1

La Junta pone a punto de los colegios de Andalucía con una inversión de 70 millones de euros para 250 colegios

  • En concreto, ha concluido la construcción de cuatro centros nuevos, una sustitución, nueve ampliaciones y 243 intervenciones de reforma y mejora.

La de consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, aprovechando el verano, ha puesto a punto hasta 257 colegios de toda Andalucía. Para ello, detalló la consejera, María del Carmen del Castillo, se ha invertido hasta 70 millones de euros.

Las obras, indico la titular de Educación, se han llevado a cabo a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, que es el organismo encargado de estas cuestiones.

En concreto, este zafarrancho de mejora de las instalaciones educativas ha incluido la construcción de cuatro centros nuevos así como una sustitución, nueve ampliaciones y 243 intervenciones de reforma y mejora en toda la comunidad.

Licitada, tras más de 5 años, las obras del comedor del colegio Valdés Leal: “Nunca se ha dejado de trabajar por el proyecto”

Asi, detalló Del Castillo, se han terminado los nuevos Institutos de Educación Secundaria (IES) Cilniana de Marbella (Málaga) y Ana Carmona ‘Veleta’ de Mijas (Málaga), así como los nuevos IES de Albolote (Granada) y Huércal de Almería (Almería).

Además, también se ha procedido a la sustitución de uno de los edificios del IES Los Cerros de Úbeda (Jaén), destinado a la impartición de ciclos formativos. Estas cinco actuaciones suman una inversión de 27 millones de euros.

Huelva y Sevilla

En el apartado de ampliaciones, destaca por su envergadura la creación de nuevos espacios y rehabilitación integral del IES La Rábida de Huelva, con una inversión superior a los 9,1 millones de euros.

Otras actuaciones de ampliación se han acometido en el IES El Valle de Jaén, el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Manuel Siurot de Huelva, el IES Antonio Gala de Alhaurín el Grande (Málaga), el IES Valle del Sol de Álora (Málaga), el CEIP Río Piedras de Lepe (Huelva), el CEIP Padre Manjón de Bormujos (Sevilla) y las sedes tanto de El Viso como de El Barranquete del Colegio Público Rural (CPR) Historiador Padre Tapia, ambas en el municipio de Níjar (Almería). Todas ellas suman un presupuesto cercano a los 16,5 millones de euros.

En cuanto a las reformas y mejoras, han abarcado intervenciones de diferente tipología: obras de eliminación de barreras arquitectónicas y accesibilidad, adecuaciones de espacios, reparaciones estructurales, medidas pasivas para la mejora del confort térmico de los centros, instalación de bioclimatización y energía solar fotovoltaica, obras de urgencia para resolver desperfectos ocasionados por la DANA de otoño de 2024, etc.

Entre ellas, sobresalen las intervenciones que han mejorado la accesibilidad de los centros, con un total de 93 actuaciones por importe superior a 6,8 millones de euros; 32 obras de reparación de daños provocados por la DANA por más de 1,5 millones de euros; y 15 obras de instalación de refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas, con una inversión de más de 5,1 millones.

Parte de estas actuaciones, entre ellas las de construcción de centros nuevos y sustituciones, ampliaciones y obras de bioclimatización y energías renovables, han contado con cofinanciación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).




Málaga: En marcha las primeras VPO de Distrito Zeta: “Es una aventura muy grande”

  • La Fundación Vimpyca construye ya la promoción ‘Orión’, con 111 viviendas protegidas de hasta cuatro dormitorios, aparcamiento y garaje por entre 180.000 y 250.000 euros – Algunos de los futuros vecinos se sienten afortunados aunque confiesan que la inversión sigue siendo elevada

 

En Distrito Zeta, el gran barrio que se está edificando junto a Intelhorce, se levantarán 3.450 viviendas, de las que el 30% serán de protección oficial. Con varias promociones de venta libre ya en marcha y las obras de urbanización a pleno rendimiento, le toca el turno a las primeras VPO, la promoción ‘Orión’, que está levantando la Fundación Vympica.

Se trata de una edificación amplia con cuatro portales que albergará un total de 111 VPO en régimen limitado-con terraza, garaje y trastero-, además de zonas comunes como piscina, zona de calistenia, juegos infantiles y espacios verdes. Se erige junto a la carretera de los Prados, en concreto, en la calle Ucrania, sobre una parcela donde la maquinaria pesada ha excavado ya la superficie soterrada.

Son viviendas de uno a cuatro dormitorios, con cuatro hogares reservados para movilidad reducida y una para una familia en situación de exclusión social. Los precios oscilan entre los 180.000 euros y los 250.000 euros, y se prevé que las viviendas, cuyas fachadas se componen por paneles de hormigón prefabricado, estén listas a finales de 2027.

