Ayuntamiento tiene ya redactados los proyectos de los parques de Fadricas II, La Almadraba y para la actuación prevista en los carriles bici
  • De cero se parte con los senderos de los Polvorines y con la zona inundable prevista en el Cerro

La obra del parque de La Magdalena será la gran beneficiada de los fondos EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) que el Ayuntamiento de San Fernando acaba de conseguir de Europa. Que la actuación, además, ya se haya iniciado con recursos municipales supone una gran ventaja en esta nueva convocatoria a la que el Consistorio isleño llega con la lección bien aprendida tras lo ocurrido con la EDUSI, con la que se perdió la financiación para este proyecto al quedarse tres años paralizado.

Si todo va marcha según lo previsto y se cumplen los plazos, el parque metropolitano será una realidad en verano de 2026. Y eso -como explicaba este martes el Ayuntamiento de San Fernando- “permitirá ejecutar un volumen muy importante de la subvención en un corto periodo de tiempo”. De hecho, para esta obra se había solicitado inicialmente a Europa hasta 13,5 millones de euros. Y se han concedido 11,9 para una inversión pública total que asciende a 14 millones (los proyectos se cofinancian al 85% con estos fondos EDIL).

Así que a mediados del año próximo podrían ya estar ejecutadas las obras y justificada la subvención concedida con cargo a los fondos FEDER. Siempre, claro está, que no haya nuevos retrasos en el proyecto. Esa cuestión -explicaba ayer el equipo de gobierno- permitiría a La Isla “optar a un incremento de financiación dentro de los repartos de los fondos EDIL” puesto que la convocatoria premia con sobrefinanciaicón a aquellos proyectos europeos que tengan una alta ejecución a fecha del 31 de marzo de 2027.

Los otros proyectos

En todo caso, más allá de La Magdalena, a la convocatoria concurrieron también otros proyectos,tales como el parque previsto en Fadricas II, la ejecución de una zona inundable en el Cerro de los Mártires en previsión de inundaciones en las zonas bajas de la ciudad, otro parque -de menores dimensiones- en La Almadraba y la adecuación de los senderos de los Polvorines. También un nuevo aparcamiento táctico en la avenida San Juan Bosco y actuaciones en el carril bici.

Evidentemente, los 11,9 millones conseguidos no dan para todas esas actuaciones, que en conjunto se cifraban inicialmente en 20 millones de euros, la cantidad que se había solicitado a Europa ya que, evidentemente, se aspiraba al máximo.

Ninguna de estas otras actuaciones ha comenzado todavía, de ahí la ventaja del parque de La Magdalena. Pero algunas de ellas sí tienen ya el proyecto redactado, como recordaba ayer el gobierno municipal. Así que solo sería cuestión de licitar y ejecutar dichas obras. Se trata del parque previsto en los terrenos de Fadricas II -un proyecto presentado en diciembre de 2021 que iba a financiar la Junta de Andalucía a través del programa de regeneración de espacios públicos urbanos pero que nunca se llevó a cabo- el parque de La Almadraba y la actuacion prevista en los carriles bici. Estos proyectos -explicaba- “se encuentran finalizados y actualmente están revisándose y actualizándose los precios para poder licitarse en el primer trimestre del año, una vez aprobados los presupuestos municipales”.

De cero se parte con las obras previstas en el Parque del Cerro y la de los senderos de los Polvorines, que no tienen aún proyecto, así que primero hay que licitar su redacción. El Ayuntamiento espera hacerlo también “a comienzo del próximo año” para poder disponer de esos proyectos en el mismo 2026 “y proceder a su ejecución a partir de entonces”.

Cuatro técnicos contratados

La concesión de los 11,9 millones de la EDIL permitirá también contratar a cuatro profesionales cualificados para el desarrollo del programa. Según explicaba este martes el Ayuntamiento de San Fernando en un comunicado, se creará un equipo integrado por tres técnicos especializados en Derecho y un arquitecto.

Los profesionales del área jurídica se encargarán de la contratación, la justificación económica y la gestión administrativa de la subvención, dada la alta complejidad administrativa de los fondos europeos, mientras que el arquitecto supervisará la redacción, el seguimiento y la ejecución de los proyectos. “Este equipo se sumará al personal municipal que ya trabaja en la gestión de fondos europeos, reforzando la capacidad técnica y administrativa del Ayuntamiento”, explicó el equipo de gobierno.

Cavada habla de la conexión entre los fondos EDIL y el Plan Salto

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha recordado que la estrategia EDIL forma parte del conjunto de acciones integradas dentro del denominado Plan Salto. Un plan que reúne diversas inversiones que están transformando San Fernando y que permitirán afrontar nuevos retos con mayor seguridad económica y una mejor situación financiera para el Ayuntamiento.

Con esta financiación, San Fernando avanza de manera decidida “hacia un modelo de ciudad verde, con una movilidad más sostenible y una notable mejora de la calidad urbana”.

La duplicación de las zonas verdes, la renovación del alumbrado, la apuesta por el transporte público gratuito y la reducción de emisiones convierten a San Fernando “en una de las ciudades más avanzadas en sostenibilidad urbana”. Se trata de un urbanismo que cumple con los estándares de ciudad verde definidos por la Unión Europea “y que marca el camino hacia la ciudad del futuro”.