1

Jaén: La Junta da luz verde al Plan de Transporte Metropolitano

  • El proyecto, con inversión de 84 millones, reducirá las emisiones contaminantes en un 23%

El Consejo de Gobierno aprueba el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Jaén, que definirá la estrategia de movilidad de los próximos años en 29 municipios de la provincia. Entre sus objetivos está el de reducir un 4,7 por ciento el uso del vehículo privado. Este plan prevé medidas por valor de más de 84 millones y se marca como objetivo reducir las emisiones contaminantes del tráfico en un 23,4 por ciento. Para ello, prevé que las medidas recogidas supongan una reducción del 4,7 por ciento del uso del vehículo privado en favor de un crecimiento del transporte público (2,1 por ciento) y de los desplazamientos a pie o en bicicleta (2,6 por ciento).

Dentro del plan, se recoge la puesta en funcionamiento del tranvía de Jaén. El plan incluye tanto los contratos para su puesta en servicio como su necesaria coordinación con las líneas de autobuses tanto urbanas como metropolitanas para fomentar el uso del transporte público. Igualmente, el plan propone la nueva estación de autobuses intermodal. Para su futura ubicación, el estudio de viabilidad elaborado por la Junta recoge cinco alternativas posibles: la estación de tren, el entorno de la Universidad, la rotonda del Colegio de Enfermería, la Ciudad Sanitaria o el aparcamiento disuasorio de Vaciacostales. Esta estación está planteada para integrar otros modos como el transporte público o bicicletas, peatones y la posibilidad de aparcamientos para dejar el vehículo privado.

Entre otras cuestiones, se plantea la implantación de plataformas reservadas para el transporte público de acceso a la ciudad, que deberán contar con estudios que determinarán el modo de transporte más adecuado en cada caso. En ese sentido, se recogen hasta cuatro corredores de altas prestaciones, de acceso por el oeste, norte, este y sur de Jaén con destino a la estación de autobuses y que coinciden con los principales viarios de acceso a la capital.

Por último, se contempla otras líneas de trabajo como la renovación progresiva de la flota de autobuses, el acondicionamiento de travesías para convertirlas en bulevares interiores, la creación de un corredor verde entre Mancha Real y Martos, la mejora de los itinerarios peatonales o ciclista o la integración del transporte público urbano de los municipios del área metropolitana a las tarifas de la tarjeta del Consorcio. Con su aprobación, el Consorcio Metropolitano de Transporte de Jaén llevará a cabo una ampliación y atenderá una población de 276.745 habitantes de 29 municipios. De esta manera, se incorporarán 15 municipios que ya disfrutaban de las ventajas del Consorcio, pero sin ser miembros de pleno derecho ni estar en el consejo de administración. El plan también abre la vía a la elaboración de estudios para nuevas ampliaciones y la incorporación de más municipios de la provincia jiennense.




Málaga: Ejecutarán obras en uno de los túneles del AVE de acceso a Málaga

  • Adif adjudica los trabajos de mejora estructural de la infraestructura, que comenzarán a finales de agosto y no afectarán a la circulación de trenes

 

Se avecinan obras en la línea del tren de Alta Velocidad de Málaga. Adif ejecutará en los próximos meses obras de reparación en el túnel de entrada a la ciudad número 10 de la línea que conecta con Córdoba. Los trabajos, que comenzarán a finales de agosto en horario nocturno y que por tanto no afectarán a la circulación de trenes, tendrán un plazo de ejecución de diez meses (además de otro mes más para su certificación y entrega) y han sido adjudicados a la empresa sevillana Grupo Fonsán por un importe de 3,3 millones de euros.

Tras más de una década desde su puesta en servicio, el túnel de 1.921 metros de longitud y que conecta directamente con la estación María Zambrano, presenta filtraciones de agua, humedades generalizadas, fisuras, degradación del hormigón con exposición de armaduras y pérdida de sección resistente, además de eflorescencias salinas, concreciones calcáreas, deterioro de juntas, obstrucción del drenaje, encharcamientos en la plataforma ferroviaria y presencia de grafitis y vegetación invasiva, patologías estructurales y funcionales que requieren de la intervención que se acaba de adjudicar.