Aunque las obras ya están iniciadas, esta mañana se ha celebrado el acto de la primera piedra, en la que han participado tanto el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director gerente de Vimpyca, Luis Sánchez Moreno; el arquitecto y socio fundador de HCP, Alejandro Pérez -el estudio de arquitectura a cargo del diseño- o el directivo de Urbania y presidente de Fadeco, Ignacio Peinado, entre otras personalidades. 

Un acontecimiento simbólico en todo arranque de obra al que, en esta ocasión, también se han sumado algunos de los futuros vecinos que habitarán estas viviendas tras resultar elegidos en el concurrido sorteo que lanzó Fundación Vimpyca el pasado marzo y al que se presentaron más de 4.000 personas.

Estas VPO suponen algo más del 10% del total de vivienda protegida proyectada en Distrito Zeta -1.035 VPO previstas- y no serán las única de Vimpyca, que tiene suelo para construir cerca de 400 hogares con precios regulados, junto a otras 200 proyectadas en Cortijo Merino, la otra gran bolsa de suelo en desarrollo en la zona de expansión de Málaga.

“Tenemos una vocación social y seguiremos apostando por esta vivienda”, ha defendido el director gerente de Vimpyca, Luis Sánchez. “Se reafirma la convicción del sector que trabaja para proporcionar a las familias obras una vivienda”, ha añadido el directivo de Urbania y representante del sector de la construcción en Andalucía, Ignacio Peinado.

Por su parte, Francisco de la Torre ha enfatizado la necesidad de acortar plazos en la tramitación urbanística para responder a la necesidad urgente de vivienda que late en la ciudad –el desarrollo de Distrito Zeta se remonta a hace 20 años con la firma de un primer convenio en 2004-. “Que haya más oferta es una tarea en la que todos debemos estar. Esto es hacer ciudad, una ciudad hermosa”, ha recalcado el alcalde de Málaga.

Durante su discurso, De la Torre se ha dirigido directamente a algunos de los compradores allí presentes, ante los que ha celebrado las “vistas de la promoción, con vistas al aeropuerto de Málaga, un símbolo, ha asegurado, de la “universalidad” de la ciudad, además de poder apreciar parte del Valle del Guadalhorce. “Felicito a los adjudicatarios, deseando de corazón, primero por la alegría con la que veis que esta obra va creciendo, seguro que crece, Vimpyca nunca falla”, ha manifestado el regidor malagueño.

“Esto es una aventura muy grande”

Casi todas las viviendas están ya adjudicadas y en trámite para la firma del contrato tras resolver un sorteo muy concurrido y con una alta demanda de malagueños aspirantes a optar a una de estas viviendas.

En conversación con este periódico, algunos de los futuros vecinos, con edades y situaciones vitales muy dispares, comparten su alegría por estar entre los afortunados aunque no esconden que pese a ser una vivienda protegida, el precio sigue sigue siendo muy elevado y exige una gran inversión.

“Por un primer momento bien, porque nos tocó, pero en un segundo momento, regular. Porque para que sea una VPO, un precio de 238.000 euros me parece que está muy por encima de lo que los jóvenes pueden pagar en Málaga”, cuenta María del Mar, de 31 años, que junto a su pareja Jairo, de 26 años, son adjudicatarios de una vivienda de tres dormitorios. “Es un esfuerzo muy grande porque viendo cómo está la vivienda en Málaga no podría en ningún momento optar a ninguna otra opción”. Ella es farmacéutica y él trabaja en la hostelería.

“Estamos muy contentos, tanto mi mujer como yo, estamos contentísimos de que nos haya tocado y ahora esperando y deseando que pronto empecemos ya con la firma del contrato, todos los trámites y llegar a tener el piso finalmente”, explica Pedro que a sus 63 años le ha tocado una VPO en la que vivirá con su mujer, Nuria. La pareja llevaba “muchos años” apuntada como demandante de vivienda protegida por lo que aseguran que esta era “casi la última oportunidad“.

Es un esfuerzo muy grande. En mi caso además con la edad que tengo estoy un poquito preocupado porque cuando llegue el momento de hacer la hipoteca no sé qué condiciones me van a poner los bancos”, relata Pedro, que añade que, por lo pronto, este año han cancelado las vacaciones para empezar a ahorrar. Él es maestro de primaria y Nuria es monitora de educación especial.

En el caso de José María, han optado a una de las cuatro viviendas de movilidad reducida. La pareja llevaba casi una década apuntada como demandante de VPO y al fin han tenido suerte, con 43 y 41 años respectivamente. “Estamos muy contentos porque donde vivíamos antes de alquiler nos echaron para hacer un vacacional y esto parece un sueño”.

En cuanto al precio, coincide con sus futuros vecinos y recalca que es una “aventura muy grande”. “Aunque sea una VPO hay que hacer muchos malabares, es mucho desembolso los primeros 20 meses. Habrá que hacerlo como se pueda. Es una aventura pero comparado con lo que es Málaga ahora mismo… ahora mismo es imposible y esto es una suerte“.