1

Jaén: El pleno de Diputación abordará una inversión en energía solar para las ETAP

  • Las estaciones de La Loma y El Condado serían las beneficiadas de los 2,2 millones que planea aprobar la Administración provincial en la sesión de este miércoles

 

El próximo pleno de la Diputación, que se celebrará el miércoles 24 de septiembre, incluye la aprobación de numerosas partidas económicas, entre las que destaca la inversión de unos 2,2 millones de euros para que se puedan incorporar instalaciones solares fotovoltaicas en las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de La Loma y El Condado con el fin de reducir su consumo energético y hacerlas más eficientes. Así lo avanza la vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, quien precisa que “de esa partida, 1,4 millones de euros los aportará la Diputación y el resto el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, puesto que se trata de fondos europeos”. Con estas actuaciones, que se ejecutarán durante los próximos meses, se pretende mejorar la eficiencia energética de estas ETAP, para que sean prácticamente autosuficientes energéticamente hablando.

Además de esta medida, en esta sesión plenaria se van a plantear una serie de suplementos de crédito para una partida que ya existe y que está destinada a apoyar a asociaciones y entidades provinciales vinculadas con el empleo. Entre otras, como desgrana la vicepresidenta tercera, se encuentra una subvención de 10.000 euros a la Federación Provincial del Metal. También se suplementa la partida dirigida a la Asociación Baezana de Industria, Servicios y Comercio, “porque van a conmemorar el 25 aniversario, y con este motivo la Diputación hace una aportación de 15.000 euros”, apostilla Parra. Además, se va a colaborar con la Asociación de Empresarios de Alcalá la Real de cara a abordar nuevas actividades navideñas, para lo que la Diputación sumará 12.000 euros. “Y también volvemos a dar una subvención a Cruz Roja Española para llevar a cabo el proyecto Activando Empleo Habilidad, por un importe de 45.000 euros”, añade la responsable económica de la Administración provincial.

En el apartado económico se enmarca igualmente el préstamo que la Diputación ha concedido de su Fondo de Cooperación al municipio de Génave y a la población de la Estación Linares-Baeza. “Se trata de una partida que permite a los consistorios llevar a cabo inversiones a través de préstamos a interés cero, y que se devuelven en un número de años que depende del tamaño de los municipios”, explica la diputada, quien aclara que “concederemos a ambos 200.000 euros que permitirán a esta entidad local autónoma linarense la construcción de un auditorio municipal y hacer una inversión en su tanatorio al consistorio genavense”. Por último, en este pleno también se va a producir “un número importante de delegaciones de desinsectación, en concreto de 8 ayuntamientos, para llevar a cabo la vigilancia y control del Virus del Nilo”, y de igual forma se llevará a esta sesión plenaria una declaración institucional con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.




Sevilla: El parque de bomberos de San Bernardo estará siete meses en obras

  • La reforma del parque por parte del Ayuntamiento incluye fachadas, cubiertas y la torre junto al puente del barrio

El Parque Central de Bomberos de Sevilla, ubicado en el barrio de San Bernardo, estará en obras durante siete meses como consecuencia de la reforma prevista por el Ayuntamiento en este singular edificio, protegido con un nivel de catalogación C, grado parcial 1, según el Plan Especial de Protección del Sector 18 ‘San Roque – La Florida’. El proyecto contempla mejoras en fachadas y cubiertas, además de en la nave con acceso de la calle Rastro, y en la emblemática torre.

El Ayuntamiento ha adjudicado el proyecto a la UTE formada por Serveo Servicios SAU y Ayllon Servicios SA y tiene un coste de 727.362 euros (IVA incluido). La intervención se enmarca dentro del ‘Plan de Actuaciones en Edificios Municipales’ y las actuaciones más relevantes serán las que se acometan sobre las fachadas y en la citada nave, un inmueble de los años 70 del pasado siglo.