Almería: El soterramiento de Almería costará casi 22 millones más que lo inicialmente previsto
- La reunión de Almería Alta Velocidad aprobará este incremento del gasto, además de tratar el futuro de la antigua estación y de los terrenos de ADIF que el Ayuntamiento de Almería quiere para un futuro Palacio de Congresos en el centro de la capital
La sociedad Almería Alta Velocidad (AAV) tiene previsto celebrar el próximo 15 de septiembre la reunión ordinaria de su consejo de administración en la que, entre otros asuntos, está previsto que se analice el avance de las obras de la segunda fase de integración de las vías del ferrocarril a su paso por la capital almeriense, que ha elevado su coste en 21,5 millones de euros más.
La cita de este órgano de la entidad, que integran el Ministerio de Transportes, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería, Adif Alta Velocidad y Renfe, llega tras el modificado del contrato efectuado el pasado mes de julio a favor de la empresa concesionaria Sacyr Construcción SAU por valor de 17.819.676 euros sin IVA.
De este modo, el coste de la actuación que sufragan mediante distintas cuotas de participación las administraciones, que también se sirven de fondos europeos para la actuación, asciende a un total de 187.299.973 euros con impuestos incluidos aunque, no obstante, el periodo de obras se mantiene en los 36 meses sin alterarse, según la información que maneja Adif.
El subdelegado de Gobierno, José María Martín, ya avanzó a finales de agosto la reunión durante este mes del consejo de administración de Almería Alta Velocidad, toda vez que lo situó como foro en el que abordar los desarrollos vinculados a las obras del soterramiento, tanto en relación a la creación de nuevos espacios como a los suelos del antiguo ‘Toblerone’ para los que el Ayuntamiento de Almería propone un palacio de congresos, entre otros equipamientos.
Del mismo modo, emplazó a la reunión de este órgano para abordar los posibles usos de la estación histórica de ferrocarril, una cuestión por la que también se ha mostrado interesada la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, quien el pasado mes de mayo solicitó al ministro de Transportes, Óscar Puente, una reunión al respecto aunque, por el momento, sin obtener cita.
«Es una cuestión que se abordará y se consensuará», aseguraba por entonces el representante del Gobierno en relación a las manifestaciones de primera edil. No obstante, por el momento no ha trascendido si los desarrollos derivados del soterramiento, el uso de la estación histórica o el aumento del gasto en la infraestructura formará parte de las cuestiones que aborde el consejo de administración.
La actuación ha avanzado notoriamente desde su inicio la eliminación de un paso soterrado en la zona de La Goleta así como con tres puentes: Los Molinos, la Autovía del Aeropuerto, y el de la Avenida del Mediterráneo; este último recientemente retirado y sobre el que aún se trabaja para despejar la zona desde donde dará paso la salida a superficie del tren.