La electrificación de este primer tramo de la LAV, de vía doble, constituye un nuevo hito en su desarrollo. Con una inversión de 48,2 millones de euros, comprende la realización de más de 3.400 cimentaciones para 2.100 postes de electrificación y 82 pórticos , la instalación de 1.300 soportes de catenaria y el tendido de 150 km de cableado de catenaria. En la actualidad, Adif ya ha realizado alrededor un millar de cimentaciones (todas las comprendidas en los subtramos Murcia-Alcantarilla y Totana-La Hoya, avanzando ahora hacia Librilla). También se han izado unos 198 postes e instalado más de 1.100 soportes de catenaria rígida, los de la estación de Murcia del Carmen y el nuevo pasillo ferroviario subterráneo de Barriomar y Nonduermas.
La subestación de Totana también toma forma
En paralelo, también avanza y toma forma la subestación de tracción que se construye en Totana, junto con sus cinco centros de autotransformación asociados y del telemando de estas instalaciones, que permite su gestión en remoto y tiempo real: tras completar los movimientos de tierra de las plataformas donde se alojarán las nuevas instalaciones y las cimentaciones, ya se han montado los edificios de la subestación y de dos centros de autotransformación . La electrificación de esta primera parte de la LAV incluye la de seis estaciones de su trazado (Murcia Mercancías, Alcantarilla, Librilla, Alhama de Murcia, Totana y La Hoya, además de Murcia del Carmen) y garantiza la sostenibilidad del futuro transporte de viajeros y mercancías por la línea, dado que se realizará con trenes eléctricos.
Casi 8.000 millones licitados en el Corredor Mediterráneo
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de ADIF, ha alcanzado los 6.028 millones de euros de inversión adjudicada en el Corredor Mediterráneo desde la llegada del Gobierno en junio de 2018, y las licitaciones en este mismo periodo ya suman un total de 7.918 millones de euros, a punto de superar los 8.000 millones en pocos días. Ambas cifras reflejan la apuesta del Ministerio por este Corredor, así como el despliegue que el Gobierno está desarrollando a lo largo y ancho del eje mediterráneo. Concretamente, desde septiembre se acumulan más de 800 millones de licitaciones de nuevas obras, 700 millones de euros en adjudicaciones y 900 millones ya están en ejecución. Así, en apenas 8 meses se ha superado la barrera de los 6.000 millones de euros adjudicados y los cerca de 8.000 millones de euros licitados, lo que demuestra el ritmo que se está llevando para acelerar las actuaciones y poner en marcha el Corredor Mediterráneo en nuevos tramos lo antes posible. El tramo entre Almería y Murcia continúa batiendo récords de ejecución, así como licitando y adjudicando los últimos contratos necesarios. Desde septiembre se han licitado 117 millones más y adjudicados otros 228 millones, que permitirán la finalización de las obras en los próximos años. La conexión de Granada con Almería se ha puesto en marcha con la adjudicación de los proyectos construcción por valor de 17 millones, que permitirán la mejora de la línea y su posterior electrificación e instalación del ancho estándar.
Avance simultáneo en distintos puntos y ámbitos
Adif avanza así en una nueva fase de la construcción de la LAV, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, mientras simultáneamente trabaja otros puntos y ámbitos de su desarrollo . En concreto, también impulsa la de montaje de vía: tiene en licitación los trabajos para montar vías en este primer tramo , para el que ya ha adjudicado el suministro de todos los elementos de vía (traviesas, balasto y carril), y construye la base de montaje de Librilla. En paralelo, redacta los proyectos y licita suministros para montar las vías del segundo tramo, el Lorca-Almería, y asimismo avanza trabajos para su electrificación: también redacta los proyectos de las dos subestaciones que alimentarán su catenaria.
Adif está trabajando en el izado postes y soportes de catenaria y la construcción de la subestación de Totana
Todo ello mientras completa la plataforma de la línea (ya finalizada en siete de los 17 subtramos en que se ha estructurado su construcción) y avanza en el proyecto de la conexión Pulpí-Águilas. Además, ya tiene contratado el despliegue de la señalización más avanzada , el ERTMS, y las comunicaciones móviles GSM-R de última generación. Esta actuación contribuye a los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (crecimiento económico y generación de empleo). Estas actuaciones podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).