1

Jaén: Inversión millonaria en una EDAR para La Puerta de Segura y Puente de Génave

  • Ambos municipios no disponen de estación depuradora de aguas residuales porque realizan el vertido sin depurar directamente al medio

 

 
 Ver comentarios
 

 

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha sido informado de la firma del contrato, por importe de 2.649.232,19 euros, para ejecutar la obra de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que dará servicio a La Puerta de Segura y Puente de Génave y que beneficiará a una población máxima de 5.862 habitantes. Actualmente, ambos municipios no disponen de estación depuradora de aguas residuales porque realizan el vertido de sus aguas residuales sin depurar directamente al medio, según ha explicado la Junta en una nota tras la reunión del Consejo de Gobierno. En la actuación también se incluye una nueva estación de bombeo en Puente de Génave y su correspondiente conducción por impulsión de aguas residuales hasta la EDAR, así como la conexión del colector de la agrupación de vertidos. Las instalaciones de la estación de bombeo se dispondrán en la margen norte del Camino de la Terrera. La nueva EDAR, con una capacidad de tratamiento de 1.610 metros cúbicos al día, se ha diseñado con una línea de tratamiento de agua compuesta por pretratamiento, dos líneas de tratamiento primario mediante tanques Imhoff, dos líneas de tratamiento secundario mediante contactores biológicos rotativos, un decantador secundario y un sistema de desinfección mediante dosificación de hipoclorito.




La Ley de Vivienda de la Junta busca levantar más pisos con menos trámites

  •  
  • Juanma Moreno presenta la norma que este miércoles aprobará el Consejo de Gobierno y enviará al Parlamento para su aprobación antes de las elecciones de 2026
  • Los jóvenes, objetivo prioritario para el Ejecutivo

El Consejo de Gobierno aprobará este miércoles el anteproyecto de la Ley de Vivienda de Andalucía y lo enviará al Parlamento autonómico para su debate y aprobación definitiva. El objetivo político es que esté aprobada y en vigor antes de las próximas elecciones autonómicas que se celebrarán en el primer semestre de 2026. Porque esta normativa es uno de los proyectos estrella del Gobierno andaluz ya que responde al “principal problema social y económico”. El presidente andaluz, Juanma Moreno, entiende que ofrece soluciones “realistas y sensatas y basadas en la experiencia” para una realidad de toda la sociedad aunque afecta sobre todo a los más jóvenes que no pueden llegar siquiera a una vivienda en alquiler.

El presidente de la Junta tiene clara la receta: “Hay que poner más vivienda en el mercado” ya que considera que es el único camino para bajar los precios. Es, además, su propuesta política frente al “intervencionismo que ya hemos visto que no funciona”, que plantea el Gobierno central.

 

Por eso las principales bases de la nueva ley pasan por la reducción de los trámites administrativos para la construcción de viviendas, el uso de suelo público que ahora no se está aprovechando y la colaboración público-privada para que estas promociones se levanten con relativa celeridad. El presidente lo explicaba durante la presentación de la nueva ley ante agentes sociales en un acto que se celebró en el salón principal del Palacio de San Telmo.

“Queremos poner más medios y generar confianza, establecer las mejores condiciones para que aumente la oferta de vivienda, más suelo para vivienda protegida y asequible, aflorar suelos de reserva ya urbanizados”. Para ello se propiciará el cambio de uso de suelo de oficinas para hacer viviendas protegidas, el fomento de los planes municipales de vivienda con el uso del suelo público para construir viviendas siempre que se reserve un 25% del mismo para las viviendas protegidas.

Moreno también aseguraba que la normativa incluye medidas para fomentar el alquiler garantizando seguridad jurídica a los propietarios.

Una de las principales novedades de esta normativa es que incluye la creación de un portal sobre vivienda protegida de manera que los interesados puedan conocer cuáles son esas viviendas, dónde se ubican y cómo se puede acceder a las mismas.