La constructora sevillana se encargará del saneo y reconstrucción del hormigón con mortero estructural R4, inyectará resinas epoxi y poliuretano en las fisuras activas e impermeabilizará la estructura con membranas proyectadas y gel de silicato. También reparará las juntas, limpiará los paramentos con chorro de arena y agua, aplicará pintura anticarbonatación, y renovará los sistemas de drenaje y aislamiento. Para todas estas labores, Grupo Fonsán contará con el apoyo de Resinte, empresa especializada en intervenciones avanzadas en hormigón y reparaciones estructurales, que forma parte del propio grupo. En palabras de su director, Adrián Córdoba, “La reparación del túnel número 10 de la línea de alta velocidad de Málaga representa un desafío significativo para Grupo Fonsán y Resinte. Se trata de una infraestructura crítica, cuya intervención debe realizarse exclusivamente durante la franja nocturna de mantenimiento ferroviario”.

Para la actuación en el trazado ferroviario de Málaga, Grupo Fonsán movilizará un equipo propio compuesto por más de 32 trabajadores especializados en reparación estructural. “Este contrato no solo representa una obra de gran responsabilidad, sino que refuerza el posicionamiento de Fonsán como empresa constructora de referencia a nivel nacional, mientras que Resinte, nuestra sociedad especializada, se consolida como referente en reparaciones estructurales”, afirma el CEO del grupo sevillano, Eusebio Cano.

Presencia en la provincia

La intervención prevista para finales de agosto en Málaga consolida la presencia en la provincia del Grupo Fonsán, que cuenta con delegación propia y una cartera activa de proyectos, como el desarrollo de ‘Nylva Homes’, una promoción de 45 viviendas de diseño contemporáneo con vistas al mar en Manilva, un proyecto residencial que se suma a la estrategia de crecimiento sostenible e implantación territorial de la compañía en el sur peninsular, que a inicios de mes comenzaba la construcción de una promoción de 64 viviendas en Algeciras y, un mes antes, un complejo residencial de lujo compuesto por villas junto al Real Club de Golf Valderrama, también en la gaditana Sotogrande.




Málaga: Nuevos cambios por las obras del metro en la glorieta de Las Chapas

  • Aumentará su capacidad hasta tres carriles a partir del próximo 25 de julio

 

Los trabajos finales de acondicionamiento de la plaza Aparejador Federico Bermúdez de Málaga, conocida como glorieta de Las Chapas, incluidos en el contrato de desvíos de tráfico para la ejecución de la Prolongación del metro de Málaga, comenzarán los días 17 y 18 de julio, con la ejecución de un tercer carril interior y sin afectar al tráfico rodado y la circulación de vehículos.

Posteriormente, a partir del domingo 20 de julio, se acondicionarán los dos carriles disponibles con afecciones a la circulación, pero en horario nocturno (de 22.00 a 06.00 horas), aprovechando el menor volumen de tráfico y buscando así minimizar la afección a la movilidad de la zona.

Estos trabajos nocturnos supondrán la reducción puntual de la sección de la glorieta, manteniendo habilitadas las entradas y salidas, aunque con el estrechamiento de la calzada. En cualquier caso, y en todo momento durante las obras, se mantendrá la funcionalidad y las dimensiones actuales de la intersección en horario diurno, ha indicado la Junta en un comunicado.

La consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ejecuta estos trabajos, a través de la Agencia de Obra Pública de Andalucía, en colaboración estrecha con el área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, que será también quien apruebe más adelante los trabajos propios de ejecución del túnel del metro de Málaga que implican el corte de la calle Eugenio Gross.

El objetivo es tener disponible la glorieta de Las Chapas en su máxima capacidad y con su configuración definitiva a partir del próximo viernes, 25 de julio.

Desde esa fecha, dicha glorieta pasará a tener tres carriles de cuatro metros de ancho, cada uno, y acceso a las calles colindantes Martínez Maldonado, Ingeniero de la Torre Acosta, Alfred Nobel y Doctor Escassi con doble sentido, y calle Sondalezas en sentido norte.

La remodelación de la glorieta permitirá canalizar el itinerario alternativo de Eugenio Gross, una vez empezadas las obras del segundo tramo de la ampliación del metro de Málaga, entre Hilera y Eugenio Gross, que dan continuidad al tramo actualmente en obras, desde Armengual de la Mota a calle Hilera.

Todos los cambios en la circulación están coordinados con el área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga y la Agencia de Obra Pública, que gestiona las obras de prolongación del Metro de Málaga.