- El PP saca adelante una modificación de crédito de casi diez millones, la novena en lo que va de año
El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado en la sesión ordinaria de septiembre una modificación de crédito de casi diez millones (la novena en lo que va de año) que contempla, entre otros programas de inversión, una partida de 2,4 millones de euros para llevar a cabo actuaciones de mantenimiento y conservación en los centros educativos de toda la provincia.
El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha explicado que “son 2,4 millones para ayudar a todos los ayuntamientos, 30.000 euros lineales desde ahora hasta el 6 de abril para hacer obras necesarias en los colegios”. “Hablamos de obras como reparaciones de cubiertas y cornisas, ventanas, aseos, muros de contención, instalaciones de gas, ascensores, pistas deportivas, rehabilitación de la estructura y cerramientos”, ha puntualizado.
Se trata de actuaciones “urgentes y necesarias” que, en caso de ser “muy invasivas, se harán aprovechando periodos como la Navidad o Semana Santa“. “Hablamos de 30.000 euros para cada ayuntamiento para reforzar sus propias actuaciones, porque los colegios son parte del alma y la vida de los municipios”, ha insistido Fuentes.
Ayudas para el Banco de Alimentos y patrimonio cofrade
La modificación de crédito aprobada este miércoles por el Pleno recoge, además, otros programas que ha desgranado la delegada de Hacienda, Ana Rosa Ruz, como por ejemplo “una subvención para el Banco de Alimentos Medina Azahara, convenios con clubes deportivos que han subido de categoría y convenios con ayuntamientos”.
De igual modo, ha continuado Ruz, “se incrementan en 500.000 euros las ayudas al patrimonio cofrade, pasando de 750.000 a 1,2 millones de euros para la conservación y puesta en valor del patrimonio de cofradías y hermandades, y se suplementan con 200.000 euros las ayudas para obras de accesibilidad en viviendas de personas mayores y colectivos vulnerables, pasando de 100.000 a 300.000 euros”.
Declaración de apoyo a la DOP Los Pedroches
Por otro lado, el Pleno ha aprobado dos declaraciones institucionales con el respaldo de todos los grupos políticos, una para mostrar su apoyo a las cooperativas agroalimentarias de Andalucía en la defensa de la máxima calidad en la producción de porcino ibérico, una cuestión en la que vienen trabajando desde hace años la DOP Jabugo de Huelva y la DOP Los Pedroches de Córdoba, y otra de apoyo a las personas ostomizadas, coincidiendo con la celebración el próximo 4 de octubre del Día Mundial de las Personas Ostomizadas.
Con la primera declaración el Pleno muestra su respaldo a las reivindicaciones de las cooperativas agroalimentarias andaluzas del sector ibérico, en especial la DOP Los Pedroches, y se insta al Ministerio de Agricultura a reconsiderar su decisión y a dar marcha atrás en la modificación aprobada del pliego de condiciones de la DOP Guijuelo.
En lo que respecta a la declaración sobre pacientes ostomizados, la Diputación se compromete a promover campañas de sensibilización en centros y medios de comunicación, apoyar la implantación de servicios especializados en los municipios de la provincia, fomentar la inclusión de las personas ostomizadas en todos los ámbitos de la vida y colaborar con asociaciones de pacientes para impulsar políticas públicas conforme a sus necesidades.
El PSOE denuncia el reparto “sectario” de ayudas
El portavoz socialista en la Diputación de Córdoba, Esteban Morales, ha cargado contra el Gobierno de la Diputación por repartir subvenciones “de modo sectario, en función del color político del ayuntamiento y de lo bien o mal que le caiga el alcalde o alcaldesa”, por lo que ha insistido en que la institución provincial “funciona como un cajero automático, con subvenciones a discreción, y se está convirtiendo en un muro insuperable”.
En rueda de prensa previa al Pleno, Morales ha afirmado que “si a Fuentes le cae bien el alcalde o alcaldesa de los pueblos gobernados por el PP, estos tienen ayudas, y si no, nada, porque es que ni siquiera se reúne con los alcaldes de municipios gobernados por el PSOE”.
En este sentido, ha reprochado la presentación de una modificación de crédito que mezcla convenios tales como una ayuda al Banco de Alimentos, a una escuela taurina de Lucena o una peña flamenca en Cabra. “¿Dónde está la planificación o el modelo de provincia que quiere transmitir Fuentes? Porque ni siquiera está la urgencia para esta modificación”, ha cuestionado.
Asimismo, ha contrapuesto que mientras la Diputación ha duplicado los fondos de la convocatoria para patrimonio cofrade con 500.000 euros más hasta sumar un millón, “los municipios de toda la provincia sólo contarán con 300.000 euros para proyectos medioambientales; o que se ha propuesto un plan de subvenciones excepcionales por 2,4 millones para conservación y gasto corriente en los colegios cuando ya ha empezado el curso escolar y puede ser inviable meter pintores o albañiles en clase con los alumnos dentro”.
Apoyo a agricultores y ganaderos
Por su parte, el diputado provincial de Vox, Rafael Saco, ha subrayado que el debate de hoy ha girado en torno a dos problemas gravísimos: el mildiu en la viña y la lengua azul en la ganadería. “Hoy había que decidir sin rodeos: o ayudamos de verdad a agricultores y ganaderos, o las palabras se las lleva el viento”, ha señalado.
El diputado de VOX ha celebrado que, tras intensas negociaciones, los cuatro grupos políticos de la Diputación hayan consensuado mociones de apoyo al sector. “El acuerdo alcanzado refleja la magnitud de la tragedia que vivimos. Hubiera sido dramático, e incluso vergonzoso, no haber dado la cara por quienes sostienen la economía y la vida de nuestra provincia”.
Saco también ha denunciado la aprobación de una nueva modificación de crédito de casi diez millones de euros, la novena en lo que va de año. “Cuando en septiembre presentas la novena modificación de crédito sobre un presupuesto aprobado en enero, es que algo se hizo mal desde el principio. Hay partidas que compartimos y otras que no, pero esta forma de gobernar refleja improvisación”, ha afirmado.