Cádiz: La reparación urgente de los pilares del puente de Bahía Sur, en su recta final
-
La actuación se acometió en San Fernando a raíz del preocupante estado que presentaban las pilas de la estructura
-
En marcha la reparación de los pilares del puente de acceso a Bahía Sur en San Fernando
Las obras de urgencia acometidas para frenar el preocupante deterioro de los pilares del puente de acceso a Bahía Sur sobre la CA-33 están prácticamente finalizadas desde hace semanas. El Ayuntamiento de San Fernando está pendiente de los últimos detalles para recepcionar la actuación que se ha afrontado a lo largo de los últimos meses.
Aunque en la zona en la que se ha intervenido –colindante con el Parque del Oeste– todavía se aprecian algunas vallas de obra, ya no hay operarios trabajando y el resultado de la actuación es claramente visible.
De las preocupantes patologías que afloraban en los pilares del puente –y que llevaron incluso a que los bomberos tuvieran que intervenir en verano de 2022– no hay rastro aparente ya.
Ya a mediados de 2021 se detectaron daños en las pilas de la estructura, si bien pocos meses después –en marzo de 2022– se pudo comprobar en una inspección que los problemas se habían agravado debido principalmente al deterioro por corrosión y a la degradación de la armadura, que además quedaba a la vista dejando en evidencia su mal estado.
Las obras se licitaron en diciembre del pasado año y se adjudicaron en enero a la mercantil Freyssinet SAU por un total de 125.541,29 euros.
Los trabajos previstos, no obstante, no se pusieron en marcha hasta finales de abril. Con un plazo de cuatro meses, la actuación se encuentra ya en su recta final.
El puente de la calle Ferrocarril, que enlaza con Pery Junquera y la avenida Rafael Alberti, está formado por un tablero de 98 metros de longitud y 12 metros de anchura, y dispone de 4 pilas unidas superiormente por un dintel corrido en el que se apoyan las vigas del tablero.
Al dar acceso rodado a Bahía Sur salvando la variante de la CA-33 constituye, evidentemente, un puente especialmente transitado.
Según el estudio de las patologías realizado en 2022, había daños de diversa consideración en las cuatro pilas de la estructura levantada en la década de los 90, si bien en los otros dos puentes de acceso no se detectaron daños o patologías de consideración, por lo que no ha sido necesario intervenir.
Los trabajos llevados a cabo han consistido en la reparación de las pilas del puente y en la ejecución de nuevas juntas de calzada impermeables. En este sentido, se han reparado los fustes, los capiteles y se han sustituido las juntas por otras de mortero elástico impermeable. También en toda la superficie de las pilas se ha aplicado para terminar una pintura de protección de los paramentos que, además, mejora el acabado estético de las reparaciones efectuadas.