Almería: El Hospital Provincial de Almería opta al Premio Nacional Arquitectura
- El proyecto de los arquitectos de la Diputación Alfredo Garrido e Ignacio Bértiz ha sido seleccionado en la categoría de Edificación por la recuperación de esta joya patrimonial
La rehabilitación del antiguo Hospital Provincial de Santa María Magdalena y su adaptación con Museo del Realismo Español (Murec), se ha convertido en firme candidata al Premio Nacional Arquitectura 2025, tras ser seleccionado el proyecto de la Diputación Provincial, obra de los arquitectos Alfredo Garrido Ferrer e Ignacio Bértiz, por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).
El magnífico trabajo desarrollado para recuperar una de las joyas patrimoniales de la capital almeriense –es el edificio civil más antiguo que conserva la ciudad–, ha pasado las primeras cribas y entra directo a competir en la categoría de Edificación con muchas posibilidades de entrar en la final del proceso dividido en fases y conseguir la prestigiosa escultura Toits.
“Los Premios Arquitectura distinguen el talento de nuestros profesionales y de quienes promueven la calidad arquitectónica, reconociendo propuestas creativas, innovadoras y comprometidas con el bien común. Proyectos que contribuyen a vertebrar los territorios y a asegurar el bienestar social e individual de todas las personas, independientemente del lugar en el que residen”, comenta la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, quien ha destacado la elevada participación que ha registrado la convocatoria.
Han sido de hecho 456 las propuestas presentadas que abarcan las distintas disciplinas de la Arquitectura, entrando en esta segunda fase las 201 obras escogidas por los Comités de Selección constituidos en los Colegios y los Consejos Autonómicos de Arquitectos.
El proyecto de los arquitectos almerienses forma parte de los 21 seleccionados por Andalucía, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases de los de los premios: universales, culturales y artísticos, profesionales y éticos, valores asociados a la innovación, diversificación, divulgación y difusión, así como a la rehabilitación, renovación y regeneración y a la permanencia.
De los 21 proyectos valorados por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos, diez compiten en el ámbito de edificación, entre los que se encuentra el Hospital Provincial, cinco son trabajos de urbanismo, tres de divulgación, dos de interiorismo y uno de arquitecturas mínimas.
El parque de La Hoya, en la Bienal de Venecia
Fue Premio Arquitectura 2024 en la categoría de Sostenibilidad y los arquitectos (estudio Kauh), del parque Jardines Mediterráneos no han parado de recibir galardones, siendo uno de los proyectos protagonistas del Pabellón de España en la Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, como ejemplo de intervención en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida.
Las propuestas seleccionadas abarcan las distintas disciplinas de la Arquitectura. Más de un centenar de candidaturas concurren a la categoría de edificación (123), y entran en la próxima tercera fas. A finales de mayo, se reunirá un jurado formado por arquitectos de reconocido prestigio para elegir las propuestas finalistas a los Premios Arquitectura 2025. Los proyectos ganadores se anunciarán, el próximo 3 de julio, en el transcurso de una ceremonia de gala en la que se hará entrega de la estatuilla, que ya el pasado año también tuvo acento almeriense al ser premiado el parque Jardines Mediterráneos (La Hoya), en la categoría de Sostenibilidad y Salud, no pudiendo alzarse con el Premio a la Permanencia el Museo Arqueológico de Almería, que llegó a competir en la final.