Los números

El presidente de Fadeco constructores, Ignacio Peinado, cifra en 200.000 viviendas las que faltan en Andalucía para poder atender las necesidades de las sociedad andaluza en los próximos años. Moreno, por su parte, recuerda que la norma que ahora se envía al Parlamento para su debate definitivo, y que podría sufrir modificaciones con las aportaciones de los grupos parlamentarios, es la continuación del decreto ley de medidas urgentes de 2021. Un decreto que incluye un plan de choque para la construcción de 20.000 viviendas en cinco años, si bien no ha hecho un balance actualizado de este plan.




Córdoba: Adif saca a licitación por 165.000 euros la nueva señalética de la estación de trenes “Córdoba-Julio Anguita”

  • Las empresas interesadas tienen hasta el 24 de septiembre para presentar sus ofertas para una obra que debe estar acabada en dos meses

 

La empresa pública Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha sacado a licitación los trabajos para instalar una “nueva señalética” para la estación de trenes de Córdoba, que llevará la nueva nomenclatura de “Córdoba-Julio Anguita“. El coste de la licitación es de 165.988,41 euros, impuestos incluidos, y el plazo para la realización de las obras es de dos meses. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 24 de septiembre.

En el pliego que define el objeto del contrato, publicado este lunes en la Plataforma de Contratación del Sector Público, Adif explica que se trata de financiar las “actuaciones necesarias para la actualización y sustitución de los elementos existentes en las fachadas y los andenes” de la estación ferroviaria cordobesa. En total, serán sustituidos los cinco rótulos instalados actualmente en las fachadas y andenes, con el objetivo de adaptarlos a la nueva denominación. También se cambiarán los elementos gráficos de los carteles colgantes.

Iniciativa del Colectivo Prometeo

La iniciativa para que el nombre de Julio Anguita -fallecido hace cinco años- denominase a la estación de trenes de Córdoba fue impulsada por el Colectivo Prometeo, creado en su día por Anguita como plataforma ciudadana. El Ministerio de Transportes decidió el cambio de nomenclatura en mayo de este 2025, iniciando entonces los trámites, que han derivado en los trabajos ahora licitados y que deben dejar modificados los elementos visuales externos de la estación durante el mes de noviembre.

Primer alcalde de la democracia

Julio Anguita fue elegido en el año 1979 como alcalde de Córdoba, liderando la candidatura del Partido Comunista de España. Se trataba del primer máximo regidor de la ciudad elegido democráticamente tras la dictadura franquista, cargo que ostentó hasta el año 1986. Posteriormente, Anguita pasó a ser una de las máximas figuras de la política nacional, liderando a Izquierda Unida, con la que logró los mejores resultados históricos conseguidos por esta formación. Anguita falleció en mayo del año 2020.




Almería: El soterramiento de Almería costará casi 22 millones más que lo inicialmente previsto

  • La reunión de Almería Alta Velocidad aprobará este incremento del gasto, además de tratar el futuro de la antigua estación y de los terrenos de ADIF que el Ayuntamiento de Almería quiere para un futuro Palacio de Congresos en el centro de la capital

 

La sociedad Almería Alta Velocidad (AAV) tiene previsto celebrar el próximo 15 de septiembre la reunión ordinaria de su consejo de administración en la que, entre otros asuntos, está previsto que se analice el avance de las obras de la segunda fase de integración de las vías del ferrocarril a su paso por la capital almeriense, que ha elevado su coste en 21,5 millones de euros más.

La cita de este órgano de la entidad, que integran el Ministerio de Transportes, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería, Adif Alta Velocidad y Renfe, llega tras el modificado del contrato efectuado el pasado mes de julio a favor de la empresa concesionaria Sacyr Construcción SAU por valor de 17.819.676 euros sin IVA.

