1

Córdoba: El Gobierno autoriza a licitar por 14,7 millones varias obras de la autopista ferroviaria en Córdoba, Montemayor y Aguilar

  • Se actuará en un viaducto, un terraplén y en zonas inundables dentro de un paquete de obras de acondicionamiento

 

El Consejo de Ministros ha autorizado este lunes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 14,7 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif, un contrato para realizar diversas obras de acondicionamiento en la línea de ancho convencional Córdoba-Los Prados, en el marco del desarrollo de servicios de autopista ferroviaria (AF) entre Algeciras-Madrid-Zaragoza, y que tiene parte de su discurrir por la provincia de Córdoba, informa el Ministerio de Transportes en una nota de prensa.

En concreto, los trabajos se van a centrar en la reparación de un viaducto en el término municipal de Córdoba, en la mejora de un terraplén en Montemayor obras en zonas inundables para ampliar la capacidad hidráulica en Aguilar de la Frontera. Esta actuación “podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder)”, explica Transportes en la nota.

Viaducto en Córdoba

La primera de las actuaciones se localiza al inicio de esta línea ferroviaria de ancho convencional y consiste en la reparación del viaducto de salto de carnero (bajo el que discurren otras líneas ferroviarias), situado en el punto kilométrico 1/400 en el tramo Córdoba Mercancías-Valchillón. Para ello, será necesario llevar a cabo la impermeabilización del tablero, con el fin de evitar filtraciones, y la sustitución de la totalidad de las barandillas.

También se intervendrá en la zona de apoyos del viaducto para sustituir los actuales y restituir las secciones de hormigón dañadas tanto de pilas como de vigas.

La reparación de este elemento singular requerirá una intervención compleja, ya que bajo esta estructura circulan las líneas Madrid-Sevilla tanto de alta velocidad como de red convencional.

Un terraplén en Montemayor

Por su parte, los trabajos incluidos en este contrato también incluyen un terraplén en el municipio de Montemayor ubicado entre los km 38/830 y 39/750 de esta línea convencional. Las labores consisten en el desmantelamiento del relleno existente y su posterior reconstrucción.

Una vez retirado el relleno existente, se procederá a la preparación del asiento del nuevo relleno, combinado con la colocación de las escolleras acopiada y retirada previamente del terraplén. Sobre este cimiento de escollera se ejecutarán el nuevo muro y la plataforma.

Simultáneamente al recrecido del terraplén se construirá la obra de paso, mediante un marco ejecutado in situ. Igualmente, se ejecutarán las cunetas de drenaje longitudinal a pie de ambos taludes del relleno y se realizarán las labores de terminación y remates.

Las obras se completarán con la reposición de los elementos de la superestructura, mediante el tendido de vía, la instalación de electrificación y el tendido de cables.

Mejora del drenaje en Aguilar de la Frontera

Por último, en cuanto a la mejora del drenaje de la vía al paso por Aguilar de la Frontera, se trata de una actuación localizada entre los km 55/600 y 58/820 de esta línea. El tramo está comprendido entre el puente del ferrocarril sobre el río Cabra y el paso inferior de la carretera CO-5212 y se sitúa aguas abajo de esta localidad cordobesa.

Los trabajos de ampliación de la capacidad hidráulica vienen a solucionar problemas de inundaciones que ha venido sufriendo este tramo y la presencia de vaguadas que vierten la escorrentía directamente a la propia plataforma ferroviaria.

Para ello se requiere realizar, entre otras, las siguientes actuaciones:

  • Mejora del drenaje transversal mediante la instalación de un total de nueve obras de distinta tipología.
  • Construcción de cunetas de guarda en cabecera de desmontes que impidan el acceso de las escorrentías a los taludes de las márgenes de la plataforma.
  • Construcción de nuevas cunetas de plataforma en zonas de desmonte y de pie de terraplén.

Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza

Esta nueva actuación forma parte del plan de inversión que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, ejecuta para la puesta en marcha de los servicios de autopista ferroviaria en todo el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, adaptando numerosas estructuras a las dimensiones requeridas por los semirremolques, entre otras mejoras.

Dotado con más de 500 millones de euros, será determinante para impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario, tanto en la rama central del Corredor Mediterráneo como del Atlántico. Además, reforzará la intermodalidad en la península ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos.




Córdoba: Infraestructuras acometerá la reforma integral de 28 calles en Córdoba en 2025

  • Se acaba de concluir la obra en la calle Calatañazor, en Valdeolleros

 

La Delegación de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba acometerá a lo largo de 2025 un total de 28 actuaciones en calles de Córdoba, con la idea de “mejorar la vida” de los cordobeses de distintos barrios de la ciudad. De momento, se han ejecutado ya 16 intervenciones y resta hacer 12 más de aquí a finales de año. En concreto, están en ejecución o pendientes de su inicio las reformas de las calles Campo Obispo Ascargorta, Luis Ponce de León, la segunda fase de la calle Juan Latino, Asomadillas, Mirto y Alhelí, el bulevar Hernán Ruiz, la reposición del acerado en Vallellano, Escultor Pedro de Paz, la reforma de las zonas verdes de Madres Escolapias o la primera fase de la avenida Virgen Milagrosa.

Además de estas reformas, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha recordado que estará en marcha en breve la primera fase del Plan Asfalto, que invertirá 11 millones de euros total o el plan para el recambio de luminarias. Bellido ha expresado su orgullo por haber logrado hacer que una delegación que fue “foco de problemas” en el anterior mandato, al hilo del caso Infraestructuras, lo que lastró la puesta en marcha de proyectos, se haya dado “la vuelta como un calcetín” logrando invertir en estos cuatro años de mandato 60 millones de euros, es decir, el equivalente a las inversiones de tres presupuestos municipales.

Calatañazor

El alcalde, José María Bellido, y el delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, han visitado este lunes la calle Calatañazor, en el barrio de Valdeolleros, que se ha sometido a una remodelación integral. Esta actuación ha contado con 260.000 euros de presupuesto y 6 meses de plazo, y ha supuesto la construcción de un nuevo acerado, accesible y con pasos de peatones igualmente accesibles, asfaltado de 6 centímetros de espesor y la colocación de nuevas luminarias, un total de 26 led de 36 vatios. Además, se ha sustituido “todo aquello que no se ve” incluido el cableado, se han plantando 16 árboles con riego automatizado y 26 plazas de aparcamiento. El edil de Infraestructuras ha recordado que hasta ahora los coches tenían que subirse a la acera para poder estacionar. Además de Calatañazor se han reformado las calles perpendiculares del barrio.




Granada: El Ayuntamiento de Granada saca a licitación la obra de Avenida Cervantes tras consensuar el proyecto con los vecinos

  • La actuación se ha dividido en dos lotes, actuándose primero entre Puente Verde y Alcalá de Henares, y después hasta José Tamayo

 

El Ayuntamiento de Granada ha anunciado este domingo la salida a licitación de las obras de remodelación de la Avenida Cervantes, con un presupuesto base de 3.401.833,51 euros, tras consensuar el proyecto definitivo con vecinos y comerciantes. El acuerdo llega después de que los residentes de la zona denunciaran el proyecto inicial e incluso iniciaran una recogida de firmas pidiendo que no se hiciera esta intervención “sin diálogo”.

Según ha destacado el Consistorio, se trata de una actuación de gran envergadura enmarcada dentro del Plan de Obras Municipales 2024-2027, que se está llevando a cabo en todos los distritos de Granada, así como del Plan de Resiliencia Hídrica en el Ciclo Integral del Agua de Emasagra, que permitirá mejorar de forma integral la urbanización, redes de servicios y accesibilidad de una de las principales vías de la ciudad.

