1

Córdoba: La Junta prevé iniciar este año las excavaciones arqueológicas del parque logístico de Córdoba

  • Los trabajos de la fase que conectará esta zona con la estación de El Higuerón comenzaron en septiembre

 

La Junta de Andalucía prepara la licitación del proyecto de excavaciones arqueológicas en el parque logístico de la Carretera de Palma del Río, en Córdoba capital. Con esta actuación, se espera que los trabajos puedan comenzar antes de que finalice el año.

Así lo ha anunciado este jueves la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, quien ha reafirmado la apuesta del Gobierno andaluz por la logística como motor económico, con una inversión prevista de 160 millones de euros en los próximos cinco años.

Entre los proyectos incluidos en esa estrategia, Díaz ha destacado el del parque logístico de la carretera de Palma del Ríodonde la primera fase, “que estuvo paralizada durante diez años”, ya se ha desbloqueado y está comercializada al 100%.

 

Avances en la tercera fase

En paralelo, la consejera ha recordado que actualmente se están ejecutando las obras de la tercera fase, iniciadas el pasado mes de septiembre, con una inversión de 4,2 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses.

Estos trabajos permitirán habilitar cuatro nuevas hectáreas de suelo logístico y, sobre todo, mejorar la conexión con la estación de mercancías de El Higuerón, lo que dotará a la zona de mayor intermodalidad. Gracias a ello, los camiones podrán cargar y descargar mercancía sin salir del parque, lo que incrementará su eficiencia.

Díaz ha subrayado que esta actuación se integra en el corredor de la autopista ferroviaria que conectará Algeciras (Cádiz) con Zaragoza, reforzando así el papel estratégico de Córdoba en el eje logístico nacional.

Excavaciones en la segunda fase

En cuanto a la segunda fase, los trabajos quedaron interrumpidos a mediados de 2021 tras el hallazgo de una necrópolis musulmana de los siglos VIII al X, de alto valor arqueológico, que requiere una intervención específica para su protección.

Ahora, la Junta ha anunciado que licitará el proyecto de intervención arqueológica para poder retomar las obras en la parcela afectada. “Una vez liberada la zona de cautelas arqueológicas, se procederá a su urbanización”, ha precisado Díaz.




Córdoba: Licitada por 16,63 millones la conservación de 320 kilómetros de carreteras en Córdoba

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 16,628 millones de euros un contrato para la conservación y explotación de 320 kilómetros de carreteras en la provincia de Córdoba.

Este contrato, según un comunicado del Ministerio, está destinado al mantenimiento y conservación de 320,006 km de carreteras, que incluyen 2,917 km de autovía.

Los tramos que se incluyen son la autovía CO-31, en cerca de 3 kilómetros al Noroeste de la ciudad de Córdoba; la carretera N-432, entre los kilómetros 160, en el límite provincial con Badajoz, y 352 en el límite con la provincia de Jaén.

También la carretera N-502, entre los kilómetros 328, en el límite provincial con Ciudad Real y 391, en Espiel; la carretera N-432A, en varios tramos entre los kilómetros 159 y el 337 y en varios tramos de las carreteras N-432R y N-502A.

El contrato, con una duración inicial de tres años, recoge la renovación de la cartelería de orientación de las carreteras N-432, N-502, N-432a, N502a, N-432R y CO-31.

Además incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones y se enmarca en el programa del Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado.

Recoge actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, la vialidad invernal, el servicio de control de túneles y comunicaciones o el mantenimiento de instalaciones. EFE




Almería: El soterramiento se acerca al 50% de la obra en Almería

  • Alcanza prácticamente su ecuador cuando hoy abre al tráfico la rotonda de Los Molinos

 

Las obras del soterramiento de las vías del ferrocarril a su paso por Almería para la llegada de la Alta Velocidad se encuentra “prácticamente al 50 por ciento” con “buen parte del túnel excavado” y con la apertura de la nueva rotonda del barrio de Los Molinos, donde se situaba el primer puente derribado en el marco de los trabajos, en la tarde de este jueves.

Así lo ha explicado a preguntas de los medios el subdelegado de Gobierno, José María Martín, ante los que ha mostrado su “satisfacción” por la evolución de la actuación en la que se han ido “superando distintos hitos”.