 
 

De este modo, el coste de la actuación que sufragan mediante distintas cuotas de participación las administraciones, que también se sirven de fondos europeos para la actuación, asciende a un total de 187.299.973 euros con impuestos incluidos aunque, no obstante, el periodo de obras se mantiene en los 36 meses sin alterarse, según la información que maneja Adif.

El subdelegado de Gobierno, José María Martín, ya avanzó a finales de agosto la reunión durante este mes del consejo de administración de Almería Alta Velocidad, toda vez que lo situó como foro en el que abordar los desarrollos vinculados a las obras del soterramiento, tanto en relación a la creación de nuevos espacios como a los suelos del antiguo ‘Toblerone’ para los que el Ayuntamiento de Almería propone un palacio de congresos, entre otros equipamientos.

Del mismo modo, emplazó a la reunión de este órgano para abordar los posibles usos de la estación histórica de ferrocarril, una cuestión por la que también se ha mostrado interesada la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, quien el pasado mes de mayo solicitó al ministro de Transportes, Óscar Puente, una reunión al respecto aunque, por el momento, sin obtener cita.

«Es una cuestión que se abordará y se consensuará», aseguraba por entonces el representante del Gobierno en relación a las manifestaciones de primera edil. No obstante, por el momento no ha trascendido si los desarrollos derivados del soterramiento, el uso de la estación histórica o el aumento del gasto en la infraestructura formará parte de las cuestiones que aborde el consejo de administración.

Las obras que arrancaron con trabajos preliminares a finales de 2023 fueron adjudicadas inicialmente por 165 millones de euros. Las mismas tiene como objetivo soterrar casi dos kilómetros de vía para articular la superficie a través de un gran bulevar y la creación de una nueva estación intermodalidad que acoja la llegada del AVE, con parking subterráneo y estación de buses.

La actuación ha avanzado notoriamente desde su inicio la eliminación de un paso soterrado en la zona de La Goleta así como con tres puentes: Los Molinos, la Autovía del Aeropuerto, y el de la Avenida del Mediterráneo; este último recientemente retirado y sobre el que aún se trabaja para despejar la zona desde donde dará paso la salida a superficie del tren.




Cádiz. Castelar de la Frontera: La Diputación licita por 217.000 euros la mejora de la carretera del castillo de Castellar

  • El proyecto, que ya quedó desierto en 2023, incluye la reparación del firme, refuerzo de la seguridad y corrección de hundimientos en varios tramos de la vía. Las empresas pueden presentar ofertas hasta el 25 de septiembre

 

La Diputación de Cádiz ha sacado a licitación, con un presupuesto de 217.000 euros (179.339 euros sin IVA), las obras de mejora de la carretera CA-9201, la vía que conecta la Almoraima con el castillo de Castellar de la Frontera, uno de los principales atractivos patrimoniales del municipio. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 25 de septiembre.

El alcalde de Castellar, Adrián Vaca, ha recordado que la actuación ya salió a licitación en 2023, pero no se adjudicó. “Ahora se ha reconfigurado el proyecto y se ha incrementado el presupuesto para garantizar su ejecución. Esta carretera es esencial para la seguridad de nuestros vecinos y para la protección de nuestro patrimonio”, subrayó.

Cuatro tramos en mal estado

El proyecto contempla intervenciones en cuatro puntos de la carretera, con un plazo estimado de ejecución de tres meses:

  • Entre los kilómetros 4,5 y 4,7: reparación del firme, que presenta grietas y parches provisionales, y arreglo de la barrera de seguridad del viaducto, deteriorada por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas.
  • Entre los kilómetros 8,07 y 8,12 (ya pasada la fortaleza medieval): corrección de un deslizamiento del terreno que ha provocado hundimientos en la calzada y el giro de varias luminarias. También se sustituirá la obra de drenaje, actualmente obstruida y dañada.
  • En varios puntos entre el kilómetro 0 y el 7: reparación de baches y arcenes, ampliación de la calzada en curvas y sustitución de barandillas por barreras de seguridad tipo “bionda”.

