La redacción de los proyectos es la fase previa a la licitación de las obras para su construcción, con lo que el Ministerio avanza en el desarrollo de la nueva línea de alta velocidad.
Los plazos de ejecución contemplados varían en cada lote entre los 36 y 42 meses, en total, con las dos etapas contempladas. Desde el Ministerio de Transportes se ha destacado la redacción de los cinco proyectos de forma simultánea “para acortar los plazos”.
En nota de prensa se explicaba este miércoles una vez que estén disponibles los proyectos básicos se podrá iniciar el procedimiento de información pública, al mismo tiempo que se avanza en la elaboración de los proyectos constructivos. Esto permitirá, aseguran, una vez aprobados estos últimos, “optimizar los plazos para licitar las obras”.
En este proceso de licitación, abierto en marzo, se recibieron hasta el 7 de mayo un total de 15 ofertas en los cinco lotes que se corresponden con los tramos en que se ha dividido el trazado. Tres correspondientes a empresas que concurrían de forma individual y otras doce a uniones temporales de empresas (UTE), sumando en conjunto 34 empresas de ingeniería.
Adjudicatarias de los cinco lotes
La propuesta de adjudicación de Adif Alta Velocidad, firmada por la presidenta de la Comisión de Valoración el 18 de septiembre pasado, recoge que el lote 1, para el tramo de Majarabique-Valencina de la Concepción, se adjudica a la UTE que forman Ayesa Ingeniería y Arquitectura e Ines Ingenieros Consultores, por un importe total de 6.628.522,63 euros, IVA incluido, con un plazo de ejecución de 42 meses (30 meses para la etapa 1 y 12 meses patra la etapa 2).
El lote 2, para el proyecto del tramo Valencina-Sanlúcar la Mayor, se adjudica a la UTE formada por las empresas Ingerop T3, Icyfsa Ingeniería y Arenas&Asociados Ingeniería de Diseño, por un importe total de 6.222.212,00 euros y un plazo de ejecución de 36 meses (24 y 12 meses, respectivamente, para las etapas 1 y 2).
El lote 3, para el tramo Salúcar la Mayor-La Palma del Condado, se adjudica a la empresa Tylin Spain por un importe total de 6.143.944,07 euros y el mismo plazo de ejecución que el anterior, de 36 meses (24 y 12 en las dos etapas).
El lote 4, correspondiente al trazado que discurre entre la Palma del Condado y Niebla, se adjudica a otra UTE, en este caso formada por WSP Spain-Apia y TRN Táryet, por un importe total de 7.136.075,56 euros, y un plazo de ejecución de 42 meses (30 meses para la etapa 1 y 12 meses para la 2).
El lote 5, para el tramo entre Niebla y Huelva, la adjudicataria es la UTE formada por las empresas Aecom Spain DCS y Centro de Estudios de Materiales y Control de Obra, por un importe total, con IVA incluido, como las anteriores, de 5.249.887,54 euros, y de nuevo un plazo de ejecución de 42 meses (30 y 12 en las etapas 1 y 2, respectivamente).
El Ministerio ha recordado que la nueva línea de la alta velocidad entre Huelva y Sevilla tendrá una longitud total aproximada de 95,5 kilómetros en ancho estándar europeo, completamente independiente a la línea convencional actual, que permitirá a los trenes alcanzar una velocidad punta de hasta 350km/h.
El nuevo trazado permitirá reducir considerablemente los tiempos de viaje entre las dos capitales andaluzas en tren, en torno a los 25 minutos en los servicios directos, sin parada intermedia en La Palma del Condado, frente al tiempo medio actual, que supera la hora y media de viaje. Además, mejora la conectividad de Huelva con el resto de España, al integrarse en la red de alta velocidad.