La nueva rotonda va a “descongestionar” el tráfico ante los “problemas de circulación” que se han registrado en varias zonas de Almería a determinadas horas punta debido al desarrollo de los trabajos a lo largo de todo el trazado del soterramiento entre El Puche y la Avenida del Mediterráneo, donde ya emerge el túnel que desembocará en la playa de vías frente a la nueva estación de Adif.

Martín ha valorado el “magnífico comportamiento” y la “comprensión” de los ciudadanos ante las incidencias que ha producido en el tráfico una obra “tan importante como es la del soterramiento, que va a transformar de una manera radical la fisonomía de nuestra ciudad”.

De otro lado, ha avanzado que ya se está comenzando con la obra de urbanización de la Avenida del mediterráneo en la zona donde antiguamente estaba el puente, ya demolido en su totalidad, que conectaba ambos lados de la vía de ferrocarril.




Cádiz: La instalación del nuevo parque infantil de Cádiz, en el foso del Pelícano, ya está adjudicada

  • La empresa Contenur, segunda clasificada en el proceso de licitación, se hará cargo de la obra con una oferta por valor de 134.110,12 euros; mientras que a la primera empresa se le ha requerido una penalización económica por su retirada injustificada

 

El nuevo parque infantil de Cádiz, que se enclavará en los fosos de Puerta Tierra, en la zona donde estaba situada la guardería El Pelícano, va camino de ser una realidad. Así, este proyecto, que desde el Ayuntamiento de Cádiz barajaban que podía estar en funcionamiento este verano, se acaba de adjudicar.

La empresa que se ocupará del suministro y la instalación de los distintos elementos de juegos infantiles con su correspondiente pavimento de seguridad, será la madrileña Contenur con una oferta por valor de 134.110,12 euros (impuestos incluidos) que resultó ser la segunda clasificada del procedimiento de licitación que se abrió el pasado mes de agosto.

La firma mejor valorada, Parques Infantiles Camipark S. L., no llegó a presentar la constitución de la garantía definitiva del contrato y la documentación complementaria que no consta inscrita en el Registro de Licitadores en el plazo en el plazo que marca la ley. De esta forma, y también con la legislación en la mano, se entiende que la empresa retiró su oferta de forma injustificada, por lo que desde el órgano de contratación se le ha exigido el importe del 3% del presupuesto base de licitación (sin IVA), es decir unos 4.239,74 euros, como penalización y se realizaron los trámites oportunos para la adjudicación al siguiente licitador por el orden en que hubieran quedado clasificadas las ofertas, es decir Contenur. Además, según consta en el acta de la Mesa de Contratación, “si procede, se iniciará el proceso para la prohibición de contratar contemplada en el artículo 71.2 a) de la LCSP contra Parques Infantiles Camipark”.

Este parque infantil, instalado en un área “de unos 450 metros cuadrados” localizada en el entorno verde del foso de la Puerta de Tierra, estará dotado de un tobogán, una caseta, una zona de escalada, una tirolina y un columpio doble realizado, casi todo, en madera. Además, alrededor del espacio de juego, tal y como se avanzó en su momento, se situarán una serie de mesas por la zona de los árboles y la zona verde sobre la que también se actuará y se mejorará para convertir la zona en un lugar de esparcimiento familiar.

En la presentación de este proyecto a finales del mes de mayo también se informó de que la conversión del foso del Pelícano en esta área de convivencia infantil y familiar se compatibilizará con el actual uso que se le da a una parte de este enclave, la de parque canino que se pintará y se mejorará en virtud de estos trabajos.




Córdoba: El aeródromo de Hinojosa del Duque contará con una inversión inicial de 1,4 millones

  • La fase inicial del proyecto contará con una pista de 1.040 metros de longitud por 23 de ancho

 

Los terrenos del Aeródromo Municipal de Hinojosa del Duque han sido el marco de presentación un proyecto cada día más ilusionante para el norte de Córdoba, cita en la que ha estado presente el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, los concejales del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque, Santiago Jesús Aranda, Juan Antonio Antón, María Antonia Ramírez, Agustín Romera, Mamen López y Juan Diego Fernández, junto a los representantes de la empresa Air Attack On Fire, Daniel Medrán y María Teresa Patiño.

