Cádiz: Los constructores y la vivienda en suelo industrial: “No podemos desaprovechar esta oportunidad”
-
Los empresarios de la construcción abogan por compatibilizar pisos con industria limpia en el polígono
“Movilizar a varias administraciones para sacar adelante una operación como la de Navalips ha sido un paso muy importante por parte de la Zona Franca de Cádiz, a la que hay que felicitarle”, destaca el secretario general de la Federación de la Construcción, Jorge Fernández Portillo.
Lo cierto es que los promotores ya llevan tiempo evidenciando la potencialidad que tiene el polígono exterior, como desarrollo inmobiliario para la ciudad de Cádiz y como forma de paliar en parte el déficit de vivienda que tiene la capital. En este sentido, la Asociación de Promotores ya está elaborando un análisis de las potencialidades de este espacio urbano “como área de oportunidad para la ciudad“.
“Tenemos el firme convencimiento de que hay pocas zonas en la ciudad donde se puede poner en marcha este reto tan necesario”. Se asume en este sentido que “se subestima bastante el poder que la creación de un nuevo barrio tiene como factor para la dinamización de la economía en una ciudad”, lo que les lleva a plantear un cambio de diseño radical en el polígono exterior, con importantes déficit desde hace más de dos décadas.
Así, desde este sector se aboga por “una mezcla de usos, poniendo como ejemplo la planificación que se ha previsto en Navalips y en su entorno, que es la correcta. Apostamos por el mantenimiento comercial pero también por el uso residencial en todos estos terrenos”.
Esta compatibilidad de usos obligaría, en todo caso y según se afirma desde el sector de la construcción, “a plantear un debate que clarifique cuál es la actividad comercial adecuada que se puede mantener. Qué tipo de industria se podría acoger en una ciudad como la de Cádiz tan rabiosamente urbana”.