1

Málaga: El puerto de Málaga estrenará un nuevo muelle

  • Situado en el margen izquierdo la desembocadura del Guadalmedina, un pantalán de 140 metros albergará a las embarcaciones de servicios oficiales

 

El puerto de Málaga estrenará en agosto un nuevo muelle situado en la desembocadura del río. Se trata de un pantalán que situado en el margen izquierdo del Guadalmedina ubicará a las embarcaciones dedicadas a servicios oficiales; una flota que en la actualidad se encuentran en el interior del antiguo muelle pesquero.

Aprobado este proyecto en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Málaga celebrado el 5 de junio de 2024, estas obras arrancaban con un presupuesto base de licitación de 1,8 millones de euros IVA excluido; un proyecto que verá la luz manteniendo la previsión que se había estimado de que estaría operativo antes del final de 2025.

Situado este nuevo muelle junto a las instalaciones del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en la desembocadura del Guadalmedina, esta línea de atraque está conformada por siete módulos de cinco metros de ancho y 20 de largo que, unidos a 14 pilotes, conforman un pantalán de 140 metros que se conecta con el muelle del CATE por una pasarela fija. Fabricados estos módulos por una empresa con base en el puerto comercial de Brens en el municipio coruñés de Cee, el transporte de estas piezas se realizaba hace algunas semanas por carretera quedando estacionados los módulos en el muelle 5, el espacio donde estuvo situado el dique flotante. Tras ser botadas en este mismo lugar, estas estructuras eran remolcadas a su ubicación final para allí ser ensambladas. Completado el movimiento y el acoplamiento de los siete módulos, desde hace unos días se está procediendo a la fijación de estas estructuras a los pilotes por medio de unas grapas especiales; unos trabajos que se están completando con otras labores ente las que se incluyen el trazado de la red eléctrica.

Con la previsión, según ha podido saber Málaga Hoy, de que las obras podrían estar finalizadas en las primeras semanas de agosto, el siguiente paso ya con la obra completada, sería el traslado definitivo de las embarcaciones oficiales; una flotilla compuesta por el patrullero del Servicio de Vigilancia Aduanera, las lanchas de Salvamento Marítimo, así como embarcaciones de la Junta de Andalucía entre otras.

Un nuevo espacio de atraque similar al estrenado en diciembre de 2023 para albergar a la flota pesquera de Málaga que permitirá liberar de embarcaciones al antiguo muelle pesquero antes de que se convierta en una gran plataforma logística.




Málaga. Marbella: Concluyen las obras de mejora del peaje de la AP-7 en Calahonda

  • Los trabajos han tenido una duración de año y medio y han supuesto una inversión de 3,3 millones de euros por parte de la concesionaria Ausol

 

La autopista de la Costa del Sol (AP-7), la principal arteria de movilidad de la parte occidental de la provincia de Málaga, ya ha culminado las obras en el peaje troncal de Calahonda, sometido a una profunda reforma para ganar fluidez y capacidad operativa. Tras estos trabajos, que se han prolongado durante los últimos quince meses y que han cumplido con los plazos previstos, la sociedad concesionaria, Ausol, prevé que se reduzcan notablemente los tiempos de espera para los conductores durante la temporada alta de verano, que acaba de comenzar y que lleva a las carreteras a numerosas personas, principalmente con el inicio de las operaciones especiales de tráfico, como la del pasado fin de semana, la primera de esta temporada estival.

El peaje de Calahonda, entre Málaga capital y Marbella, es el más utilizado de la autopista y su reforma ha supuesto una inversión de 3,3 millones de euros, el 100% de su importe a cargo de la concesionaria. “Los usuarios de la autopista notarán una mejora significativa en la calidad del servicio, con una mayor eficiencia y comodidad de paso. Ello se traduce sobre todo en menores tiempos de espera, especialmente en fechas de máxima afluencia como sucede estos días por el inicio de las vacaciones estivales”, afirma Ausol en un comunicado enviado a Málaga Hoy.

Las obras han consistido en la ampliación de la marquesina de peaje con la instalación de cuatro nuevos arcos, lo que ya hace posible que el paso por las barreras sea más rápido. De este modo, la capacidad operativa ha aumentado más de un 15%, según las estimaciones de la concesionaria. Además, se ha llevado a cabo una reconfiguración completa de las vías de peaje, con la eliminación de las zonas adelantadas para el pago con tarjeta. La ejecución de la parte más compleja de las obras se ha llevado a cabo en horario nocturno, para evitar interferencias en el tráfico y minimizar la afección a los conductores. Asimismo, Ausol reforzó el personal de peaje desde que se inició la obra para garantizar la fluidez y, afirma la sociedad, no han mermado la capacidad operativa del puesto de peaje.

En línea con las últimas tendencias de movilidad y de pago digital, la actuación de Ausol también ha reforzado la infraestructura de peaje mediante el sistema Via-T, que permite el paso sin contacto y sin tener que detener el vehículo, mediante un dispositivo electrónico. Además de mantener y reforzar el carril exclusivo para telepeaje dinámico, se han habilitado nuevos carriles dedicados a este sistema, y todas las demás vías en la playa de peaje están equipadas con lectores de Via-T. “Este sistema permite ahorros de tiempo y el acceso automático a descuentos por el uso frecuente, por lo que tiene cada vez una mayor aceptación entre los usuarios”, afirma Juan Marchini, director general de Ausol. Las obras de renovación del área de peaje de Calahonda finalizaron el 25 de junio, momento en el que se abrió un periodo de análisis para comprobar su correcto funcionamiento. “Tras una semana de rodaje, estamos muy satisfechos con el resultado que ha tenido esta actuación, que ha dado lugar a una plaza de peaje mucho más amplia y cómoda para nuestros usuarios”.

