1

Jaén: Luz verde a la construcción de un tramo de la Autovía del Olivar por 40,8 millones

  • La Junta de Andalucía autoriza la contratación de las obras entre Martos y Arroyo Salado

 

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado la contratación de las obras de la autovía del Olivar por más de 40 millones de euros —40.840.523 euros— entre Martos y Arroyo Salado, en la provincia de Jaén. De esta firma, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda pretende retomar las obras en esta autovía con un nuevo tramo de 5,2 kilómetros. La actuación supone la prolongación hacia el oeste del tramo de autovía existente entre Jaén y Martos, continuando la conversión en autovía de la A-316 hasta el Arroyo Salado. Además, dará respuesta a dos problemas históricos en la zona como el acceso al futuro Polígono Olivarero y el estudio de las soluciones de acceso a la ampliación del Polígono Cañada de la Fuente desde la autovía.

La sección tipo prevista para la futura autovía consta de dos calzadas de dos carriles por sentido de circulación, de siete metros de ancho cada una. Ambas calzadas se encuentran separadas por una mediana de seis metros de anchura. La primera parte del trazado discurrirá próxima a la actual carretera A-316 por su margen izquierdo, con un perfil claramente descendente, dando lugar a desmontes y terraplenes de altura inferior a ocho metros. En su parte final se alcanza el amplio valle del Arroyo Salado. La obra comprende la implantación de cinco estructuras, un paso inferior de carretera, tres pasos inferiores de camino y un paso superior de vía verde. Igualmente, contempla las restituciones de caminos y otros viales necesarios para garantizar las condiciones de accesibilidad existentes en la actualidad, destacando entre ellos la Vía Verde del Aceite. Además, se prevén medidas preventivas y correctoras del impacto ambiental como el diseño de balsas de recogidas de vertidos junto al arroyo Salado. Para mantener la continuidad de la carretera A-316 será necesaria la ejecución de desvíos provisionales. El plazo de ejecución de los trabajos será de 36 meses.




Málaga: El Gobierno prevé licitar en diciembre las obras del Centro de Microelectrónica de Málaga por más de 190 millones

  • El futuro centro dispondrá de hasta 2.000 metros cuadrados de sala blanca y más de 60 herramientas avanzadas de procesado

 

El Gobierno de España tiene previsto abrir el próximo mes de diciembre el proceso de licitación del proyecto de detalle y de las obras del futuro Centro de Desarrollo e Innovación en Microelectrónica, que se ubicará en Málaga TechPark (Parque Tecnológico de Andalucía). La actuación contará con un presupuesto superior a los 190 millones de euros.

La iniciativa se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (Perte Chip) y está impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). El Gobierno ha comprometido una financiación global de 500 millones de euros para el desarrollo de este centro.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, visitó la sede central de Imec en Lovaina (Bélgica), centro internacional de investigación en nanoelectrónica, para conocer de primera mano los avances del proyecto. Durante la visita, se reunió con el vicepresidente ejecutivo y director científico (CSO) de Imec, Jo De Boeck, y con el director de la filial Imec España, Karel van Gils, a quien felicitó por su nueva responsabilidad.

Según informó el ministerio en un comunicado, el futuro centro es un proyecto financiado por el Gobierno de España junto con Imec, en colaboración con la Junta de Andalucía, y coordinado técnicamente por la empresa pública Ineco.

López destacó la relevancia de la iniciativa para el tejido tecnológico nacional y europeo. “La iniciativa supone un hito para la industria europea al constituirse en Málaga la primera instalación de sala blanca avanzada de investigación y desarrollo de Imec fuera de Bélgica. Este proyecto contribuirá a aumentar la autonomía estratégica y soberanía tecnológica de España y Europa en el ámbito de los microchips y semiconductores”, afirmó el ministro.

El futuro centro dispondrá de hasta 2.000 metros cuadrados de sala blanca, más de 60 herramientas avanzadas de procesado y un amplio espacio de investigación y prototipado. Las ingenierías de Ineco y Drees & Sommer, junto con Imec, continúan trabajando en la definición de los términos para la construcción del complejo.

Según el Ministerio, el proyecto permitirá desarrollar nuevos prototipos de microchips y posicionar a España y Europa “a la vanguardia de futuros procesos tecnológicos”, con aplicaciones en ámbitos como la medicina, la fotónica, la cuántica y otras industrias transformadoras.

Además, contribuirá a incrementar la inversión en I+D, reforzar la colaboración con universidades y startups, y promover la consolidación del talento y la investigación en el ámbito de las tecnologías profundas.

“El Gobierno de España apuesta por una revolución digital que combine la competitividad con la cohesión social y la colaboración público-privada”, señaló López, quien subrayó que esta iniciativa “es clave para el progreso de España y Europa, favoreciendo el desarrollo territorial, la transición ecológica, el empleo de calidad y el impulso a los ecosistemas regionales de innovación”.