1

Almería: Inician las obras de la nueva tubería que dará agua apta a 1.500 vecinos de Almería

  • Invierten casi 800.000 euros en los trabajos de emergencia para devolver el agua, restringida desde el 15 de diciembre, a La Chanca y Castell del Rey

Las obras de la nueva tubería que abastecerá de agua apta para el consumo a los vecinos en la zona de Castell del Rey y Pescadería-La Chanca ya han comenzado. Estos trabajos han iniciado después de que el 10 de enero se firmara el acta que permite afrontar las obras.

Estas zonas de Almería llevan con el agua no apta para el consumo humano desde el pasado 15 de diciembre, cuando Salud emitió un informe en el que, tras evaluar los valores de radiactividad natural, hallaron valores superiores a lo establecido. Los trabajos actuales cuentan con una inversión 780.137,82 euros, según detalló en una rueda de prensa Juanjo Segura, edil de Aguas, Zonas Verdes y Agricultura, y son «muy complejos»porque casi el 60% del canal discurre por debajo de las montañas y ha sido «necesario» contratar material específico y consultar con expertos en minería para atajar el problema.

 

Según detalló Segura en la rueda de prensa donde comunicaron el proyecto de la obra, en la ejecución se aprovechará el discurrir del canal existente entre el depósito de Membrana (Aguadulce) hasta el de San Cristóbal mediante una tubería de PVC orientado en los tramos subterráneos de dicho canal y de caldelería en los tramos aéreos.

Esta solución, que finalizará en tres meses, la adoptó el Ayuntamiento de la capital junto con Aqualia ante la problemática del exceso de radiactividad natural detectada en el agua procedente de los Pozos de Bernal, que está perjudicando a unos 1.500 vecinos, y que provoca que no se pueda utilizar para beber ni como ingrediente para la preparación de alimentos.

De momento, están estudiando junto con Aqualia la manera de poder abastecer a los depósitos de Castell del Rey y La Joya de agua apta para el consumo a través de los camiones cisterna para que esta llegue al domicilio de los ciudadanos mientras finalizan los trabajos de emergencia. Mientras, los vecinos afectados por esta situación tienen que dar viajes para llenar las garrafas de agua a los camiones cisterna.

Estos camiones cisterna, que inicialmente se situaban en la Puerta de La Calamina, cambiaron su ubicación y ampliaron sus puntos de entrega para llegar a aquellos vecinos que les era imposible desplazarse. José Campoy, presidente de la Asociación de Vecinos de La Chanca ‘A Mucha Honra’, pidió antes de despedir el año que tuvieran consideración por aquellos que no tienen la posibilidad de desplazarse a por agua. Ahora, los camiones llegan hasta la avenida del Mar junto a calle Huerta Cádenas (de 9.00 a 9.30 horas y de 16.00 a 16.30 horas); Plaza Anzuelo, junto a las pistas deportivas (de 11.00 a 11.30 y de 15.00 a 15.30 horas) y a calle Chamberí, junto al número 21 (mañana y tarde, de 11.30 a 12.00 horas y de 15.30 a 16.00 horas). En Castell del Rey se sitúan en la Plaza de las Tres Rosas y en la Asociación de Vecinos de la zona. También asisten a La Gruta, Espejo del Mar y El Palmer.

Situación derivada de la sequía

 
 

Juanjo Segura reflejó que desde que se tuvo conocimiento de la situación, el pasado 15 de diciembre, «nos pusimos a trabajar para ofrecer soluciones inmediatas a los vecinos, con quienes nos hemos venido reuniendo todo este tiempo para coordinar la llegada de agua a sus domicilios». Asimismo, alegó que «se seguirá facilitando camiones cisterna con agua apta para el consumo mientras duren los trabajos».

Tras el anuncio de las obras, el edil también quiso mandar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía ya que, como dictan las autoridades sanitarias, «el agua no es apta para el consumo ni para la preparación de alimentos pero sí permite el uso para la limpieza o el aseo personal». Esta situación, calificada como «temporal» se va a solventar con las obras declaradas por emergencia, «dando respuesta inmediata a un problema inesperado derivado de la grave situación de sequía», incidió.

Los camiones cisterna reparten una media de 6.000 litros de agua al día y recalcan que el agua es la misma que bebe el resto de la ciudad, no afectada por las restricciones de consumo, pues las cubas se llenan en puntos de la red municipal de Almería.