El primer teniente de alcalde de Hinojosa del Duque, Santiago Jesús Aranda, ha dado las gracias por la visita al presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, y a los representantes de la empresa, ante un “proyecto cargado de posibilidades para el futuro de nuestra comarca”. Por su parte, el segundo teniente de alcalde, Juan Antonio Antón, ha destacado que se trata de “un proyecto que nos llena de ilusión, por lo que contar con el apoyo de Diputación de Córdoba es crucial para que beneficie a toda la zona norte de Córdoba”.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha calificado “de aventura maravillosa la construcción del nuevo Aeródromo de Hinojosa del Duque, impulsada por un ingeniero aeronáutico, Daniel Medrán, de nuestra tierra, y que pueden suponer un impacto económico importante para Los Pedroches en muy poco tiempo”.

Fuentes ha calificado el Aeródromo como “una oportunidad histórica para Los Pedroches y para Córdoba, porque cambiamos el modelo y base tecnológica de nuestra tierra”, por lo que ayer “el Pleno de la Diputación de Córdoba apoyó ayer una colaboración para que este aeródromo vuelva a ser una gran plataforma aeronáutica que genere mucha riqueza y mucho empleo”. En este sentido, Fuentes ha anunciado una inversión por parte de Diputación en el Aeródromo de 125.000 euros.

El escenario es abrir”, ha explicado Fuentes, por lo que “vamos a apoyar desde Diputación esta iniciativa ya que esto es un antes y un después para la zona norte de Córdoba”. Salvador Fuentes ha señalado que “este proyecto supone un futuro complejo aeronáutico muy importante en un escenario nacional e internacional, con tres actuaciones: una base para la lucha contra los incendios, cubriendo una gran extensión de terreno; una base de operaciones para todo tipo de empresas de servicios aeronáuticos; y también para empresas logísticas, algo que va de la mano con la instalación en Córdoba de la Base Logística del Ejército de Tierra, lo que abre unas oportunidades importantísimas para este Aeródromo”.

Además, Salvador Fuentes ha destacado la importancia de la instalación de una Escuela de Pilotos, lo que significa “una apertura a la formación profesional”, para lo que ha mostrado su compromiso y de la Junta de Andalucía para “pagar becas para aquellos jóvenes que quieran estudiar en esta Escuela de Pilotos, y que tengan una oportunidad”.

Por su parte, Daniel Medrán, representante de la empresa Air Attack On Fire, ha destacado que es “un proyecto ilusionante, que llega con una inversión importante para construir un aeródromo de uso restringido, propiedad del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque, cedido a la empresa por un total de 40 años.”

Medrán ha destacado que será un lugar para “la realización de distintos trabajos aéreos como la extinción con aeronaves, vuelos turísticos, recreativos o privados, o la formación de pilotos”. En este sentido, ha recalcado que “la fase inicial del proyecto contará con una pista de 1.040 metros de longitud por 23 metros de ancho, y una inversión inicial de 1.400.000 euros por parte de la empresa, a lo que se sumarán inversiones privadas para la construcción de edificaciones de otras empresas que lo requirieran, además de otros usos que podría tener la instalación”.

Por último, Daniel Medrán ha destacado que se trata de un emplazamiento “clave por su localización geográfica, lindando tanto con Extremadura y Castilla La Mancha, que servirá tanto para aviones terrestres como para aviones anfibios”.




Córdoba: La Junta subraya que la construcción de la Ronda Norte garantizará “la conservación de restos arqueológicos”

  • La consejera de Fomento afirma que se ampliarán los estudios arqueológicos para que los restos queden bien protegidos

 

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de AndalucíaRocío Díaz, ha subrayado este jueves que la construcción de la Ronda Norte de Córdoba va a seguir adelante “tal y como nos comprometimos, y lo hará garantizando la conservación de los restos arqueológicos que se han descubierto durante los trabajos previos”, después de que “los informes técnicos y culturales emitidos permiten mantener el trazado original del proyecto, incorporando todas las cautelas arqueológicas”.