El ámbito de actuación comprende toda la avenida, desde la calle Puente Verde hasta la calle José Tamayo. El anuncio de licitación se publicó el 17 de julio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y, con el objetivo de agilizar la ejecución, la obra se ha dividido en dos lotes: el primero entre Puente Verde y Alcalá de Henares, y el segundo desde esa vía hasta José Tamayo.

Está previsto que los trabajos comiencen a mediados de septiembre, con un plazo total de ejecución de 11 meses, “con lo que embellecemos una de las entradas a Granada, haciendo una gran avenida mejorando el uso y disfrute para los vecinos”, ha destacado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo.

La regidora ha subrayado que esta nueva actuación “refleja el impulso que este equipo de gobierno ha dado al área de Urbanismo, con el Plan de Obras Municipales, que incluye más de 60 proyectos repartidos por todos los distritos de la ciudad y una inversión superior a los 40 millones de euros para modernizar Granada y hacerla más amable, sostenible y habitable para el disfrute de las familias y de los granadinos”.

Un diseño más accesible, seguro y para el peatón

La actual Avenida Cervantes dispone de calzada de doble sentido, un vial de servicio y aceras de hasta cinco metros. El nuevo diseño, de carácter eminentemente peatonal, contempla la creación de un bulevar adosado a la fachada derecha en sentido ascendente, que alcanzará los 13,75 metros de anchura y tendrá una longitud de 425 metros. Este bulevar será completamente accesible y contará, además, con una zona infantil de juegos de unos 150 metros cuadrados, delimitada por valla metálica de colores, pavimentada con caucho continuo y equipada con elementos dinámicos.

En cuanto a la pavimentación, se empleará baldosa hidráulica imitación granito en diferentes colores y formatos, que renovará la imagen del entorno y mejorará su funcionalidad. Se mantendrán y reordenarán los aparcamientos, sumando un total de 104 plazas en línea y batería, lo que supone la ganancia de dos plazas respecto a la situación actual.

Dentro del proyecto se incluye la renovación completa de las redes de abastecimiento y saneamiento. Se sustituirá la actual tubería de fibrocemento por tubería de fundición dúctil de entre 200 y 250 milímetros de diámetro, a lo largo de 1.196 metros. En saneamiento, se instalarán nuevos colectores: tuberías de hormigón de 1.000 milímetros de diámetro en 445 metros, y tuberías de PVC de 315 y 400 milímetros en longitudes de 180 y 266 metros, respectivamente.

Además, se emplearán técnicas de tecnología sin zanja para rehabilitar tramos de tuberías de hormigón existentes y se instalarán 30 nuevos imbornales para la recogida de aguas pluviales. Igualmente, se renovarán todas las acometidas de abastecimiento y saneamiento afectadas por las obras.

Conservación y refuerzo del arbolado

En el estudio previo se ha determinado que la mayoría de los árboles existentes, principalmente plátanos de sombra, además de ejemplares de granado, ciprés, limonero y palmera, se encuentran en buen estado, aunque será necesario realizar algunos destoconados para garantizar la seguridad de peatones y vehículos. Se completará la actuación con la plantación de 26 nuevos plátanos de sombra alcanzando un total de 111 árboles: 70 en el tramo 1 y 41 en el tramo 2.

El proyecto incluye la renovación del alumbrado público, mediante la instalación de nuevas canalizaciones y 38 nuevos puntos de luz con columnas y brazos modelo Dílar, decorados con granada y luminarias led de alta eficiencia energética. Asimismo, se instalarán canalizaciones subterráneas en vacío para el soterramiento de cableado en fachada y futuras necesidades, y se repondrán todos los servicios afectados.

La obra se completará con la colocación de bancos, papeleras y fuentes con bebederos accesibles, para crear un espacio más cómodo y funcional para los vecinos.

La alcaldesa ha destacado, por último, que el proyecto ha sido fruto del diálogo y la colaboración con vecinos y comerciantes de la zona. “Desde el Ayuntamiento hemos mantenido reuniones para explicar el diseño y recoger sus aportaciones, porque queremos que Granada avance contando siempre con la participación de quienes viven y trabajan en nuestros barrios”, ha concluido.




