Andalucía lidera la creación de empleo en España en 2022: el paro bajó en casi 57.000 personas el año pasado
- Sin embargo, exceptuando 2020, el año en que se declaró la pandemia y se paralizó la economía, el incremento de la ocupación registrado en 2022 es el peor dato desde 2013, año en el que se destruyeron 204.200 empleos
- Andalucía baja de los 750.000 parados y se anota el mejor dato en trece años
Andalucía lidera la bajada del paro en 2022 en España. Así lo acreditan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que señalan que en la comunidad, el desempleo descendió en 56.800 personas el año pasado, lo que equivale a un 6,92 por ciento menos que el año pasado. Así, señala el mismo documento, el empleo creció en los 12 meses pasados en 11.400 puestos, un 0,35 por ciento más que el año anterior. En términos absolutos, la bajada del desempleo andaluz es la mayor de todas las comunidades.
Sin embargo, señalan desde el Instituto Nacional de Estadística, la creación de empleo en el año pasado se desacelera. De hecho, los datos indican que exceptuando 2020, el año en que se declaró la pandemia y se paralizó la economía, el incremento de la ocupación registrado en 2022 es el peor dato desde 2013, año en el que se destruyeron 204.200 empleos. En el caso del paro, sin contar con 2020, el descenso de 2022 sería el peor registro desde 2012, cuando el desempleo aumentó en más de 700.000 personas.
En todo caso, en el último cuatrimestre del pasado año, entre octubre y diciembre, hay 19.400 ocupados menos respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 3.261.200 personas. La cifra supone un descenso del 0,59% en la comunidad.
Con respecto al paro, se registró en ese trimestre un descenso de 3.400 personas, lo que supone un 0,44% menos que en el trimestre anterior. En la comunidad hay actualmente un total de 764.900 parados.
De los 764.900 parados andaluces que recoge la EPA al cierre del 2022, un total de 356.000 son varones y 408.900 mujeres. En cuanto al total de ocupados, de los 3.261.200 registrados en la comunidad, 1.808.300 son hombres y 1.453.000 mujeres.
La tasa de paro andaluza del 19% es 6,13 puntos superior a la nacional (12,87%). La tasa de desempleo femenina es 5,51 puntos mayor que la masculina en Andalucía. De esta forma, la tasa de paro masculino se sitúa en la comunidad en el 16,45% frente al 11,32% en el conjunto del país, mientras que la tasa de paro femenino es del 21,96%, 7,35 puntos más que la media nacional.
Por lo que respecta a la tasa de actividad, quedó establecida en el 56,40%, 2,12 puntos por debajo de la media nacional, que es del 58,52%. En este apartado, la tasa de actividad masculina se sitúa en Andalucía en el 62,02%, frente al 63,53% en España, mientras que la tasa de actividad femenina está en 51,02%, 2,77 puntos menos que la media nacional (53,79%).
Más paro en Cádiz y Huelva
Cádiz y Huelva han sido las provincias andaluzas con mayor tasa de desempleo con un 25,02% y un 21,77%, respectivamente. Le siguen Granada, con 19,65%; Málaga, con 19,37%; Córdoba y Jaén, ambas con 17,66%; y Sevilla y Almería, ambas con 16,06%.
En cuanto a la tasa de actividad, la provincia andaluza que registra la tasa más elevada sigue siendo Almería, con un 61,28%. Por detrás se sitúan Sevilla (58,14%); Málaga (57,17%); Granada (56,90%); Córdoba (54,66%); Huelva (54,57%); Cádiz (53,90%) y Jaén (51,32%).
En datos absolutos, en Andalucía han sido Málaga, Sevilla y Cádiz las que ocupan las primeras posiciones en número de parados con 160.800, 152.100 y 142.300 parados, respectivamente.
En España
A nivel nacional, el paro bajó en 79.900 personas en 2022, lo que supone un 2,6% menos que en 2021, mientras el empleo creció en 278.900 puestos de trabajo (+1,4%), según la EPA.
Ambos datos son mejores que los de 2020, año en el que el estallido de la pandemia llevó a los peores registros de paro y ocupación desde 2012, pero están muy alejados de los de 2021, cuando se generaron 840.700 empleos y el paro disminuyó en más de 600.000 personas.