 

En comisión parlamentaria, a preguntas del parlamentario de Vox por Córdoba, Alejandro Hernández, la consejera ha comentado que “el informe de Cultura recomienda ampliar los estudios arqueológicos y así se va a hacer, coordinado con la Consejería de Cultura y con el Ayuntamiento”, a la vez que “este informe aporta elevar la cota de la vía, que los hallazgos queden soterrados y también protegidos”.

Según ha expuesto, “esta solución técnica, que está avalada por los expertos, va a permitir compatibilizar la ejecución de la obra con la preservación del patrimonio”. “Y esto no nos va a hacer parar la obra, sino que va a continuar el proyecto”, en el que “se van a proteger los restos encontrados y avanzar con los estudios”, ha insistido.

 

En este sentido, Díaz ha recordado que “van a comenzar los trabajos en la Glorieta María de Maeztu“, al tiempo que ha defendido que “se dan respuestas y soluciones ante los restos arqueológicos encontrados y con los informes que tenemos sobre la mesa”.

Proyecto de incertidumbres

Mientras, el parlamentario de Vox ha criticado “la falta de rigor con la que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba están gestionando el proyecto”, que está “prometido desde hace casi 20 años y que, por una u otra razón, sigue empantanado entre anuncios, retrasos e improvisaciones”, ha advertido, para remarcar que “es un proyecto plagado de incertidumbres”.

Así, ha citado “el problema de los restos arqueológicos hallados en la zona de actuación, que ha obligado a replantear los plazos y que demuestra una falta total de acción; el informe técnico de la consultora arqueológica, que recomienda excavar unos 5.000 metros cuadrados para determinar el valor exacto de los hallazgos, una intervención que podría prolongarse durante meses y que afectaría de lleno al diseño actual del trazado”, a la vez que “se habla de soterrar los restos arqueológicos o incluso de un cambio parcial del trazado”.

Ante ello, ha cuestionado por “qué significaría esto para el coste final del proyecto”, si “se va a modificar el presupuesto, los plazos o la tipología de la obra”, a lo que ha agregado que “si al final la nueva solución propuesta es el soterramiento, conllevaría una elevación de la cota del terreno” y “generaría una auténtica joroba en el paisaje urbano, incrementando el ruido, afectando a la visibilidad y privacidad de los ciudadanos”, así como “rompiendo el equilibrio ambiental y visual de la zona”.

Además, Hernández ha subrayado que “lo más preocupante es seguir sin conocer cuándo y cómo se va a cerrar definitivamente el anillo completo de la Ronda Norte y su conexión con la Nacional 432, porque sin ese enlace toda esta inversión quedará inconexa y sin utilidad real“, de modo que ha defendido que “los vecinos merecen respuestas” y desde Vox seguirán exigiendo “rigor, respeto al patrimonio y eficacia en las obras públicas”.




Huelva: El Recreativo de Tenis de Huelva solicita la parcela del Ensanche para su nueva sede y apunta a 2026 para empezar las obras

  • El club ha entregado el anteproyecto de las nuevas instalaciones y un informe de viabilidad económica para la autorización municipal
  • Las obras de construcción podrían comenzar a lo largo de 2026 si no hay demoras en los siguientes pasos administrativos
  • La nueva pista central estará homologada para poder acoger eliminatorias de la Copa Davis

 

Paso importante hacia la construcción de la nueva sede del Real Club Recreativo de Tenis de Huelva. La entidad registró el pasado lunes en el Ayuntamiento la solicitud formal de concesión de la parcela junto al Tiro Pichón, en la que se desarrollará el proyecto. La realización de este trámite propiciará el acuerdo para la cesión de los terrenos y dará vía libre a la posterior construcción de las nuevas instalaciones, que debería empezar a lo largo de 2026 y finalizar en apenas un año para su puesta en marcha.

El club decano del tenis español, según ha detallado a este periódico su presidente, Rafael Romero, ha presentado como documentación complementaria un informe de solvencia económica y un plan de viabilidad de su actividad para las próximos años en la nueva sede. Además se ha incluido el anteproyecto de las nuevas instalaciones, que suponen “un hito” en la centenaria historia del club.