Mejoras, también en la salud laboral

Los trabajos en el peaje de Calahonda no solo permite un tránsito más fluido de los conductores, asegura Ausol, sino que también “ha mejorado el entorno de trabajo y la seguridad del personal, ya que las nuevas cabinas son más ergonómicas“. Por otra parte, al tener todas las vías alineadas, se ha mejorado la seguridad laboral del personal de peaje en el tránsito por el área, ya que no tendrán que caminar hasta la zona adelantada en caso de alguna incidencia, y sólo se moverán por debajo de la marquesina.

“Hemos creado una plaza de peaje más moderna, con una reconfiguración de vías para hacerla más cómoda para el usuario, y con mejoras tecnológicas en sus equipamientos, con lo que se consigue gestionar más tráfico en menos tiempo”, explica Marchini. Además, en clave laboral, añade “la remodelación refleja nuestro compromiso con la creación de un entorno de trabajo más seguro y eficiente para todo nuestro equipo”.




Sevilla: El Ministerio de Cultura se compromete a licitar el proyecto de ampliación del Bellas Artes de Sevilla en los próximos meses

  • La consejera de Cultura le entrega a Urtasun el plan de ampliación por Monsalves y la antigua biblioteca de la calle Alfonso XII

 

El Ministerio de Cultura se ha comprometido a licitar el proyecto de ampliación del Museo de Bellas Artes de Sevilla en los próximos meses. Así lo ha confirmado el propio ministro Urtasun en Sevilla, tras la reunión mantenida con la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo. Este proyecto, pendiente desde hace décadas, llega hoy a una etapa decisiva con este anuncio de la licitación, para la que el Gobierno de España, ha declarado Urtasun, cuenta con crédito para su realización, sin necesidad de estar sujeto a la aprobación de los Presupuestos Generales.

Tras recorrer las instalaciones donde se ubica la segunda pinacoteca del país, el ministro ha podido conocer los detalles de este plan, que pasa por ampliar el museo a través del Palacio de Monsalves y la antigua biblioteca pública de la calle Alfonso XII, hasta alcanzar una superficie de más de 13.500 metros cuadrados.

De esta forma, el actual museo, en el Convento de la Merced, albergaría toda la colección renacentista y barroca, poniendo en valor su importancia como sede del arte religioso de nuestro país. El espacio anexionado estará destinado para acoger toda las obras del coleccionismo y donaciones del siglo XXI.

Hace unas semanas, Cultura concluyó la redacción de los programas institucional, arquitectónico, de colecciones y expositivo del Plan Museológico y solicitaba al ministerio un encuentro presencial para tratar las cuestiones técnicas del mismo y abordar el tema de la financiación.

Ya entonces la Junta admitía la buena predisposición de Urtasun (Sumar) para visitar la capital andaluza y recepcionar el informe. Antes de esa reunión, Patricia del Pozo y la directora del Bellas Artes, Valme Muñoz, han guiado al ministro por algunas de las salas del museo, donde ha podido admirar las obras de Murillo, Zurbarán o las esculturas de los mártires del Japón que firman entre otros Juan de Mesa y Martínez Montañés y que han sido recuperadas este mismo año por la Consejería de Cultura.

Ante el imponente Jesús crucificado expirante de Zurbarán, la consejera le ha dicho a Urtasun «son cuadros muy grandes, ministro», como si hiciera falta reforzar la idea de ganar espacio para este museo, que en 2035 cumple su bicentenario.

Pronto para hablar de plazos

Con el compromiso del Ministerio de Cultura que dirige Urtasun, comienza la cuenta atrás para esta ampliación que, como ha reconocido el propio ministro, ha estado condicionada por numerosos vaivenes. En 2007, con Carmen Calvo como titular de Cultura, se redactó el protocolo con las bases de la ampliación, se avanzó el plan museológico e incluso se anunció el inicio de las obras y el compromiso de financiación por parte del Gobierno de España para el año siguiente. El presupuesto para estas actuaciones llegaba a los 16 millones de euros, a entregar en cuatro años.

Hoy, casi 20 años después, esa cantidad quedaría corta. Tanto Urtasun como Patricia del Pozo han subrayado que todavía es pronto para hablar de plazos y presupuestos y han destacado que lo más importante es el paso definitivo dado hoy con el compromiso de sacarlo adelante «cuanto antes».

Visita al Arqueológico

Tras la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer este anuncio, Ernest Urtasun ha visitado el Palacio de Monsalves, edificio fundamental para este proyecto. Después, se ha dirigido hasta la Plaza de América para conocer in situ el estado de las obras de rehabilitación del Museo Arqueológico, que deben estar finalizadas antes del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929 y que alcanzarán un presupuesto final de más de 33 millones de euros.

El arquitecto encargado del proyecto, Guillermo Vázquez Consuegra, ha recorrido con Urtasun y Patricia del Pozo el edificio neobarroco, cuya reforma empezó a principios de 2024. Para la misma se invertirán 33,7 millones de euros financiados por el Ministerio, de los que ya se han ejecutado 6, casi el 20% del presupuesto.