1

Jaén: Fuerte del Rey estrena depuradora: casi 3 millones para reutilizar las aguas residuales

  • La nueva estación, ya en fase de pruebas, permitirá facilitará recursos para el olivar de secano, esenciales en un entorno de escasez hídrica

 

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha dado luz verde a la fase de pruebas de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Fuerte del Rey, una vez que han finalizado las obras de construcción, financiadas con una inversión cercana a los tres millones de euros.

La delegada de la Consejería en Jaén, Soledad Aranda, visitó esta infraestructura que, pasados los seis meses proyectados para la fase de pruebas, será entregada al Ayuntamiento del municipio, encargado de su gestión y mantenimiento. Acompañada por la alcaldesa, Francisca Peinado, para Aranda significa “el compromiso con las necesidades de los municipios y de los agricultores en materia de depuración y de reutilización de las aguas en el campo jiennense”.

En este sentido, subrayó “el ingente esfuerzo realizado” por la Consejería de Agricultura en la provincia de Jaén en cuanto a las 62 obras declaradas de interés de la comunidad autónoma en el año 2010, de las que solo dos se ejecutaron antes de 2019. A partir de ese año, como explicó Aranda, “la Consejería se marcó una hoja de ruta clara: cumplir con ese compromiso de depuración”.

La Consejería ha ejecutado y entregado ya 24 de esas obras; 18 se encuentran en este momento en fase de ejecución, como la de Fuerte del Rey; siete obras en licitación; diez próximas a licitar y un total de 26 proyectos tanto en fase de redacción como redactados y en fase de aprobación. Esto ha supuesto que la administración andaluza destine más de 210 millones de euros en depuración en la provincia jiennense desde el año 2019.

La nueva infraestructura de depuración de Fuerte del Rey cuenta, además de la estación, con la agrupación de vertidos correspondiente, con colectores que agrupan los tres vertidos del término municipal, de los cuales el primero recoge un 20 por ciento del total de las aguas residuales del municipio que, junto al 80 por ciento restante, son llevadas hasta la planta en una longitud de cerca de 2,5 kilómetros y medio.

Aranda detalló que la nueva EDAR está dimensionada para la población actual del municipio, de en torno a 1.400 habitantes, pero está preparada para poder asumir el servicio de manera eficiente en caso de que la población y las necesidades aumentaran en el futuro.

La delegada incidió también en la importancia de contar con las concesiones y autorizaciones pertinentes por parte de la entidad competente, que es la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, para que “el agua pueda utilizarse en el campo andaluz y por los agricultores jiennenses en beneficio de nuestros cultivos, singularmente del olivar y especialmente en un municipio como Fuerte del Rey, que cuenta con olivar de secano que necesita de estos recursos hídricos para ser rentable y competitivo”.

 




Málaga. Antequera: El anillo ferroviario de Antequera: el rescate de un proyecto con un gran rechazo social

  • El ministro de Fomento, Oscar Puente, despertó los fantasmas del pasado al anunciar que se retomará

 

Los fantasmas del pasado han despertado en la comarca de Antequera tras anunciar el ministro de Fomento, Oscar Puente, su intención de recuperar el proyecto del anillo de ensayos ferroviarios. Una infraestructura que contó con un fuerte rechazo social y político en la zona debido a su afección en terrenos agrícolas de gran valor como la Vega de Antequera, una de las zonas más fértiles de la provincia.

Manifestaciones y encierros en los ayuntamientos fueron algunas de las acciones que se prolongaron en el tiempo hasta que se abandonó el proyecto. Para entonces el Gobierno central había gastado 10 millones de euros en la construcción de una nave de operaciones en Bobadilla Estación.




Sevilla: Emasesa licita la quinta fase de las obras de renovación de las redes del Palmete por dos millones de euros

  • Está previsto que comience en febrero de 2026 y se instalarán unos 2.000 metros de tuberías

 

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emasesa y en coordinación con la Gerencia de Urbanismo, encara la última fase de renovación de redes de abastecimiento y saneamiento en la barriada de Palmete con la licitación de la quinta y última fase de estas obras donde se va a invertir 1.906.166,82 euros.