Sevilla: Sevilla impulsa un presupuesto de 1.300 millones para invertir en vivienda, accesos a Cartuja y limpieza

  • El Gobierno de José Luis Sanz ya ha presentado al resto de grupos políticos el anteproyecto de sus cuentas para 2026, con más inversión en Lipasam, Tussam y Policía Local

 

El primer paso ya está dado. El alcalde, José Luis Sanz, ya ha presentado su Presupuesto para 2026 al resto de grupos municipales, y a partir de aquí se iniciará un periodo de negociaciones en el que, previsiblemente, el PP tratará de buscar el apoyo de Vox como ocurriera con las cuentas en vigor, dadas las dificultades para estrechar la mano con los portavoces de PSOE y Podemos -IU. En caso de salir adelante, el Presupuesto alcanzará los 1.370 millones de euros de presupuesto consolidado, un 2,38% más que el ejercicio anterior, frente a una bajada generalizada en tributos municipales en las Ordenanzas Fiscales.

“Es un presupuesto de récord histórico una vez más, en situación de equilibrio de 1.094 millones de euros”, ha asegurado este jueves el delegado de Hacienda y portavoz del Gobierno Local, Juan Bueno, que ha explicado las líneas básicas del anteproyecto para “la financiación de servicios públicos esenciales como mantenimiento, transporte público o limpieza“. “Nuestras líneas son claras: potenciación de servicios públicos, disminución de presión fiscal e impulso de la actividad empresarial e industrial de la ciudad. Son cuentas realistas y cuidadas, prudentes y responsables”, ha añadido Bueno, quien ha evitado al mismo tiempo hablar de líneas rojas de cara a las negociaciones. “Ya se verán”, ha asegurado.

Estos servicios públicos básicos representan el 41,43% de todo el presupuesto municipal, lo que supone un incremento de 23 millones, es decir, un 5,3%. Entre las principales partidas, el grupo popular ha destacado “el mayor presupuesto de la historia de Lipasam”, con “más trabajadores, más maquinaria y servicios de limpieza”. Asciende a 150 millones de euros, un 7,09% más que en 2025, frente a los 103 del grupo socialista cuando tenía la alcaldía en 2023. A Tussam se destinarán casi 98 millones de euros, un 3,22% respecto al año anterior, y a la Policía Local más de 97 millones, cuya dotación se incrementa para 2026 en un 9,64%. En estos últimos se contempla un incremento de 450.000 euros para vestuario, en 1,9 millones anual para la adquisión de vehículos, 100 nuevas plazas (serán 370 en este mandato) o 17,36 millones de euros para el año 2026 en productividades. Para participación ciudadana, son más de 200.000 euros con los que se incrementa el Servicio REUR.

Las inversiones, que llegan a los 54,08 millones y suponen un 6,45% más, se centrarán en el capítulo de activos financieros en la ampliación de capital de la Sociedad Estadio de La Cartuja por un importe de 3,7 millones de euros para arreglar los accesos o 2,98 millones para la ampliación de capital de Emvisesa y continuar el plan de choque de vivienda o seguir promoviendo construcción y alquiler de VPO. También ha destacado Juan Bueno el objetivo de finalizar las obras del teatro Lope de Vega.

Políticas sociales, cultura y deporte

“Este Presupuesto tiene un marcado componente social”, ha continuado relatando Juan Bueno, que absorbe el 21,02% del presupuesto del Ayuntamiento. Destacan los programas de servicios sociales que ascienden en 2026 a más de 137 millones de euros. Entre ellos, la recuperación del programa de mayores, la ampliación del programa de conciliación, el aumento de la ayuda a domicilio, adicciones enfocándose a los jóvenes, comedores sociales, agentes cívicos, o los centros de empleo del programa Éfeso.

Se mantienen las subvenciones a comercios y entidades, y se incrementan en los casos que sea necesario. Al igual que los comercios afectados por obras, con 200.000 euros más. En educación, se destina un millón de euros más para rehabilitación de colegios y renovación de los baños. En cultura, se destinan 49,34 millones de euros, un 5,91% respecto a 2024 último año bienal. Y en deporte, más de 41 millones de euros, que supone un aumento su dotación respecto al ejercicio anterior de un 5,57%.




