1

Andalucía lidera el empleo en construcción con 250.180 ocupados

  • Según un estudio de Randstad, la comunidad concentra el 16,8% del mercado de trabajo nacional y Málaga encabeza la ocupación regional

 

Andalucía es la Comunidad Autónoma con el mayor volumen de trabajo en el sector de la construcción, con 250.180 ocupados de los más de 1,52 millones registrados en el segundo trimestre de 2025.

Así, los trabajadores de la construcción andaluza representan el 16,8% del empleo total del sector, según el promedio de los últimos cuatro meses publicado en el último informe de Randstad Research Mercado de trabajo en la ocupación Construcción.

El sector de la construcción se divide en tres segmentos de actividad: construcción de edificios, ingeniería civil y actividades de construcción especializada. Andalucía lidera en las dos primeras áreas de actividad, mientras Cataluña encabeza la tercera, relegando a la autonomía más poblada de España a la tercera posición.

En este sentido, la construcción de edificios supone el 20,5% del peso nacional, con 119.906 ocupados; seguido de Madrid (17,4%), con 101.811; y Cataluña (14,4%), con 84.402.

Otro de los segmentos que la comunidad del sur capitanea es ingeniería civil, constituyendo un 15,8% del total con 20.123 trabajadores. Por detrás le siguen muy de cerca Madrid (15,3%) y Cataluña (12,3%), con 19.405 y 15.652 puestos, respectivamente.

Finalmente, en el segmento de actividades de construcción especializada Andalucía ocupa la tercera posición con un 14,2% de los ocupados del subsector, con 110.151 personas. Por delante se encuentran Cataluña (18%), que lidera con 139.781; y la Comunidad Valenciana (14,6%), con 113.432.

Málaga encabeza la ocupación en la construcción andaluza

Pese a las carencias y falta de trabajadores que atraviesa el sector de la construcción, Málaga es la provincia que más ocupados presenta de Andalucía, con 59.100, según datos de la Junta de Andalucía para el segundo trimestre.

Así, la representatividad de la construcción en la provincia con relación a la actividad económica sobre el número de ocupados equivale al 7,5%. Mientras, en lo que al porcentaje de parados se refiere este supone el 7%.

La construcción representa un 6,8% del empleo nacional

Con 1.524.502 personas ocupadas durante el segundo trimestre de 2025, el sector de la construcción en España ha crecido interanualmente un 3,1%, representando un 6,8% del empleo nacional.

De los segmentos principales en que se divide, actividades de construcción especializada representó el 53% del total, con 803.516 trabajadores. Por detrás, construcción de edificios alcanzó el 38%, con 594.498 ocupados; e ingeniería civil, el 8% con 126.488 personas. Mientras la principal actividad de este sector creció un 9,4% respecto al segundo trimestre de 2024, los dos segmentos restantes decrecieron un 2,9% y 4,1%, respectivamente.




Málaga: El CaixaForum de Málaga, pendiente de la concesión del suelo para arrancar las obras

  • El alcalde confirma que la Fundación la Caixa cuenta ya con la licencia constructiva pero no ostenta aún el “título legal” sobre la parcela

 

El CaixaForum de Málaga deberá salvar un último obstáculo para arrancar la construcción de centro cultural, proyectado en el solar gemelo al de la Comisaría Provincial, cuya inauguración se proyecta ahora para 2027 tras sufrir un retraso en la tramitación urbanística.

Como ya avanzó este periódico, la Fundación la Caixa cuenta ya con la licencia de obras expedida aunque aún está pendiente de que esta se conceda oficialmente por parte del Ayuntamiento de Málaga, para lo que debe contar con la autorización de la Junta de Gobierno Local.

El alcalde Francisco de la Torre ha precisado hoy que ese paso no se dará hasta que se resuelva la concesión del suelo solicitada por la Fundación para convertirse en propietario del suelo. De hecho, la concesión junto a la licencia de obras son los dos trámites prioritarios que desde el primer momento debían despejarse para dar vía libre al proyecto.

Actualmente, la licencia de obras “ya está”, ha afirmado De la Torre, aunque esta está “condicionada” a que esté resuelta la concesión de suelo. “No puedes dar licencia a alguien que no tiene todavía el título legal sobre el suelo”, ha aclarado el regidor malagueño.

