1

Huelva: El Gobierno licita la rehabilitación del firme de la carretera N-435

  • Serán objeto del contrato, estimado en 14,5 millones, todos los tramos de carreteras de la Red del Estado comprendidos dentro del Sector H-02

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible saca a licitación la rehabilitación del firme de la carretera N-435 entre los puntos kilométricos 129+400 y 166+000, ubicados en la provincia de Huelva, por una cuantía de 14.555.526,42 euros. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 10 de noviembre para presentar sus ofertas. El objeto del contrato es la conservación y explotación de las carreteras y obras menores relacionadas con esos servicios en el sector H-02. El valor estimado del mismo es de 14.555.526,42 euros y el plazo de ejecución estipulado, de tres años.

Serán objeto del contrato todos los tramos de carreteras de la Red del Estado comprendidos dentro del Sector H-02 de conservación y que se denominan tramos principales. Se contemplan dentro de estos tramos principales distintos puntos kilométricos de la N-435 y la N-433, carreteras convencionales enlaces con la N-433 y N-435 y el enlace de la N-433 y la N-435, en el punto kilométrico 103,800, concretamente 784 metros, así como las denominadas estructuras singulares en la N-435, con su consiguiente mantenimiento y explotación, se trata del puente sobre el río Múrtiga, en el kilómetro 128+200, y el puente sobre el río Odiel, en el kilómetro 161+700.

También forman parte de este contrato las distintas travesías: la de Higuera de la Sierra, en la N-433, desde el punto kilométrico 73,625 a 74,845, con una longitud de 1.220 metros; la de Aracena, en la N-433, desde el punto kilométrico 86,302 a 88,830, una longitud de 2.528 metros; la de Galaroza, en la N-433, desde el punto kilométrico 102,165 a 103,500, con una superficie de 1.335 metros; la de El Repilado, en la N-433, desde el punto kilométrico 107,860 a 109,250, con una longitud de 1.390 metros, en el término municipal de Jabugo; la de Cortegana, en la N-433, desde el punto kilométrico 113,930 a 114,635, una longitud de 705 metros; la de Rosal de la Frontera, en la N-433, desde el punto kilométrico 151,844 a 153,093, con una superficie de 1.249 metros y la travesía de Aguafría, en la N-435, desde el punto kilométrico 136,500 a 136,792, con una longitud de 292 metros.

Aparte, estarán incluidos en el contrato todos los tramos residuales utilizados como caminos, vías de servicio y demás viales de titularidad estatal. Además, se incluye solo a efectos del uso del servicio de comunicaciones y, en su caso, de servicios de vigilancia específica y de atención de emergencias, urgencias y actuaciones excepcionales, el resto de la red dependiente de la demarcación, así como los tramos colindantes con otras demarcaciones o los tramos que, excepcionalmente, autorice la Subdirección General de Conservación y Gestión de Activos, y que se denominan tramos no principales.




Jaén: Publicado el avance del Plan General de Ordenación Municipal de Jaén

  • El documento presenta dos meses de información para “enriquecer con aportaciones” el mapa urbanístico
 

El Ayuntamiento de Jaén ya ha publicado en su portal web el documento que recoge el avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y da curso a dos meses de información pública para “enriquecer con aportaciones” el mapa urbanístico del futuro de la ciudad.

 
 Ver comentarios
 

 

El Ayuntamiento de Jaén ya ha publicado en su portal web el documento que recoge el avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y da curso a dos meses de información pública para “enriquecer con aportaciones” el mapa urbanístico del futuro de la ciudad.

La segunda teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, África Colomo, señala que “con total transparencia y dando curso a los trámites legales y administrativos a los que debe someterse el que es el documento que dirige el futuro a corto y medio plazo de la ciudad”, los colectivos y personas individuales que lo deseen pueden realizar sus alegaciones, sus aportaciones y sugerencias que corrijan o enriquezcan el documento del PGOM y el de sus dos planes urbanos (el del casco antiguo y el del centro de la ciudad), informa en una nota de prensa.

Aportaciones “siempre que estas se ajusten a lo estipulado”, añade el Gobierno local. Una vez pasados estos dos meses, “y si va en paralelo la tramitación ambiental de la Junta sobre el documento”, esta quede listo para proceder a su aprobación inicial en 2026. “Mientras, vamos a seguir trabajando en el PGOM, porque nuestra idea es ir cubriendo hitos, sin prisa pero sin pausa para que, casi 30 años después, la ciudad tenga un planeamiento de desarrollo urbanístico y sostenible para vivienda, inversión, equipamientos de uso público, el documento que recoge el avance en la calidad de vida de sus vecinos de su futuro”.