En relación a esta actuación, el consejero de Emasesa, Juan de la Rosa, ha destacado que «con esta actuación quedará completada la reurbanización de la barriada de San José de Palmete, que, después de 50 años, contará con instalaciones totalmente renovadas y que ha supuesto la instalación de más de 12 kilómetros de tuberías nuevas». Además, el consejero ha destacado que «la mejora de las infraestructuras básicas era una antigua reivindicación ciudadana, ya que no se renovaban desde la construcción del barrio». Sobre estos últimos trabajos, De la Rosa ha indicado que «se desarrollarán en las calles Humildad, Confianza, Ahínco y Afán, así como el tramo norte de las calles Juventud, Sinceridad y Afecto comprendido entre las anteriores».

 
 

Una renovación integral con más 2000 metros de tuberías

Con la ejecución de esta última fase, Emasesa finalizará la renovación completa de todas las redes de abastecimiento y saneamiento, ya que fueron instaladas en 1975 y se encontraban al final de su vida útil. Se van a instalar así un total de 1.073 metros de tubería de fundición dúctil para el abastecimiento de agua potable, con diámetros Ø200 mm (260 m) Ø150 (140 metros) y Ø100 mm (673 metros), incluyendo un total de 16 válvulas, 2 hidrantes, una ventosa trifuncional, un desagüe y cuatro tomas de agua potable, así como 143 acometidas domiciliarias.

En cuanto a la red de saneamiento, se van a instalar un total de 966,39 metros de tubería de Gres en diámetros Ø300 mm (828,68 metros) y Ø400 mm (137,71 m), incluyendo 36 pozos de registro y 73 imbornales, así como un total de 93 acometidas domiciliarias.

Dada la afección a los pavimentos existentes que supone la instalación de las nuevas conducciones, se realizará una reposición completa de estos, con un nuevo esquema diseñado por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, que ha colaborado en la definición de pavimentos en la fase previa de redacción del proyecto de construcción.

En este sentido, y dadas las características de las calles, se propone una modificación de las alineaciones actuales, de manera que, manteniendo la sección de calzada, se dote a la acera con el máximo ancho posible para contar con itinerarios peatonales accesibles. Puesto que en las calles Ahínco, Confianza y Humildad no es posible contar con este tipo de itinerarios peatonales, se proyecta una plataforma única con preferencia peatonal, dotándola de la señalización adecuada.

Los trabajos incluyen la demolición de las solerías y calzadas existentes y la instalación de 865 metros de nuevos bordillos de hormigón, 3.500 metros cuadrados de acerado de baldosa hidráulica de taco hexagonal, 43 pasos deprimidos para personas con movilidad reducida, 57 vados de acceso a garajes y 3500 m2 de calzada, nuevas marcas viales y señalización vertical y horizontal.

Estas acciones se suman a las ya desplegadas en la zona desde 2018 en las tres anteriores fases, cuyo presupuesto total que supera los 9 millones de euros y suponen la instalación de más de 12 kilómetros de tuberías.

Las obras de mejora de las redes de Emasesa para el abastecimiento, saneamiento y evacuación de aguas pluviales en San José de Palmete se engloban en el plan integral del Ayuntamiento de Sevilla en esta Zona de Transformación Social y comenzaron en 2018.

Para la renovación completa de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento de toda la barriada se planteó la ejecución por fases, habiéndose completado ya las cuatro primeras con un presupuesto total de 7,25 millones de euros, desde la calle Comprensión hasta la calle Fe, ambas incluidas.

La primera fase comprendió las calles Comprensión, Felicidad, Afecto, Juventud y Sinceridad. La segunda acometió las calles Igualdad, Serenidad, Libertad y Generosidad. La tercera fase se centró en las calles Soledad, Franqueza, Solidaridad, Unidad y Fraternidad. La cuarta fase correspondió a las calles Compasión, Anhelo, Prudencia, Fe, Juventud, Sinceridad, Verdad y Honestidad. Por último, la quinta fase acometerá las calles Humildad, Confianza, Ahínco y Afán y el tramo norte de las calles Juventud, Sinceridad y Afecto.