Almería: La Junta invertirá 10 millones en bioclimatización y fotovoltaica para rebajar la factura eléctrica
- Educación se marca como objetivo mejorar el bienestar en las aulas y contar con un sistema energético que aporta electricidad sostenible
El delegado territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería, Antonio Jiménez, acompañado por la gerente de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) de Almería, Nieves Valenzuela; la jefa del servicio de Planificación y Escolarización, Maribel Fernández y la concejala de Educación de Níjar, Yolanda Lozano, ha visitado en este municipio el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘San Isidro’. El centro educativo es uno de los nueve de la provincia en los que se está trabajando en la actualidad en bioclimatización. Allí fueron recibidos por el director, Salvador Cortés y el resto del equipo directivo.
Además de en el IES ‘San Isidro’, cuyas obras están bastante avanzadas, se está actuando en los Institutos ‘Al-Ándalus’, ‘Los Ángeles’, ‘Nicolás Salmerón’ y ‘Bahía de Almería’, de la capital almeriense,’ Campos de Níjar’ (Níjar), ‘Manuel de Góngora’ (Tabernas), ‘Mediterráneo’ (Garrucha) y en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Juan Ramón Jiménez’ de la capital.
Todas estas actuaciones suman una inversión total de 2,44 millones de euros y se enmarcan en el Programa de Bioclimatización y Fotovoltaica incluido en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación y Deporte, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación.
En dicho plan hay previstas 33 actuaciones en la provincia almeriense, con un presupuesto programado de 10.744.186 euros. Además de las 9 obras que están en ejecución a fecha de hoy, de las 24 restantes, 9 están en fase de contratación y 15 en fase proyecto.
El todavía responsable de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en la provincia destacó «la importancia de mejorar el bienestar en las aulas, a la vez que implantar sistemas sostenibles que impulsen la revolución verde». «No se trata solo de climatizar las aulas, sino también de contar con un sistema energético que suministra electricidad de una manera sostenible», dijo. El delegado añadió que «estas obras suponen la apuesta por una mejora en la calidad de la enseñanza andaluza puesto que se dotan a los centros de una mejor infraestructura».
La refrigeración adiabática, es un sistema de climatización alternativo al aire acondicionado convencional que funciona bajando la temperatura del aire interior mediante la evaporación del agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico (hasta un 80% inferior al del aire acondicionado) y las menores emisiones de dióxido de carbono (CO2). Además, funciona con las ventanas abiertas y utiliza siempre aire fresco, sin recirculación, mejorando así la calidad del aire interior.
En cuanto a la instalación de placas fotovoltaicas, estas permiten una reducción drástica del gasto en consumo eléctrico en los centros y suponen una apuesta por incorporar fuentes de energía renovables en las infraestructuras educativas.
Ampliación de los espacios para ciclos formativos en el IES ‘Galileo’
La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha comenzado las obras de ampliación y reforma de espacios para ciclos formativos en el Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Galileo’ en la capital, concretamente en el edificio dedicado a la Formación Profesional. La actuación, con un plazo de ejecución de tres meses, supondrá una inversión de 105.971 euros.
El IES consta de dos edificios independientes, situados en diferentes recintos: uno en el que se imparten las enseñanzas de ESO, Bachillerato, Ciclo Formativo de Informática y Educación Especial en Unidad Específica, ubicado en la Avenida del Mar y otro edificio marítimo-pesquero, localizado en la Carretera de Málaga en el que se imparten los ciclos formativos de la familia marítimo-pesquera y que comparte espacio con el Centro IFAPA Náutico Pesquero de Almería.
Debido a que en algunas de las aulas se han instalado equipos de simuladores de navegación, comunicaciones y máquinas, los espacios docentes son insuficientes en número y superficie para las enseñanzas actualmente autorizadas, ya que prácticamente se suprimen tres aulas polivalentes para instalar los simuladores mencionados. Por ello se están adaptando y reformando los espacios de la parte de la antigua residencia ubicada en la planta tercera del edificio de IFAPA.