Jaén. Andújar: Más de 3 millones para multiplicar las zonas verdes urbanas en Andújar

  • El objetivo es transformar el municipio en uno de los más sostenibles de Andalucía

 

El Ayuntamiento de Andújar ha aprobado en pleno el proyecto “Reactivación ecológica de la infraestructura verde local de Andújar: paisaje urbano, rural, natural y fluvial”, que se va a llevar a cabo con una inversión de 3,5 millones de euros procedentes de una subvención de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta actuación tiene como objetivo transformar el municipio en uno de los más sostenibles de Andalucía, multiplicando por cuatro su superficie verde y consolidando un sistema ambiental integrado que conecte los entornos urbanos con los espacios naturales del término municipal. Entre las actuaciones más destacadas figuran la renovación integral de los parques Carlos Cano y San Eufrasio, la creación de nuevas zonas de sombra y vegetación en ejes clave como la calle Ancha, Avenida Puerta Madrid y calle Palomino, así como la expansión del arbolado urbano, que pasará de los 8.000 ejemplares actuales a entre 14.000 y 15.000.

Además, el plan prevé una conexión ecológica entre el casco urbano y enclaves naturales como la ribera del Guadalquivir, las vías pecuarias y pedanías como Los Villares, lo que fomentará el uso público de espacios de alto valor ambiental. El alcalde de Andújar, Francisco Carmona, ha valorado la iniciativa como “un paso firme hacia un modelo de ciudad más saludable, verde y preparada para los retos del futuro”. Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Emilio Rodríguez, ha agradecido especialmente el respaldo de la Fundación Biodiversidad, subrayando que “es un ejemplo de cómo la colaboración institucional permite poner en marcha proyectos de alto impacto que transforman realidades”. El proyecto contempla también acciones de sensibilización y participación ciudadana, con el objetivo de implicar activamente a la población en la protección, el disfrute y el mantenimiento de los nuevos espacios verdes.



Málaga. Ronda: Las obras de mejora en la línea Ronda-Bobadilla obligarán a realizar traslados en autobús

  • Adif está acometiendo trabajos para dotarla de más capacidad, aumentar la velocidad e incorporar de un tercer carril

 

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) sigue avanzando en las obras de renovación de vía del tramo BobadillaRonda (43 km), de la línea de ferrocarril convencional Bobadilla-Algeciras (176 km). Para ello ha destinado una inversión movilizada de 52,8 millones de euros. Esta actuación completa los trabajos de mejora de la vía de esta estratégica línea y da un impulso decisivo a su plan de modernización. Estas actuaciones están finalizadas en los tramos Ronda-San Pablo, San Pablo-Almoraima (en una primera fase, habiendo sido contratados los de la segunda) y en el tramo Almoraima-Algeciras.

La actuación supone la sustitución de todos los elementos de la vía (balasto, traviesas y carril) del tramo por otros de mayores prestaciones. Asimismo, se adecuarán las dimensiones de los pasos superiores, para acoger los postes y equipos de la futura electrificación de la línea, y se reforzarán infraestructuras, puntos del trazado y el sistema de drenaje.




Málaga. Antequera: La Diputación destina 1,2 millones de euros a la carretera de La Joya en Antequera

  • Los trabajos está previsto que puedan estar concluidos a finales del mes de noviembre

 

La Diputación de Málaga está realizando obras de mejora en la carretera provincial MA-4402, de acceso a La Joya, Los Nogales y La Higuera desde la A-343, en concreto en un tramo de dos kilómetros. Los trabajos, que se adjudicaron a la empresa Acedo Hermanos por casi 1,2 millones de euros, empezaron en mayo y finalizarán a finales de noviembre.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha visitado junto al alcalde de Antequera, Manuel Barón, las obras, que consisten principalmente en la rehabilitación integral de la plataforma, la ejecución de muros de contención o sostenimiento de escollera en los márgenes de la carretera y la reconstrucción de un terraplén.

