Cádiz: La vivienda en el polígono exterior de Zona Franca: “Cádiz necesita industria”
-
El Consorcio pone la Glorieta como límite para la construcción de viviendas
-
Se destaca la trinchera que supone la vía del tren para este suelo
La Glorieta de la Zona Franca es el límite imaginario que, según el Consorcio, debería de separar las viviendas de la ciudad de la zona industrial que conforma el polígono exterior. Más allá, entre esta plaza y Cortadura, debería de mantenerse el actual tejido productivo, sin más cambio que su profunda remodelación y modernización, que no es poco.
Esta es la apuesta que realiza el delegado del Gobierno en la Zona Franca, Fran González. La excelente acogida que ha tenido el proyecto de Navalips, con más de 800 viviendas previstas, no significa para la dirección del Consorcio que éste sea un modelo que se pueda reproducir en el resto del polígono.
Todo lo contrario, González tiene claro que “Cádiz necesita mantener su tejido industrial” aunque siempre mirando hacia el futuro, modernizando su propuesta al estilo de lo que ya se está desarrollando en la Zona Base.
Aquí, destaca el delegado de la Zona Franca, hay una propuesta de diseño mixta, pues junto a los proyectos industriales, basados en la sostenibilidad y la industria verde, también se han habilitado dos parcelas para otros usos. Uno, el hotelero, ya tiene candidato para su desarrollo; otro está por cerrar, aunque ya hay empresas interesadas en su instalación.
Es decir, un modelo que ya supone un notable cambio respecto al paisaje actual pues une áreas de servicios ciudadanos con industrias limpias directamente conectadas con las nuevas formas de economía, que por ello tienen una mayor proyección de futuro y garantía de seguridad.