Astoria

Otro de los proyectos culturales pendientes es el proyectado en el solar de los antiguos cines Astoria y Victoria, unos terrenos en una ubicación estratégica y simbólica de la ciudad, pero que llevan años sin despegar con una iniciativa concreta.

El último movimiento al respecto fue la intención anunciada por el consistorio de ceder el suelo a la Fundación Unicaja, que está pendiente precisamente de la cesión directa del suelo.

De la Torre ha destacado que el Departamento de Patrimonio tiene una “lista de espera” de temas que siguen “pendientes”, entre ellos, el CaixaForum, el Astoria o el centro deportivo de Nadal. “Se resolverán en cuestión de unas pocas semanas”, ha asegurado, al tiempo que ha precisado que espera que el Astoria esté cerrado antes de que termine el presente año.




Sevilla: El Gobierno construirá 287 viviendas en los suelos de Hytasa: más de un centenar de VPO y 182 de alquiler asequible

  • El Consejo de Ministros aprueba traspasar a SEPES, perteneciente al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el desarrollo de este proyecto urbanístico ubicado en unos terrenos que llevan casi tres décadas vacíos

 

El Gobierno de España desbloquea el proyecto residencial diseñado para la construcción de casi 300 vivendas en los terrenos de la antigua nave de Hytasa, ubicada entre el Cerro del Águila y la avenida de la Paz. Tal como avanza El Correo de Andalucía, el Consejo de Ministros de este martes autoriza el traspaso a SEPES -Entidad Pública Empresarial de gestión de suelo y actuaciones en vivienda protegida adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana- de estos terrenos de titularidad estatal que llevan 28 años vacíos y pertenecen a la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa). Con esta, ya son tres las promociones directas del Gobierno estatal en Sevilla, junto a las de Regimiento de Artillería y las que están junto al Parque de Ranilla.

La factoría de Hilados y Tejidos de Algodón (Hytasa) conformó unos de los principales conjuntos industriales del movimiento moderno de Andalucía en torno al impulso industrial de los cultivos de algodón de la Vega del Guadalquivir tras la Guerra Civil. Sin embargo, con el tiempo quedó inmerso en la trama residencial de Sevilla y en torno a estos suelos se diseñó un proyecto residencial, empresarial y de espacios libres y equipamientos que quedó paralizado. Ahora, se levantarán 287 viviendas, de las cuales 105 serán protegidas y otras 182 de alquiler asequible.

Los suelos de Hytasa se encuentran en dos fincas que hasta ahora pertenecían al Ministerio de Hacienda, con una superficie de más de 66.000 metros cuadrados, incluyendo casi 40.000 metros cuadrados de uso terciario. Estos terrenos se encontraban cedidos al Ayuntamiento de Sevilla para que, a través de Emvisesa, desarrollara este proyecto. La firma del acuerdo se produjo en noviembre de 2022 entre el entonces alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para impulsar este desarrollo mediante una alianza público-privada que requiriría alrededor de 45 millones de euros de inversión. Sin embargo, fuentes del Gobierno precisan a este periódico que el Ayuntamiento contaba con un plazo que ya caducó. 

Según explicó el Gobierno central el pasado mes de diciembre tras una pregunta del PP en el Congreso, “en 2022 se recibió un protocolo de intenciones sobre la compra de Emvisesa del terreno -cuando se encontraba al frente del Ayuntamiento el Grupo Municipal Socialista-, pero finalizó en 2023 sin que se llevara a cabo la compra del inmueble”. Y, “tras recibir un nuevo interés de Emvisesa para la adquisición de las parcelas para la promoción vivienda pública, Segipsa mantuvo reuniones con la empresa y representantes del Ayuntamiento de Sevilla”. “Ni hemos desechado el proyecto ni existe por parte de este Gobierno local desinterés, todo lo contrario. Somos los primeros que hemos retomado los contactos para sacar adelante un proyecto que anunció el PSOE ‘a bombo y platillo’ sin haber dejado cerrado absolutamente nada”, señaló el Gobierno local del PP.

