Jaén: El Ayuntamiento de Jaén estalla contra la planificación de la Junta para 2050: “Condiciona el futuro de la ciudad”
- Denuncian que desaparecen la catalogación de la ciudad como zona logística estratégica y la conexión por AVE con Granada
La Junta de Andalucía explicó este miércoles en el Museo Íbero su visión del desarrollo territorial de la comunidad autónoma para los próximos 25 años. Lo hizo ante representantes de las corporaciones municipales de muchos ayuntamientos jiennenses, de colegios profesionales y otros colectivos que fueron convocados, sin que este acto se abriese a los medios de comunicación. Fue el propio responsable del nuevo Plan de Ordenación de Territorial de Andalucía (POTA), el urbanista jerezano Manuel González Fustegueras, el que desgranó sus claves.
Lo que no se incluyó en la nota de prensa facilitada posteriormente es lo que este POTA no incluye con respecto a lo que sí había en el anterior, publicado en 2006. Fue la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Jaén, África Colomo, la que expuso la “profunda preocupación” que hay en el Consistorio tras conocer el proyecto, que se encuentra actualmente en fase de exposición pública.
“Condiciona el futuro de la ciudad. Nos impide converger con el resto de capitales andaluzas”, aseveró Colomo. Se basa para ello en tres cuestiones principales. La primera de ellas es que este nuevo Plan no contempla (como sí hacía el de 2006) la necesidad de que Jaén capital esté conectada en el futuro a través de una línea ferroviaria de alta velocidad con Granada. “No es un lujo, es una necesidad estratégica, una opción para que la estación de Jaén dejara de ser fondo de saco ferroviario”, señaló Colomo sobre esta posibilidad que el nuevo documento niega.
Niegan desde la Consejería que este punto sea así, pues defienden que el POTA sí recoge la conexión por AVE entre Jaén y Granada, pero aclara que su ejecución es del Ministerio de Transporte. “Se recoge como nueva conexión ferroviaria dentro de los sistemas de articulación: red ferroviaria, actuaciones en la línea de Alta Velocidad. La conexión ferroviaria entre Granada y Jaén no es sólo una cuestión de infraestructura, sino un paso esencial hacia la cohesión territorial, el desarrollo económico y la sostenibilidad de Andalucía oriental tal y como se indica en la página 343 de la versión preliminar del POTA”, explican.
Sobre la zona logística estratégica
Tampoco se recoge que la capital vaya a ser catalogada como zona logística estratégica (la única capital andaluza que no lo será), algo que sí se incluía en el POTA del año 2006 y que iba estrechamente vinculado a uno de esos proyectos tractores estancados en la inmensidad de las promesas políticas: el famoso ‘Puerto seco’, gracias al que supuestamente iba a ejercer como un gran almacén de las mercancías que el puerto de Motril no es capaz de acoger.
Desde la Junta aseveran que el POTA “apuesta por el Nodo Logístico de Jaén, actualmente en fase de planificación, estructurado en tres sectores que abarcan 180 hectáreas en Andújar, Bailén y Linares gestionados por la Red Logística de Andalucía”. De esta forma, se explica que no se excluye a la capital, “sino que se planifican nodos logísticos que se suman a los ya desarrollados en Jaén”, sin explicar por qué en 2006 se incluían ambas zonas y ahora sólo la del norte de la provincia.
El tercero de los puntos fundamentales para el Ayuntamiento de Jaén que no recoge el nuevo POTA es la necesidad de que la capital cuente con infraestructuras eléctricas que permitan tener líneas de alta velocidad. Una que son necesarias a la hora de conseguir la implantación de nuevas industrias, como podría ser la fábrica de baterías de coches que el gigante chino Tianneng está estudiando traer a la ciudad.
Tomarán medidas
Entendiendo que está en juego el futuro de Jaén, desde el Consistorio no se limitan a pedir transparencia a la Junta de Andalucía sino que afirman que van a pedir explicaciones a la Consejería de Fomento. También informó Colomo de que se va a convocar a los colectivos sociales de la ciudad para hacerles partícipes de esta situación y que se va a pedir un dictamen al Consejo Económico y Social sobre este proyecto del POTA. Además, presentarán alegaciones contra el mismo en el plazo establecido.
Pedimos que no se discrimine a Jaén. No podemos seguir siendo la gran olvidada. Nos estamos jugando muchísimo
Y es que, de aprobarse este nuevo plan, la ausencia de estos puntos estratégicos impediría en los próximos 25 años la posibilidad incluso de realizar estudios para ver si es factible llevar a cabo estas infraestructuras.
No obstante, de las Consejería de Fomento manifiestan que “se trata de una versión preliminar“, que se está presentando en unas jornadas participativas, “precisamente para darlo a conocer dentro de un proceso de información pública donde se pueden presentar nuevas aportaciones que enriquezcan este documento estratégico”.