Sevilla: La red eléctrica se reforzará en el sur de Sevilla para dar servicio al nuevo barrio y zona de oficinas del Puerto
- La subestación Palmas Altas, ubicada en las inmediaciones del centro comercial Lagoh, duplicará su potencia para garantizar el suministro al nuevo Distrito de la Autoridad Portuaria junto a Las Razas
El crecimiento de la ciudad por el sur cuenta con grandes desarrollos urbanísticos que están empezando a ver la luz, entre ellos el que se llevará a cabo en el Puerto de Sevilla con el impulso del nuevo Distrito Urbano Portuario es uno de los proyectos más relevantes en los que la Autoridad Portuaria está embarcada y que contempla la construcción de 226 viviendas protegidas y 474 de renta libre: 700 en total. Este Distrito abarcará un ámbito de siete grupos de naves y cuatro parejas de tinglados, dispuestos a lo largo de unos 2 kilómetros y 200 metros de ancho que también incluirá zonas verdes, espacios para oficinas, usos universitarios, un hotel o locales de ocio, además de un gran bulevar.
Todo ello requiere de red suficiente que soporte todos estos nuevos usos. El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, y el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez, han presentado este lunes la nueva infraestructura eléctrica que favorecerá los futuros desarrollos portuarios en la margen izquierda de la dársena, entre ellos, el distrito urbano portuario de Sevilla y la instalación de nuevas empresas en la dársena del Cuarto, “lo que permitirá además el impulso de actividad económica en el Puerto de Sevilla”, han informado en una nota de prensa.
En concreto, se trata de la ampliación de la subestación Palmas Altas ubicada en las inmediaciones del centro comercial Lagoh, una infraestructura que cuenta con dos transformadores de 40 MW de potencia a los que se sumará ahora un nuevo transformador de 40 MW. La subestación de tipo blindado, es decir que cuenta con un edificio que alberga los centros de transformación, se adecuará a la llegada del nuevo transformador que convertirá la energía de 66 a 20 kilovoltios.
Inversión
Se trata de la ampliación de la subestación eléctrica de Palmas Altas en la que la institución portuaria invertirá más de 5 millones de euros, de los cuales ya ha abonado 750.000 euros (IVA excluido) para el inicio de los trabajos. Por su parte, Endesa llevará a cabo la construcción de la instalación y realizará las adecuaciones necesarias para su conexión a la red y puesta en servicio. La compañía eléctrica, a preguntas de este periódico, ha aclarado que esta ampliación dará cobertura específicamente a los desarrollos del distrito portuario.
El nuevo transformador dará servicio, entre otros asuntos, al parque solar fotovoltaico que se colocarán sobre los tinglados y las naves regionalistas del Puerto de Sevilla, que sacó a licitación pública la asistencia técnica para la redacción del estudio de alternativas y proyecto de instalación fotovoltaica en cubiertas de dos de los tinglados del muelle de Tablada para autoconsumo colectivo de suministros de la Autoridad Portuaria de Sevilla. Este proyecto contará con financiación europea y se encuentra en estado de evaluación.
“Este aumento de potencia nos conducirá hacia un puerto más verde y descarbonizado”, ha señalado Carmona, quien ha añadido que “el nuevo transformador facilitará la instalación de sistemas OPS [Suministro Eléctrico desde Tierra] para abastecer de energía a los cruceros que atraquen en la futura terminal del Distrito Urbano Portuario; podrá dar servicio a sistemas de recarga de vehículos autónomos; y favorecerá el despliegue de un parque solar fotovoltaico en las cubiertas de los tinglados, cuyo diseño técnico está en fase de licitación”, ha puntualizado el presidente.
“Puerto verde”
El responsable de Ingeniería y Construcción de e-distribución en Andalucía, filial de redes de Endesa, Manuel Huertas, ha sido el encargado de ofrecer los detalles técnicos de la nueva infraestructura cuya construcción dará inicio en el segundo semestre de 2026, una vez se obtengan todos los permisos necesarios, y estará operativa a finales de 2027.
“El diseño de esta infraestructura sigue las especificaciones técnicas de e-distribución, la normativa legal de protección medioambiental y las condiciones técnicas especiales establecidas. Además, incorpora equipos de última generación, sistemas de control avanzados y tecnología de comunicación y telecontrol para operación remota, lo que favorece la integración en una red eléctrica más digital, automatizada y resiliente”, ha apuntado en la nota de prensa.
En su interior, Endesa instalará nueve celdas de media tensión y una celda para el transformador que permitirá conectar y distribuir la energía para facilitar el nuevo desarrollo urbanístico de la zona portuaria. “Una vez se conecte la nueva infraestructura podrá abastecer de energía al desarrollo urbanístico del puerto y favorecerá asimismo la consecución de convertir al Puerto de Sevilla en un referente como puerto verde”.
Nuevo distrito
“Este paso que damos hoy marca hito importante en la transformación del Puerto de Sevilla. Una transformación que conlleva, por un lado, el traslado de la actividad portuaria al sur, con nuevos muelles y terminales; y por otro, la apertura del puerto a la ciudad al norte”, ha destacado el presidente de la institución portuaria.
La dársena del Cuarto, situada al sur, es una zona de expansión y crecimiento del Puerto de Sevilla que hoy en día presenta una intensa actividad económica. Allí, están instaladas la nueva terminal de Aldeport, inaugurada el pasado año y especializada en tráficos como los productos agroalimentarios. También operan en el entorno Euroports Carbón Puerto y la terminal de Líquidos de Sevitrade. En cuanto a industrias, cuenta con dos harineras, una empresa dedicada a la producción y comercialización de semillas, y una planta de biocombustibles sostenibles, entre otras instalaciones.
Al norte, el Distrito Urbano Portuario ocupará los terrenos comprendidos entre el puente de las Delicias y del Centenario. Su diseño se articula en torno a un sistema de espacios libres, equipamientos y actividades económicas y usos residenciales. Más de la mitad del área está dedicada a espacios libres organizados en torno al Parque del Puerto, desde donde irradian los demás espacios naturales; la Vía Verde, un parque lineal que vertebra el distrito en paralelo a la Avenida del Guadalhorce y se aprovecha el trazado ferroviario del Puerto; y el Puente Verde, que establece una conexión entre el Parque del Guadaíra y el nuevo distrito.
El Muelle de Tablada compatibilizará su principal uso portuario para el atraque de cruceros con un paseo marítimo, el Cantil, que conservará la identidad portuaria del ámbito. En paralelo trascurrirá la Galería de los Tinglados, un recorrido cubierto que permitirá al peatón atravesar la zona bajo la sombra que proyectan los actuales almacenes.
Respecto a los equipamientos, los usos portuarios se mantendrán en la nueva Terminal de Cruceros. Será el principal foco de la actividad portuaria de la zona y estará ubicada en el tercer tinglado, junto al cantil. El moderno edificio albergará también el Port Center, un nuevo escenario que sirve de interfaz lúdica entre el ciudadano, el puerto y Sevilla.