1

Cádiz: Las obras en los Depósitos de Tabacos en Cádiz comienzan en una semana

El Ayuntamiento de Cádiz comienza la próxima semana las obras de remodelación de los Depósitos de Tabaco en Loreto. Tras quince años de debates, ideas y planes incumplidos, por fin sale adelante una de las operaciones ciudadanas de mayor calado de los últimos años, por su relevante componente social, económico y cultural. Que dos de las naves industriales que conforman este complejo queden fuera de esta actuación limita, en todo caso, el potencial que podría tener este equipamiento.

La inversión, eso sí, es muy elevada pues se acerca a los 6 millones de euros, siendo la más importante de todas las que se incluyen dentro de la Edusi, que con fondos europeos cofinancia diversos proyectos en la ciudad, aportando el Ayuntamiento un porcentaje del total del coste.

Comenzando las obras a mediados de este mes de diciembre, las mismas deberán de estar terminadas el 31 de diciembre de 2023, lo que obligará a trabajar con agilidad para recuperar el tiempo que se ha perdido por diversos trámites administrativos e incidencias producidas en los últimos meses.

En todo caso, no se descarta que la UE apruebe una prórroga en la fecha de entrega de todos los proyectos de la Edusi, pues todas las administraciones locales y regionales del país acumulan importantes retrasos en el cumplimiento del calendario impuesto por la administración europea para ejecutar este plan.

Desde el Ayuntamiento se considera factible cumplir los plazos. A la vez que se inician las obras, se va a poner en marcha también el proceso para la adjudicación de todo el equipamiento que permitirá funcionar a este complejo, destaca a este diario el concejal de Fomento, Carlos Paradas. “Nosotros estamos trabajando para cumplir las fechas, como si no hubiera prórroga”, destaca el edil.

A la vez, esta concejalía junto a las de Personal y Cultura están manteniendo reuniones para definir el organigrama de este centro municipal, así como las necesidades de plantilla.

Carlos Paradas tiene claro que el Ayuntamiento tiene la obligación de organizar de la forma adecuada el que va a ser el mayor complejo cultural y social de la ciudad, y de la propia Bahía. “Sería una vergüenza que no aprovecháramos esta oportunidad. Hay equipamientos en los Depósitos que tendrá presumiblemente un público de la ciudad, como la biblioteca, las salas de estudio o la ludoteca con la que queremos ayudar a los padres y madres que tienen hijos para que puedan acceder al mercado de trabajo”.

Pero hay otros espacios que van a tener un mayor poder de atracción más allá de las fronteras de la ciudad, citando en este caso el concejal la zona de coworking, o los espectáculos cara al público que se organizarán en la gran sala prevista para ello.

Los problemas estructurales que se localizaron en los techos de los viejos depósitos, construidos a principios del siglo XX, obligaron al Ayuntamiento a modificar el plan de actuación tras dispararse los costes de rehabilitación, quedando así fuera del mismo una nave y media.

Sin embargo, a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Espacios Públicos, el Ayuntamiento ha obtenido una nueva aportación de 2,8 millones, confirmada la pasada semana, que va a permitir completar el plan tal y como estaba previsto en un inicio. El proyecto en este caso está listo por lo que queda proceder a la adjudicación de la obra que deberá de estar terminada antes del mes de septiembre de 2024.

A todo ello se le une la recuperación para uso ciudadano de la pequeña zona ajardinada que rodea a los Depósitos de Tabacos (más allá del jardín principal, que está incluido en el suelo cedido a la Junta para la construcción de la Ciudad de la Justicia). Para facilitar la accesibilidad se ha estudiado la apertura de puertas en el actual muro del antiguo complejo industrial, como en su día se hizo con la Fábrica de Tabacos al transformarse en el Palacio de Congresos.

Está en manos de la Junta poner en marcha las obras para la Ciudad de la Justicia. Si la administración regional no cumpliese con los plazos, las naves que le fueron cedidas para este uso revertirían al Ayuntamiento, por lo que podrían ampliar el centro cultural.