Fue en julio de 2022 cuando se declaró la situación de emergencia en el norte de Córdoba debido a la escasez de recursos en la zona y las Confederaciones afectadas solicitaron al Ministerio dicha declaración para poner en marcha “unas obras necesarias para conectar ambos embalses y solventar el desabastecimiento” que afectaba a 80.000 vecinos en plena ola de calor veraniega. La obras, que empezaron a finales de agosto de ese mismo año, estaban basadas en la documentación aportada por la Diputación, la cual fue utilizada por la CHG para ejecutar dicha obra que concluyó en febrero de 2023 con una inversión de 4,3 millones de euros.
“Se consideró que era necesaria para que los vecinos tuvieran agua, pero no es una infraestructura precaria y puede permanecer en el tiempo“, ha argumentado el presidente de la CHG, quien ha recordado que en marzo de 2023, el embalse de Sierra Boyera colapsó y se quedó sin recursos hídricos, lo que hubiese “provocado un desabastecimiento completo para los 80.000 habitantes si no se hubiesen hecho las obras antes”. Paralelamente, la Confederación autorizó a la Diputación el uso hídrico de ocho hectómetros cúbicos de agua de La Colada.
La obras de emergencia, que fueron recibidas en abril “en perfecto estado”, se han convertido “en una solución definitiva a un problema estructural importante”, ha señalado Moraleda, quien ha incidido en que no fueron unas obras provisionales, sino que son definitivas con captación de zona flotante, cámara de carga y una estación de bombeo capaz de suministrar 400 litros de agua por segundo entre otras mejoras. El presidente de la CHG ha detallado que desde marzo de 2023 a abril de 2024 se bombearon 7.000 millones de litros de agua para evitar el desabastecimiento.
En junio de 2024, la Diputación de Córdoba solicitó la concesión de aguas públicas del embalse de La Colada y “se iniciaron los trámites oportunos”. El proyecto de la institución provincial para terminar definitivamente la conexión incluyen una nueva toma de agua a la derecha del pantano y conexiones con tuberías reforzadas hasta Sierra Boyera. Según la valoración de la CHG, en su proyecto la Diputación “ignoró por completo la obra de emergencia” ya realizada, por lo que fue denegada en el informe técnico que realizaron los ingenieros de la CHG “sin ningún tipo de vocación política y absolutamente independientes”.
Un informe de 70 páginas que, según su presidente de la entidad, autoriza la captación de tres hectómetros cúbicos de agua pese a que la Diputación pedía diez hectómetros. Y es que, como ha defendido Moraleda, “las tuberías no puede sostener los 600 litros por segundo de captación que pedía la Diputación”, por lo que el caudal pretendido “no está justificado” en el informe teniendo en cuenta que “el bombeo tiene un caudal máximo de 300 litros por segundo”. Además, el informe técnico también autoriza la propuesta de la línea eléctrica.
Sin embargo, la CHG no ha autorizado el resto de obras al considerarlas “redundantes” a lo ya instalado en las obras de emergencia de 2023. Moraleda ha justificado que las obras propuestas “duplican” a las ya existentes. Además, el informe ha determinado que, pese a que el coste de las obras sería asumido por la Junta de Andalucía en 9,3 millones de euros, el proyecto “no tiene eficiencia económica porque ya está terminado“. El informe también ha rechazado la valoración ambiental a considerar que “las obras ejercen una presión innecesaria para las zonas de afluencia que ya están resueltas” con la instalación actual, según el presidente de la CHG, cuya decisión “está apoyada por la Abogacía del Estado”, la cual ha emitido un informe favorable el pasado 2 de julio.
Lo que sí ha aprobado la CHG es la concesión de la explotación de las aguas de La Colada, cuya tramitación “y las condiciones en las que se hará” se le trasladaron a la Diputación de Córdoba el pasado 10 de junio. Sin alegaciones por parte de la institución provincial, la Confederación hizo un segundo ofrecimiento el pasado 7 de julio. Los plazos para alegar concluyen el próximo martes días 22. Resuelta la concesión, el procedimiento de tramitación tendrá una duración de 11 meses según ha precisado Moraleda.
Además, el presidente de la CHG también ha recriminado la advertencia del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, sobre el mal estado de la toma flotante del pantano. “Me parece increíble que lo diga cuando el 27 de febrero le cedimos las instalaciones a Emproacsa para explotar la obra”, ha señalado Moraleda, quien ha argumentado que debe ser la autoridad sanitaria correspondiente la que determine si autorizar el baño o no, aunque “las precipitaciones de primavera han mejorado con respecto al año pasado”. El presidente ha recordado que el pantano “tiene mucha presión ganadera y la calidad del agua no es la ideal”.
La Junta pide a la CHG que “entierre el hacha de guerra”
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha asegurado que su Consejería está “modificando el proyecto” de conexión definitiva entre los embalses de La Colada y Sierra Boyera cuya ejecución ya adjudicó por 9,3 millones de euros, para así lograr el “apoyo” de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), a la que ha pedido que “entierre el hacha de guerra”.
Fernández-Pacheco ha puesto en tela de juicio el argumento de la CHG de que el proyecto de la Junta viene a duplicar la conexión de emergencia que en su día ejecutó el Gobierno central y que está operativa a día de hoy, explicando que la administración autonómica está ahora modificando su proyecto, “de acuerdo a lo que los técnicos de la Junta de Andalucía entienden que hay que modificarlo para poder desbloquearlo“. Por ello, el consejero ha pedido a la CHG “que sea capaz de sentarse en una mesa” y buscar una solución.
Ante ello, el consejero ha dicho esperar que el presidente de la CHG, Samuel Moraleda, “tienda la mano a llegar a un acuerdo, desbloquee la solución y cuanto antes la infraestructura esté hecha, porque nadie se puede negar a que en La Colada, en vez de una toma” de agua, “haya tres”, porque “eso no es malo, eso es bueno”, ya que “va a permitir coger (agua) a diferentes alturas, con diferentes grados de materia orgánica, en el caso de que la haya, y de esa manera garantizar que el abastecimiento es el correcto”.
El propio Moraleda ha insistido en que la Junta y la Diputación tienen claro el informe técnico emitido, el cual “ha dejado a un lado cualquier vía política”: “Ya se ha hecho el informe técnico que dice de sobra lo que pueden hacer y lo que no“, ha recalcado el presidente de la CHG, quien ha recriminado al consejero por “no tener claras cuáles son las necesidades de la zona ni sus modificaciones al respecto”.