Seguridad y patrimonio

La Diputación destaca que estas actuaciones supondrán “un incremento sustancial de la seguridad vial de los tramos en los que se actúa y, en general, de toda la carretera”. Para el Ayuntamiento de Castellar, además, la obra responde a una “demanda permanente” de vecinos y visitantes, al ser la vía de acceso al castillo y al Parque Natural de Los Alcornocales.




Granada: Inaugurada la GR-5104 entre Lanteira y Alquife tras una inversión de más de 1,2 millones de euros

  • La intervención ha incluido la ampliación de la calzada a dos carriles de 3 metros de ancho y la creación de arcenes de 1 metro

 

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha inaugurado la carretera GR-5104 entre los municipios de Lanteira Alquife, tras las obras de ensanche y mejora financiadas íntegramente por la institución provincial, con un presupuesto de 1.200.092,51 euros. La intervención, que ha incluido la ampliación de la calzada a dos carriles de 3 metros de ancho y la creación de arcenes de 1 metro, favorecerá la seguridad y la fluidez del tráfico.

La actuación ha permitido acondicionar y ampliar un tramo de 2.520 metros de la carretera GR-5104, transformando la antigua calzada de 5 metros de anchura —sin división entre sentidos ni arcenes— en una plataforma moderna con dos carriles de 3 metros y arcenes de 1 metro.

Además, se han ejecutado modificaciones de trazado en varias curvas para mejorar la seguridad y permitir una velocidad de proyecto de 60 km/h. También se ha repuesto toda la red de acequias afectadas, pertenecientes a las comunidades de regantes de Lanteira y Alquife.

Como actuaciones complementarias, en la zona urbana de Lanteira se han construido aceras de 2,5 y 2 metros de ancho, mejorando la integración de la vía en la trama urbana.

Rodríguez, que ha estado acompañado por el diputado de Obras Públicas y Vivienda, José Ramón Jiménez, el diputado de Emergencias y Asistencia a Municipios, Eduardo Martos, el alcalde de Lanteira, Francis Muñoz, el alcalde de Alquife, Torcuato Martínez, y el alcalde de La Calahorra, Alejandro Ramírez, ha destacado que “esta actuación es un ejemplo de la apuesta decidida de la institución provincial por mejorar la vida de los vecinos de nuestros pueblos, dotando a la red viaria de infraestructuras modernas y seguras”.

Además, el presidente ha subrayado que “esta carretera favorece la cohesión territorial de toda la comarca, impulsando la actividad económica, la movilidad y el acceso a servicios básicos. Invertir en carreteras es invertir en igualdad de oportunidades, porque garantiza que los vecinos de los municipios pequeños tengan los mismos derechos de movilidad, seguridad y acceso que los de cualquier otra parte de la provincia”.




Jaén. Úbeda: La Junta invierte más de 600.000 euros para acondicionar tres vías rurales en Úbeda

  • Los caminos son Camino de Calatrava, Camino de Valdejaén y Camino de la Hoya del Negro

 

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha destinado desde el año 2019, más de 600.000€ para el acondicionamiento de tres caminos rurales en Úbeda. Una inversión total de 32,9 millones de euros en 171 caminos de 88 municipios de la provincia, “lo que supone más de 350 kilómetros de caminos arreglados”, ha destacado la delegada en su visita al camino La Hoya del Negro en Úbeda.

En concreto, los 3 caminos rurales acondicionados en Úbeda son: el Camino de Calatrava con una inversión de 148.000€, suma similar invertida también por parte del Ayuntamiento, el Camino de Valdejaén, dentro del Plan Itínere que se encuentro casi finalizado y el Camino rural de la Hoya del Negro con una inversión de 125.000€. En total 605.000€, “una inversión que se realiza conscientes de la necesidad de esta en un municipio en el que la agricultura y el olivar tienen un peso específico muy importante”, ha afirmado Soledad Aranda.

