Almería: El soterramiento en Almería sigue a salvo de retrasos pese al encarecimiento de la obra
- El delegado de Gobierno en Andalucía explica que los 21 millones extra se deben a la subida de precios de los materiales y descarta obstáculos
El delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado este miércoles que el incremento en 21,5 millones de euros del coste de las obras de integración de las vías del ferrocarril a su paso por la capital almeriense no va a suponer “ningún tipo de incidencia” en cuanto al desarrollo de los trabajos, que se mantendrán en plazo.
Ese coste “se va asumir y, por lo tanto, se van a respetar esos tiempos, que creo que es lo más importante en definitiva”, ha manifestado el delegado a preguntas de los medios en Viator (Almería) aunque sin aclarar a qué obedece la subida del coste de la obra, que se eleva en conjunto hasta los 187.299.973 euros, impuestos incluidos,
Fernández ha señalado que se trata de una obra con cierta “complejidad” al darse exclusivamente en suelo urbano. “Imagino que tiene una serie de incidencias, de servicios afectados o de mejoras”, ha dicho en relación a la decisión que se haya podido adoptar para “considerar desde el punto de vista técnico que hay que incrementar el presupuesto”.
En esta línea, ha asegurado que dicho aumento presupuestario, que se aprobó a favor de Sacyr Construcción SAU el pasado 9 de julio por parte de Adif como licitador de la obra, “tendrá la cofinanciación que ya viene establecida por parte de las tres Administraciones que están trabajando en la integración” a través de la sociedad Almería Alta Velocidad, que celebra reunión de su consejo de administración el próximo lunes.
El subdelegado de Gobierno ya avanzó a finales de agosto la reunión durante este mes del consejo de administración de AAV, toda vez que lo situó como foro en el que abordar los desarrollos vinculados a las obras del soterramiento, tanto en relación a la creación de nuevos espacios como a los suelos del antiguo ‘Toblerone’ para los que el Ayuntamiento de Almería propone un palacio de congresos, entre otros equipamientos.
Del mismo modo, emplazó a la reunión de este órgano para abordar los posibles usos de la estación histórica de ferrocarril, una cuestión por la que también se ha mostrado interesada la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, quien el pasado mes de mayo solicitó al ministro de Transportes, Óscar Puente, una reunión al respecto aunque, por el momento, sin obtener cita.
“Es una cuestión que se abordará y se consensuará”, aseguraba por entonces el representante del Gobierno en relación a las manifestaciones de primera edil. No obstante, por el momento no ha trascendido si los desarrollos derivados del soterramiento, el uso de la estación histórica o el aumento del gasto en la infraestructura formará parte de las cuestiones que aborde el consejo de administración.