Sevilla: Urbanismo replicará el modelo del plan de protección de la Encarnación al resto de sectores

  • La Gerencia revisará todos los documentos del conjunto histórico al estar la mayoría desfasados y para adaptarlos a las sentencias judiciales

 

Un modelo a replicar. La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente utilizará el documento de avance para modificar el Plan Especial de Protección del subsector 8.1 Encarnación para adaptar el resto de planes sectoriales a las sentencias judiciales y actualizar los que se encuentran desfasados. Así lo aseguró ayer el gerente, Fernando Vázquez, durante una conferencia organizada por Adepa en la que repasó este y otros asuntos de la actualidad urbanística de Sevilla.

El presidente de Adepa, Joaquín Egea, repasó durante su intervención la situación de los Planes de Protección del Conjunto Histórico de Sevilla, una tarea que se inició en 1994 y que aún no ha concluido. Egea se mostró crítico con las corporaciones municipales que en estos años no han tenido interés en adaptar los documentos a las sentencias judiciales y agradeció al gerente que se haya implicado en esta tarea, imperiosa para garantizar la conservación del conjunto monumental de la ciudad.

Durante su intervención, Fernando Vázquez explicó que han puesto en marcha un nuevo modelo y proceso de redacción de esos planes especiales de protección. La Gerencia ha empezado con el subsector 8.1 Encarnación. Para su adaptación se ha contratado un equipo externo de apoyo. “Este será el modelo que se replique en los subsectores 8.2, 8.3, 8.4…y para el resto de los documentos que están muy desactualizados. Algunos de ellos son meros catálogos”.

Tras el periodo de audiencia pública del documento de avance del subsector 8.1, Vázquez ha revelado que sólo se han recibido sugerencias por parte de Adepa y de un ciudadano particular. Tanto el gerente como el presidente de Adepa han lamentado la falta de implicación de asociaciones, partidos políticos y entidades diversas, que no han hecho sus aportaciones. “Ahora mismo estamos estudiando y consensuando esas aportaciones”, añadió Vázquez. Si los plazos se cumplen, el plan sectorial de este subsector podrá estar aprobado definitivamente dentro de un año. La intención es no parar y continuar con la tarea.

El gerente de Urbanismo explicó también que está próximo a finalizar el trámite ambiental para que el Ayuntamiento rescate las competencias en hasta 40 entornos que están declarados Bien de Interés Cultural (BIC) que ahora mismo dependen de la delegación territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Sevilla. Concretamente, de la Comisión Provincial de Patrimonio.

Cuando se complete el traspaso, el Ayuntamiento será el responsable de la protección efectiva y e descargará de trabajo a la Comisión Provincial que tiene pendientes más de 600 expedientes de vecinos de entornos BIC. “Nos parece algo estratégico y muy importante que reducirá los plazos. Nadie se había puesto hasta ahora a rescatar las competencias en los entornos BIC y nos parece muy importante”, abundó el gerente. Vázquez confirmó también el compromiso adquirido para modificar el reglamento de la Comisión Local de Patrimonio para dar cabida a los representantes de Adepa.

El libro de estilo para la ciudad

En otro orden de cosas, Fernando Vázquez reveló que el proyecto básico para transformar el antiguo Corral de las Herrerías ya se mandó ayer mismo a la Comisión de Patrimonio. El gerente se mostró encantado con la transformación de la imagen y el paisaje urbano de la ciudad. En este sentido, explicó el que libro de estilo del que habló el alcalde cuando era candidato se está aplicando directamente: “Para Pagés del Corro se han diseñado unas luminarias específicas. Los Remedios también tiene unas farolas propias, al igual que las fernandinas que se recuperaron en el centro. También se van a sustituir en la calle Castilla, que todavía tiene algunas de carretera, además de renovar pavimentos y alcorques. También se han diseñado unos bancos para la Plaza Nueva…”.

El gerente reveló que se están manteniendo reuniones con el Colegio de Arquitectos para que el urbanismo privado también sea consciente de que hay que cuidar la imagen de la ciudad. “Nos preocupa ese espacio privado. Tienen que contagiarse de esa sensibilidad patrimonial. Estamos intercambiando experiencias para llegar también a ese espacio edificado”, concluyó Vázquez.