Estas obras se están ejecutando actualmente debido a la erosión por las aguas de escorrentía, produciéndose desestabilización del terreno y caída del talud que sostiene el propio camino municipal Hoya del Negro, con la consecuente reducción y pérdida parcial de la calzada transitable por la maquinaria agrícola por lo que la actuación a realizar en este camino conllevará el desbroce de los márgenes para posteriormente escarificar, refinar el camino y realizar la compactación del plano de fundación, lo que conllevará una instalación adecuada de señalización durante la ejecución de las obras. La delegada territorial ha puesto en valor el compromiso de la Consejería con el sector olivarero, “hablamos de una provincia eminentemente agrícola cuyo papel protagonista lo juega la comarca de La Loma y Úbeda, por ello, seguimos trabajando desde la suma de esfuerzos y el compromiso institucional para conseguir mejores resultados”, ha afirmado. Por otra parte, Soledad ha valorado el impacto que ha tenido el Plan Itínere iniciado en 2019, con el que se ha ayudado a detectar que los municipios menos poblados o en los que el índice de ruralidad es mayor, cuentan con menos recursos para poder abordar la modernización de sus infraestructuras rurales, pero a su vez con un gran impacto en sus economías de la actividad agraria, por lo que este Plan Itínere Rural surge con la voluntad de ofrecer una solución a esta necesidad.




Málaga: Cuenta atrás para el inicio de las obras del paseo marítimo de Pedregalejo en Málaga

  • Urbanismo firma el contrato con la constructora que acometerá los trabajos, que tiene el plazo de un mes para iniciar la remodelación

El inicio de las obras de reforma del paseo marítimo de Pedregalejo está definitivamente en su cuenta atrás. La Gerencia Municipal de Urbanismo ha firmado este martes con la empresa Ingeniería, Obras y Tecnología Europea, con sede en Madrid, el contrato por el que esta constructora acometerá la remodelación de este enclave del litoral este. Eso significa que, en el plazo máximo de un mes, debe firmarse el acta de inicio de los trabajos, que están valorados en 5,7 millones de euros y cuentan con un plazo de ejecución de diez meses.

Por parte del equipo de gobierno municipal no se ha informado aún de las diferentes fases en las que se llevará a cabo este proyecto. Asimismo, empresarios de hostelería de la zona consultados por SUR han apuntado que todavía no han sido convocados por el Ayuntamiento a una reunión para informarles sobre cómo se va a desarrollar esta actuación urbanística. No obstante, desde el Consistorio han asegurado que «esta semana se consensuará con hosteleros el faseado de la obra» y se dará difusión al plan de los trabajos.

 
 

La intervención persigue ganar más espacios peatonales mediante la supresión de las distintas alturas del paseo, la reordenación de las terrazas y la ampliación de las zonas de acceso a la playa. Además, lo dotará de pérgolas, bancos y una nueva iluminación, según han explicado desde el Consistorio, que por ahora mantiene en suspenso la reforma que también planeó para el paseo marítimo de El Palo, a la espera de someterla a una consulta ciudadana.

El paseo de Pedregalejo tiene una longitud de 1,2 kilómetros y una anchura media de ocho metros. Para ganar espacio para el peatón, desde Urbanismo se ha proyectado una reordenación de las terrazas de los bares y restaurantes de forma que mantendrán la ocupación actual autorizada, pero sustituyendo las estructuras fijas por otras instalaciones más permeables y que puedan ser retiradas cuando el negocio esté cerrado.

Plataforma a un mismo nivel

Asimismo, la reforma incluye la supresión de la diferencia de cotas actual provocada por un bordillo, de modo que se consiga una única plataforma en todo el paseo. Además, se instalará una pérgola metálica de 4,25 metros de altura y 5 metros de anchura para proporcionar sombra. Igualmente, se contemplan quioscos y aseos en distintos puntos, así como la colocación de bancos tanto bajo las pérgolas como en el entorno de la plaza de Nereo (estos últimos serán tipo tumbona). Los accesos a la playa se ampliarán, «de forma que prácticamente todo el frente del acceso sea un punto de bajada a la playa bien mediante escalones de gran formato bien mediante rampa», han explicado desde el Consistorio.

