Cádiz. Puerto Real: Así será la renovada Facultad de Educación que la UCA proyecta en el Campus de Puerto Real
- Tras la decisión de no trasladarla a Valcárcel se pone en marcha un proyecto de reforma total y ampliación con dos nuevos edificios
Durante el Acto Solemne de Apertura de Curso Académico 2024/25, el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, ya lo adelantó. En el ámbito de las infraestructuras se proyectaba la “modernización y ampliación” de la Facultad de Ciencias de la Educación en el Campus de Puerto Real.
Ese es el plan de la Universidad una vez que quedó totalmente descartado el traslado de la Facultad al antiguo edificio de Valcarcel en Cádiz. “Nos quedamos definitivamente en Puerto Real para la satisfacción y gusto de todo el profesorado y del alumnado, que optó por quedarse. No fue una decisión de esta decana, fue colegiada y sondeando la opinión de los estudiantes”, expresó la Decana de la Facultad, Noemí Serrano, a pregunta de los periodistas durante la celebración del Día de la Dislexia.
El proyecto ya está en marcha. El pasado mes de julio, la Universidad adjudicó un contrato de servicios de arquitectura, para la redacción del estudio de la ampliación de la Facultad de Ciencias de la Educación en el Campus de Puerto Real. El proyecto consistirá en la mejora del edificio original y su ampliación con dos nuevos módulos edificios, que se unirán al ya existente para formar un nuevo conjunto.
Según explicó la Decana, “la obra se va a hacer en tres fases: una primera para la construcción de un nuevo edificio de unos 4.000 metros cuadrados, una segunda para un otro edificio de 3.375 metros, y la tercera fase para reformar el edificio actualmente en uso”.
Así, teniendo en cuenta que la principal premisa es no interrumpir el normal funcionamiento de la Facultad, se propone edificar un módulo exento del edificio actual, en la zona que ocupa actualmente una de las pistas deportivas exteriores.
En este edificio se podrían ubicar una serie de aulas, laboratorios, talleres y salas de estudio, y en la planta baja la futura cafetería. De esta forma, cuando se culmine la construcción de este edificio se podrá disponer de espacio suficiente para la actividad docente, así como para realojar la cafetería y otras zonas afectadas en las obras de otra de las ampliaciones.
Y es que se prevé, en una segunda fase, la demolición del edificio donde actualmente se ubica la cafetería, con objeto de ordenar arquitectónicamente los espacios. El destino de este edificio sería básicamente administrativo, con la incorporación de un salón de grados con capacidad para unas 250 personas, las dependencias del Decanato y cargos de la Facultad en planta baja; y en las superiores se ubicarán despachos (alrededor de 80) y salas de profesores, entre otras instalaciones. Esta fase deberá esperar a que finalice la primera, ya que es necesario, entre otras cuestiones, el traslado de la cafetería.
La tercera fase del proyecto integral es la rehabilitación de la actual Facultad, construida en el año 1982, que a su vez podría dividirse en otras dos. “El edificio es muy antiguo y necesita de una intervención importante y urgente. Mientras no se llega a esa fase, se están realizando actuaciones como la que recientemente se ejecutó en la cubierta”, recordó la Decana.
En el proyecto se contemplan otras actuaciones como el traslado de las pistas deportivas (tanto de la que se verá afectada por la construcción de uno de los edificios como de la contigua) a la parcela anexa a la Facultad, con acceso desde la entrada principal del Complejo Deportivo del Campus Río San Pedro. Así se unificarían todas las instalaciones deportivas en el mismo margen.
Otras cuestiones que se reflejaran en el estudio de detalle será la reordenación de las circulaciones peatonal y rodada, así como mejorar la movilidad y accesibilidad dentro del Campus con la Facultad. Este estudio, adjudicado a finales de julio a Estudio Carbajal, S.L.P. tenía un plazo de ejecución de dos meses, por lo que en breve se deberá entregar a la UCA. En la Facultad de Ciencias de la Educación de Puerto Real estudian alrededor de 3.000 alumnos en once titulaciones distintas.