Granada: ADIF licita un nuevo contrato para ampliar la capacidad de la línea de Granada
- La administradora invierte 14 millones en materiales para la actuación, considerada clave la mejora de las frecuencias ferroviarias de la provincia
La duplicación de vía en la línea que conecta Granada con Bobadilla es una de las obras ferroviarias más esperadas de la provincia. De esa mejora depende el aumento de las frecuencias con otros destinos, una de las demandas más insistentes de la población en la última década.
Tras el aterrizaje de Óscar Puente, el Ministerio de Transportes ha puesto el foco en la ejecución del proyecto, que pretende acabar con la configuración actual de la infraestructura, que mezcla tramos de vía doble con otros en los que únicamente hay un canal por el que los convoyes pueden circular.
La planificación de contratos de ADIF ya apuntaba a este último año como aquel en el que se llevarían a cabo las primeras licitaciones y así ha sido. Hace un semestre se adjudicó el contrato para la adquisición de carriles a emplear en varias ampliaciones de línea del sur, entre las que se encuentra Granada.
El primer contrato de materiales específico para la provincia, sin embargo, salió el pasado 28 de mayo. Como contó IDEAL entonces, la administradora anunció una inversión de 10 millones de euros en la adquisición de las traviesas necesarias, unas 80.000, para ampliar la capacidad de los tramos Archidona-Riofrío y Tocón-Chana, dos de los tres que ahora mismo cuentan con vía única.
Hace dos semanas, la compañía dio un nuevo paso con la licitación de otro contrato. el vinculado al suministro y transporte de los aparatos de dilatación necesarios para la obra. El importe anunciado rondaba los 1,2 millones de euros a la espera del montante final que resulte de la adjudicación.
Esta semana, sin embargo, ADIF ha vuelto a licitar un nuevo contrato relacionado con el proyecto. Se trata del que afecta aluministro y transporte de desvíos ferroviarios de alta velocidad para la duplicación de la línea entre la bifurcación de Archidona y la entrada de Granada. El presupuesto estimado ronda los 2,8 millones de euros.
De esta manera, la inversión anunciada por el Gobierno para la duplicación de la vía se sitúa ya alrededor de los 14 millones de euros, una cantidad a la que habrá que sumar el montante que conlleve la obra de ampliación en sí. Esta licitación es, si se cumple la planificación de ADIF anunciada a comienzos de año, la siguiente por anunciar. En la documentación, que está accesible a los ciudadanos en la Plataforma de Contratación del estado, la compañía valora la inversión necesaria en unos 20 millones.
A la espera, pues, de las obras, el Ejecutivo sigue con la planificación de unos trabajos llamados a resolver una parte de los problemas de la red provincial. Hace apenas unas semanas, a preguntas de este periódico, ADIF reconoció que no entraba dentro de los planes de la compañía incluir a Granada entre los destinos afectados por la liberalización del mercado ferroviario hasta que no se ampliara la capacidad de la línea. Esto descarta por ahora el aterrizaje de las llamadas operadoras baratas que sí están realizando ya conexiones a Málaga o Sevilla, entre otras ciudades.