El nuevo pavimento estará formado por piezas de hormigón prefabricadas con anchos variables entre 40 y 100 centímetros que serán colocadas siguiendo un patrón de transversalidad para dar sensación de amplitud.

 
 

De igual modo, el Ayuntamiento renovará la grada que se encuentra entre la plaza de Julián Almoguera y las Acacias para convertirla en un espacio más diáfano y permitir su uso para distintas actividades, como el cine de verano. El principal acceso a esta grada desde el norte estará pavimentado con piedra natural, el alumbrado estará situado en el suelo y se trasladará el ancla que se encuentra junto al restaurante El Merlo.

Plaza de las Acacias

Además, se proyecta el rediseño de la plaza de las Acacias a través de la reordenación de los aparcamientos para aportar más espacio para los peatones. Así, los estacionamientos existentes serán señalizados con una anchura de 2,5 metros y 5 metros de largo. «Esta disposición maximiza el número de plazas, permitiendo espacio suficiente para los giros y dejando una calle de maniobras de 5 metros como mínimo», han puntualizado desde Urbanismo.

En cuanto a la jardinería, las zonas verdes de los accesos a la playa verán reducida su extensión, si bien se mantendrán la mayoría de las especies arbóreas existentes, como las palmeras. Las que colisionen con el proyecto serán trasladadas a la plaza de las Acacias, donde también serán plantados nuevos ejemplares. En la plaza Miguelito El Cariñoso se mantendrán los árboles, y está prevista la plantación de pinos en varios puntos, como en las proximidades del restaurante Rompeolas.

La actuación prevé la instalación de nuevos tramos de tuberías, la reposición de los sistemas de riego, la construcción de una nueva estación de bombeo de aguas residuales que sustituya a la actual que se encuentra en la plaza de Miguelito el Cariñoso y la modificación de la red de aguas pluviales. Asimismo, está prevista la instalación de nuevas luminarias led en el paseo marítimo, iluminación indirecta enterrada en el suelo para los accesos a la playa o la nueva grada, otras ancladas a las fachadas para alumbrar los pasajes existentes entre el paseo y las calles paralelas, y postes que alberguen proyectores a distintas alturas para las zonas más amplias como las playas y la plaza de las Acacias.




Málaga: Nueve empresas optan en Estepona a construir el nuevo tramo de senda litoral entre Guadalmina Baja y Casasola

  • Las compañías participantes presentan ofertas con una reducción del coste de los trabajos de más de 100.000 euros

 

Un total de nueve empresas han optado a la licitación impulsada por el Ayuntamiento de Estepona para construir un nuevo tramo de senda litoral entre Guadalmina baja y Casasola, presentando ofertas económicas que reducen en más de 100.000 euros el presupuesto base, que ascienda a 739.253 euros, según ha informado este martes el Consistorio.

El Ayuntamiento ha destacado en un comunicado que el proyecto dispone de las autorizaciones de los distintos organismos y contempla la construcción de una senda pavimentada que permitirá el tránsito seguro y accesible a lo largo del litoral, contribuyendo a la recuperación y conservación de la servidumbre de tránsito dentro del dominio público marítimo-terrestre.




Málaga: Marbella llevará al Pleno modificaciones presupuestarias por 7,4 millones de euros

  • El Ayuntamiento destinará 400.000 euros al plan de conservación de playas y 300.000 a los distritos de la localidad

 

El Ayuntamiento de Marbella llevará al Pleno hasta 5 modificaciones presupuestarias por un valor de 7,4 millones de euros, al objeto de “cuadrar la contabilidad y los recursos disponibles para finalizar el año”, y destinar partidas de 400.000 euros a la conservación de playas o 300.000 a los distritos, según ha destacado este martes el portavoz municipal, Félix Romero.