Así era el proyecto firmado en 2022

Cuando Antonio Muñoz y María Jesús Montero firmaron el acuerdo en 2022, se contemplaba la construcción de 287 viviendas, áreas empresariales, espacios libres y equipamientos públicos. La intención de Muñoz era el desarrollo de Cerro-Amate y el derribo del muro que separa al Polígono Sur. Además, se planteaban espacios de colivingcoworking y cofactory.

Para el entonces alcalde, durante la próxima década, es decir, hasta 2032, se iba a desarrollar esta iniciativa bautizada como Hytasa Fifteen Minutes HUB para transformar dos distritos, Cerro-Amate y distrito Sur. En esta zona se han desarrollado durante los últimos años equipamientos deportivos municipales como el Centro Deportivo Hytasa, un parque empresarial con actividad económica y cultural (el Teatro Tavora) y también nuevos espacios administrativos como la sede del Área de Empleo. 

Interés también de la iniciativa privada

No es el del Gobierno el único desarrollo residencial que se va a llevar a cabo en los antiguos terrenos de Hytasa. La iniciativa privada también ha mostrado su interés por la zona. Grupo Insur, promotora y patrimonialista sevillana, hizo un movimiento el pasado verano para impulsar nuevas promociones de vivienda. A través de una información relevante remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha constituido dos nuevas Joint Ventures, bajo las denominaciones de IDS Hytasa Living, S.A. e IDS Hytasa Residencial, S.A, para la adquisición de tres parcelas en el Sector ARI-DS-03 “Hytasal” de Sevilla.

En concreto, la Joint Venture IDS Hytasa Residencial, S.A. tiene por objeto la adquisición de la parcela EA-1 del Sector ARI-DS-03 “Hytasal” de Sevilla para el desarrollo de una promoción inmobiliaria de carácter residencial e IDS ytasa Living, por su parte, tiene por objeto la adquisición de las parcelas T1 y T2 de dicho sector para el desarrollo de una promoción inmobiliaria que, inicialmente, tendrá el carácter de terciaria.




Sevilla: La Junta licita el proyecto de instalaciones de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla

  • Con este contrato, se definirá la solución técnica para las instalaciones, sistemas de energía y sistema de iluminación del trazado entre Pino Montano y Prado de San Sebastián

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha licitado por algo más de un millón de euros (1.079.843) la redacción del proyecto de instalaciones de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla. Con este contrato, se definirá la solución técnica para las instalaciones, sistemas de energía y sistema de iluminación del trazado entre Pino Montano y Prado de San Sebastián.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha afirmado al respecto que este nuevo contrato constituye un hito más del cronograma para la ampliación del Metro de Sevilla. “No sólo avanzamos con las obras del túnel, sino que ya preparamos todas las instalaciones necesarias para que la Línea 3 Norte opere dentro de los plazos fijados”, manifiesta en una nota de prensa.

Rocío Díaz ha remarcado que “los avances en el Metro de Sevilla son claramente visibles tras años de parálisis, con obras en el 63% del trazado entre Pino Montano y Prado de San Sebastián y con estudios en marcha para la Línea 3 Sur y la Línea 2″.

Este contrato se suma a los más de 500 millones de euros movilizados para la ejecución de las obras de los tres primeros tramos (Pino Montano, Los Carteros- Ronda Urbana Norte y Hospital Macarena) y el ramal técnico, que ya está finalizado. Este contrato va a permitir la redacción de los proyectos constructivos de las instalaciones.

Esto abarca tanto el sistema de electrificación (líneas de alimentación y distribución, subestaciones, línea aérea de contacto, telemando,…) como los sistemas ferroviarios (comunicaciones fijas y móviles, telefonía e interfonía, sistema de videovigilancia, control de accesos y antiintrusión, sistema de información al viajero, puesto de control centralizado y sistema billetaje).

También está incluido el diseño de las instalaciones de Protección y Seguridad del túnel (sistemas de ventilación y de detección de incendios, señalización de evacuación, alumbrado de emergencia y suministro y distribución de energía).

Las empresas interesadas en este contrato tienen hasta el próximo 2 de diciembre para presentar sus ofertas a través de la plataforma electrónica de la Junta de Andalucía (Sirec). Una vez se firme el contrato, la empresa adjudicataria tendrá 12 meses para la redacción de estos proyectos constructivos.