Las obras con las que se pretende conseguir una reducción del consumo de energía primaria no renovable de un 65% consisten en la instalación de un sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) en fachada, aislamiento térmico exterior en cubierta e instalación solar fotovoltáica para autoconsumo. Asimismo, se realizan actuaciones de mejora de la conservación como la reparación del forjado, pilares, vigas, sustitución de barandillas de acero inoxidable en terrazas deterioradas por corrosión y pintado general de las zonas comunes. Estas obras se encuentran en torno a un 40% de su ejecución y beneficiarán a 35 familias que residen en el mismo.
Los trabajos abarcan también la capital
Por su parte, las comunidades de propietarios de los Edificios Sauce 20, Mediterráneo 2 y Mediterráneo 3, todas ellas ubicadas en la capital almeriense, han recibido una subvención de 339.455,60 (80,51% del coste de las actuaciones), 618.920,83 € (77,70 % del coste de las actuaciones) y 701.455,24 € (77,49 % del coste de las actuaciones) respectivamente.
En cuanto a las obras que se están acometiendo en el edificio de la calle Sauce 20 de Almería, que actualmente se encuentra en un porcentaje de ejecución del 20%, podemos descartar el aislamiento térmico de fachada mediante SATE y cubierta y la sustitución de los equipos existentes de agua caliente sanitaria de cada vivienda por aerotermos con depósito acumulador. Con estas actuaciones se pretende conseguir una reducción del consumo de energía primaria no renovable de un 60,91%. Asimismo, se están realizando actuaciones de mejora de la conservación y la accesibilidad como la instalación de nuevo ascensor hidráulico, la rehabilitación de zócalo, recercado y vierteaguas en fachada, el pasamanos metálico, barrera de protección y pintura en antepecho de cubierta.
Respecto a las obras que se están acometiendo en el edificio ubicado en la calle Dr. Antonio Villaespesa 2 (Mediterráneo 2) destacamos el sistema de aislamiento térmico por el exterior en fachada (SATE) y cubiertas, la sustitución de los equipos existentes de agua caliente sanitaria de cada vivienda por aerotermos con depósito acumulador. Con estas actuaciones se pretende conseguir una reducción del consumo de energía primaria no renovable de un 68,41%. También se están realizando actuaciones de mejora de la conservación y la accesibilidad, como la instalación de un pasamanos metálico, barrera de protección y pintura en antepecho de cubierta, la sustitución de equipos de maniobra y bajada de ascensores existentes, así como la mejora de las condiciones de accesibilidad en el portal de acceso. Finalmente se va a proceder a la retirada de los bajantes interiores fabricados de fibrocemento con amianto.
En cuanto a las obras que se están acometiendo en el edificio de la calle Dr. Antonio Villaespesa 3 (Mediterráneo 3) estamos hablando del cambio del sistema de aislamiento térmico por el exterior en fachada (SATE) y cubiertas, la sustitución de los equipos existentes de agua caliente sanitaria de cada vivienda por aerotermos con depósito acumulador. Con estas actuaciones se pretende conseguir una reducción del consumo de energía primaria no renovable del a la situación del edificio previa a las obras de un 68,58%. Además de actuaciones de mejora de la conservación y la accesibilidad, como son pasamanos metálico, barrera de protección y pintura en antepecho de cubierta y la instalación de nuevo ascensor y pasamanos sobre pretil de escalera.
Un plan para reducir el consumo energético en los hogares
Con la línea de rehabilitación de edificios (Línea 3 Plan EcoVivienda), que tiene por objetivo la reducción del consumo energético de los hogares en al menos un 30%, se subvenciona entre un 40% y el 80% de la obra en función del nivel de ahorro en consumo de energía no renovable conseguido. Para ello se incluyen intervenciones como la mejora del aislamiento en fachadas y cubiertas, la instalación de sistemas de energías renovables como placas fotovoltaicas, placas solares para agua caliente, aerotermia o calderas de biomasa, el cambio de ventanas o sistemas de iluminación por otros más eficientes.
La cuantía máxima es de 18.800 euros por vivienda, ya que la subvención puede ser tanto para comunidades de propietarios como para titulares de viviendas unifamiliares. La mitad del pago se realiza por anticipado, es decir, al inicio de la obra, lo que permite a las Comunidades de Propietarios poder afrontar la financiación de estas obras de gran envergadura.
Por su parte, la cuantía de subvención en la línea de subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en viviendas (Línea 4 Plan EcoVivienda) es de un 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros.
En la provincia de Almería se ha atendido, hasta el momento, 783 solicitudes de vecinos y comunidades de propietarios de las líneas subvencionables 3 y 4 del Plan de Ecovivienda, que benefician a 1120 familias de toda la provincia, por importe total de 7.627.173,50 euros. La delegada de Fomento ha estado acompañada en esta visita por los agentes gestores de la rehabilitación Martín José Ruiz Caparrós y Jesús Lara Crespo-López, así como representantes de las empresas constructoras Euroreformas Almería SL (edificio El Yate) AGP (edificio Sauce 20) y Jarquil, S.A. (Edificios Mediterráneo II y III) y personal técnico supervisor de la Delegación Territorial.