Cádiz: Gibraltar prepara un nuevo relleno de 47.000 m² en aguas del puerto
- El Gobierno pretende construir 1.550 viviendas en la zona de Westview Park, junto al supermercado Morrisons
- Para ello se demolerá el muelle de extensión número 3, que servía para suministrar combustible
Gibraltar ha dado el primer paso para ejecutar un nuevo relleno de 47.000 metros cuadrados en aguas del interior del puerto, en la zona de Westview Park -junto al supermercado Morrisons-, para construir unas 1.550 viviendas. La Comisión de Desarrollo y Planificiación ha recibido la autorización para la demolición total del muelle de extensión número 3, que antiguamente se usaba para suministro de combustible.
El relleno, que será en torno a la mitad de la zona recuperada al mar para el Eastside, proyecto que se construirá sobre unos 100.000 metros cuadrados, se sitúa en la zona norte del puerto interior, frente a Harbour Views Promenade, y según el Gobierno llanito responde a la necesidad de generar suelo para vivienda protegida y equipamientos sociales en un territorio donde la disponibilidad de suelo es extremadamente limitada.
El 8 de enero de 2025, el ministro principal, Fabian Picardo, anunció la firma de un acuerdo marco con TNG Global Foundation, la misma compañía que lleva a cabo el proyecto Eastside en la cara este del Peñón, para financiar la creación de esta nueva superficie. El Gobierno dijo entonces que el convenio establece que la fundación asumirá los costes de la obra a cambio de una parte de la superficie ganada al mar. Sin embargo, Picardo dijo el pasado agosto al programa Direct Democracy de la GBC que el Ejecutivo podría tener que llevar a cabo el proyecto por sí mismo.
El proyecto, inspirado en los diseños originales de Europort en los años 80, preservará las piscinas existentes y ampliará el parque infantil que hay junto a la actual escollera. Picardo detalló en la GBC que de las 1.550 viviendas previstas, 200 serían en régimen de alquiler para jubilados, otras 200 para la compra por parte de pensionistas, 200 más con tipos reducidos para primeros compradores y 950 casas asequibles en régimen de copropiedad.
Demolición del muelle 3
La solicitud presentada ante el Planificador urbano confirma que la demolición se ejecutará en ocho fases, incluyendo la movilización de barcazas, la retirada de mobiliario portuario, la demolición in situ de pilotes y cajones, la recuperación de escombros y el reciclaje final. Se usará el método del cincel, consistente en el uso de una losa de acero de 17 toneladas que, en caída controlada desde una grúa, fractura las estructuras de hormigón y cajones en piezas manejables. Posteriormente, los restos se procesan a bordo con herramientas hidráulicas y oxicorte, y se retiran mediante grúas, imanes submarinos y equipos de salvamento.
El volumen de materiales a demoler supera los 4.500 m³, incluyendo pilotes Larssen BP3, cajones de hormigón y relleno de escollera, encamisados y mobiliario portuario. Una parte significativa de estos residuos, especialmente el hormigón, será reutilizada como núcleo en los nuevos rellenos, lo que permitirá optimizar recursos y reducir el impacto ambiental. El acero y la madera se trasladarán a plantas de reciclaje una vez que las barcazas alcancen capacidad máxima.
La demolición del muelle de extensión número 3, indica el documento presentado ante al Comisión de Desarrollo, se ejecutará bajo estricta coordinación con la Autoridad Portuaria de Gibraltar y las autoridades aéreas, garantizando que las obras no interfieran con las operaciones del aeropuerto. El plan contempla también inspecciones previas en la unión del muelle con tierra firme para asegurar que las vibraciones no afecten a las estructuras colindantes.
El uso de barcazas equipadas con grúas y equipos especializados evita la necesidad de desplegar maquinaria pesada sobre el propio muelle, reduciendo riesgos y facilitando la retirada ordenada de los elementos. Una vez completada la demolición, se realizará un levantamiento batimétrico para certificar que no quedan restos en el fondo marino.
La presentación ante la Comisión de Desarrollo y Planificación inicia la tramitación urbanística específica de la demolición; una vez considerada por este organismo, la ejecución quedará sujeta a las condiciones técnicas y ambientales que imponga el planeamiento.
La ubicación del muelle de extensión número 3, inmediatamente al norte del límite del relleno proyectado en el interior del puerto, explica su inclusión como actuación previa para liberar el frente de obra.