Salado ha destacado que es una actuación muy importante para dar una solución definitiva a los problemas endémicos de esa vía, que presentaba múltiples deformaciones y deterioro de la calzada, una actuación que se verá complementada más adelante con el arreglo de otros dos kilómetros, dejando a partir de entonces todo el trazado de la carretera en perfecto estado.

Y ha añadido que “la Diputación vuelve a demostrar su compromiso para mejorar la red viaria provincial, dedicando cada año entre 14 y 18 millones de euros para agilizar la movilidad y reforzar la seguridad vial de las carreteras del interior”.

Durante los meses de mayo y junio se han estando ejecutando actuaciones fuera de la plataforma de la carretera, principalmente muros de escollera, manteniendo el tráfico rodado. Pero desde el 7 de julio empezó la reconstrucción de la plataforma de la carretera, lo que ha obligado a cortar la carretera hasta el 30 de agosto, ya que es imposible habilitar el paso de vehículos en condiciones de seguridad mientras se ejecutan las obras.

Se está demoliendo el pavimento actual y saneando la plataforma hasta una profundidad media de un metro y se reconstruye completamente el terraplén comprendido entre los puntos kilométricos 2+040 y 2+180, sosteniéndolo mediante un muro de escollera.

Minimizar las molestias

Al respecto, el presidente de la Diputación ha indicado: “Somos conscientes de las molestias que implica este corte, y en aras de minimizarlas en lo posible, se ha optado por hacerlo en julio y agosto, una vez finalizado el curso escolar, no afectando por tanto a los autobuses de transporte escolar. Además, es un período en el que generalmente la actividad empresarial es de menor intensidad”.

Durante el periodo de corte, el itinerario alternativo por carretera propuesto es por Villanueva de la Concepción. Esto supone un retraso de unos 30 minutos para los vehículos que realicen el trayecto Antequera-La Joya.

También puede utilizarse el camino La Joya-Valle de Abdalajís, con un retraso para realizar dicho trayecto de unos 20 minutos. Este último itinerario no se ha propuesto de manera oficial dado que el camino, habitualmente utilizado por los vecinos del entorno, no está catalogado como carretera.

Igualmente, Francisco Salado ha incidido en que se ha mantenido una reunión con representantes de los vecinos de La Joya para explicarles el desarrollo de las obras y asegurarles que se harán con la mayor celeridad que sea posible para minimizar los perjuicios por el corte de la vía.

A partir de septiembre y hasta finales de noviembre, se proseguirá con el resto de actuaciones previstas en el proyecto, pero manteniendo el tráfico abierto en la vía hasta la finalización de las obras. 

Por su parte, Manuel Barón ha agradecido el esfuerzo de la Diputación para realizar esta actuación, “la inversión más importante de este año que realiza la institución provincial en una sola carretera, para solventar el deterior de la vía dada la complicada orografía de la zona”.

Inversión de 3 millones de euros

La carretera MA-4402 tiene una longitud de 7,1 kilómetros y en el plan de refuerzo de firmes de 2022 se invirtieron 300.000 euros en el arreglo de los tramos donde no existían deformaciones muy acusadas, entre los puntos kilométricos 0+000 a 1+000 y 5+000 a 7+100, estando la carretera en estos tramos actualmente en buen estado.

Actualmente, las obras de rehabilitación estructural de la plataforma se centran en aproximadamente dos kilómetros, entre los puntos kilométricos 1+000 a 3+100. Y la rehabilitación del resto de la carretera, entre los PPKK 3+100 y 5+000, se acometerá con un próximo proyecto con un presupuesto estimado de 1.195.000 euros.

De esta forma, con la ejecución de estos tres proyectos, quedará la carretera en toda su longitud en buenas condiciones de servicio, con una inversión total de la Diputación de casi tres millones de euros.