El edil ha dado a conocer la propuesta tras la Junta de Gobierno Local y una comisión informativa celebrada hoy, de cara a la sesión plenaria extraordinaria que tendrá lugar el próximo viernes, 12 de septiembre, para aprobar las modificaciones de crédito en distintas modalidades, que previsiblemente saldrán adelante con la mayoría absoluta del PP.

Durante su exposición, Romero ha detallado que en la comisión informativa se ha llevado adelante “una serie de modificaciones presupuestarias, que tienen por objeto cuadrar la contabilidad y los recursos de los que disponemos parar finalizar el año correctamente”, remarcando que se trata de “créditos que entendemos que ya no van a ser utilizados” y que serán destinados a “nuevas necesidades”.

Partidas presupuestarias

Entre ellas, ha puesto de relieve que se destinará una partida de 400.000 euros a modo de “aportación extra para el plan de conservación integral de playas”, con la que ha incidido en que se dará continuidad al “trabajo que se está realizando de movimiento de arenas y de eliminación de algas” desde que comenzó la temporada estival.

La conservación de los distritos contará antes de finalizar el año con una aportación de “más de 300.000 euros”, mientras que casi 60.000 irán dirigidos a “complementar las actividades que se van a realizar de Cultura, Fiestas, Navidad y Juventud en San Pedro Alcántara”.

“Se dotará también de presupuesto para acabar de cumplir con nuestras obligaciones y nuestros pagos, con cantidades como 417.000 euros para la obra de emergencia que se realizó en Río Verde y otras en el Pantano de Las Medranas por 185.000 euros”, ha apuntado Romero, subrayando que son intervenciones para garantizar que “no se produzca ningún tipo de problema en el cauce” en el caso de desembalse del pantano de La Concepción ante el inicio de la temporada de lluvias.

Por otro lado, entre las modificaciones presupuestarias se contemplan 300.000 euros para “suplir las facturas de los trabajos realizados a causa de los destrozos que produjo la DANA en el paseo marítimo” el pasado año, así como “adecuaciones de distintos taludes y carreteras” por un valor de 75.000 euros de cara a la llegada de precipitaciones, como aquellos con “riesgo de desprendimiento en la calle Sierra Bermeja o en la zona norte de la discoteca Olivia Valere, que podría afectar a la vía”.

Asimismo, se dedicarán 1,5 millones de euros a la “renovación de las redes de distribución de agua para la adecuación del riego” en el paseo marítimo, con el fin de dotarlas de “la instalación y depósito”, al estar nutridas de 4 pozos de agua no potable que se destinará a regar y al baldeo. También 1.552.000 euros irán a “actuaciones para la reparación de baches y firmes en distintos viales de Marbella”.

Entre las distintas modificaciones de crédito se incluye además “la remodelación de algunas inversiones con cargo al Plan Nacional de Resiliencia”, por lo que se destinarán 1.627.000 euros a “un techado vegetal en el edificio de Turismo de la avenida La Fontanilla” y se contempla remodelar la plaza del Mercado de Marbella.

Cueva de Pecho Redondo

En otro orden de cosas, en la Junta de Gobierno Local se ha dado cuenta de la propuesta de adhesión del Ayuntamiento de Marbella a la candidatura impulsada por la Diputación de Málaga, para que la Cueva de Pecho Redondo sea reconocida por la Unesco como un elemento de arte paleolítico dentro del patrimonio de la provincia.

Además, se ha dado cuenta de que en el mes de agosto se llevaron a cabo 19 declaraciones responsables en el ámbito urbanístico, con un presupuesto de ejecución material total de 753.818 euros, y se emitieron cinco decretos por más de 1,5 millones de euros en licencias, entre otros asuntos.