1

Córdoba: Adif prueba en líneas de Córdoba y Málaga tres prototipos para mantener puentes y viaductos

  • El objetivo es conseguir un sistema automático y continuo de mantenimiento predictivo para conocer el estado actual de un viaducto o aparato de desvío y su comportamiento a futuro

 

Adif está probando en un entorno real -infraestructuras ferroviarias situadas en las provincias de Córdoba y Málaga- tres prototipos de soluciones para el control y mantenimiento predictivo de puentes y viaductos y de aparatos de desvío. Estos demostradores tecnológicos son fruto de la colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que los ha adquirido en el marco de su Programa de Compra Pública Precomercial.

El ente público ha informado de que el objetivo de este proyecto de I+D+i es conseguir un sistema automático y continuo de mantenimiento predictivo que permita conocer el estado actual de un viaducto o aparato de desvío y su comportamiento a futuro -mediante la detección de patologías no detectables de manera manual o visual-, así como predecirlo teniendo en cuenta diferentes escenarios operativos de infraestructura.




Málaga: Salto decisivo del Metro de Málaga hacia el Civil: arrancan las obras en Eugenio Gross, que estará cortada dos años

  • Juanma Moreno preside este jueves el acto oficial de inicio de los trabajos en el tajo Hilera-Eugenio Gross. La inversión rondará los 38,4 millones (sin IVA).

 

La Junta de Andalucía pone oficialmente en marcha la obra del segundo de los tres tramos del Metro de Málaga hasta el entorno del Hospital Civil.

El paso adelante en el arranque de los trabajos, adjudicados a la unión temporal de empresas integrada por FCC, Eiffage Infraestructuras y Canteras de Almargen, se produce apenas días después de que quedase formalizado el contrato.

El acto de puesta en funcionamiento de la maquinaria cuenta este jueves con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

El tajo afectado, que da continuidad a la parte del trazado que discurre íntegramente por la calle Hilera y que está en obras desde principios de 2024, se extiende entre la calle Santa Elena y a lo largo de Eugenio Gross.

La pieza cuenta con una superficie lineal de 653 metros e incluye la estación La Trinidad. De acuerdo con la oferta seleccionada, el coste de la fase de infraestructura y urbanización asciende a 38.381.000 euros (sin IVA).

Los operarios de la alianza empresarial tienen la obligación de acometer el recinto de túnel y de la estación, así como el montaje de la vía y, finalmente, la reurbanización del viario público para su restitución.

Trazado

El recorrido conecta el final del primer tramo (Guadalmedina-Hilera) con la calle Santa Elena y Eugenio Gross. El sistema constructivo, como el resto del trazado subterráneo del Metro malagueño, es el cut&cover, que consiste en la ejecución de las pantallas que delimitan longitudinalmente el recinto de túnel y estaciones para, posteriormente, reponer la superficie con la losa de hormigón cubierta, y avanzar en la excavación entre pantallas y colocación de losas intermedias.

Una vez se inicien las obras del nuevo tramo, la Junta tendrá en ejecución ya el 71,66% del trazado de la prolongación de la Línea 2 del suburbano.

Hay que recordar que como paso previo a esta fase, semanas atrás se iniciaron los trabajos previos e imprescindibles para poder comenzar las obras del tramo II, consistente en la remodelación de la Plaza Aparejador Federico Bermúdez, conocida popularmente como la rotonda de Las Chapas, para introducir así los cambios en el tráfico necesarios para compaginar la construcción del primer tramo (Guadalmedina-Hilera) y del segundo tramo.

El impacto de la ejecución de este tramo se dejará sentir de manera clara sobre el tráfico de Eugenio Gross. De hecho, de acuerdo con la planificación de la Agencia de Obra Pública, la vía quedará completamente cortada al tráfico durante dos años.

Los trabajos ahora activados tienen un plazo completo de 36 meses, incluyendo el tiempo necesario para desarrollar las labores de excavación completa del túnel bajo tierra.

Durante el desarrollo de la obra, se garantizará en todo momento el acceso a las viviendas y comercios, al tiempo que se habilitarán pasos peatonales y de acceso de los vehículos a sus garajes.

El paso adelante dado ahora por la Junta se produce también días después de que se haya publicado la licitación del último de los tres tramos del Metro al Civil: Eugenio Gross-Blas de Lezo.

Esta parte de la infraestructura, que se extiende a lo largo de 667 metros, alcanza una inversión de 61,7 millones de euros (IVA incluido), estimándose otros 36 meses de obras.




Málaga: La Junta amplía el plazo para que las empresas se presenten al concurso del tercer hospital de Málaga

  • La administración mueve al 1 de agosto el cierre de recepción de propuestas y lo justifica por las “numerosas consultas” sobre el pliego

 

La Junta de Andalucía da diez días más a las empresas interesadas en hacer el tercer hospital de Málaga para presentar sus ofertas. La administración autonómica ha cambiado el plazo de cierre de la recepción de propuestas del 22 de julio al 1 de agosto. La justificación es la recepción de numerosas consultas, respondidas por el gerente del SAS. A esto añaden “la complejidad del expediente”. La iniciativa sale por un presupuesto total de 607.515.932,53 más IVA, lo que supone un montante superior a los 800 millones de euros. El plazo de ejecución es de algo más de seis años (75 meses). Según recoge el anuncio, la obra se financiará en un 85% con fondos europeos (Feder).

El nuevo Regional tendrá 246.000 metros cuadrados, 815 habitaciones, 48 quirófanos y 200 consultas. La previsión es que esté abierto al público en 2032, seis años después de la fecha fijada en la primera promesa del Gobierno autonómico.

Desde la Administración autonómica se ha resaltado que el proyecto representa “mucho más que la construcción de un gran edificio sanitario” dado que es “una apuesta decidida de la Junta de Andalucía por transformar en profundidad la capacidad asistencial de la provincia y dar respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía, con una visión de presente y de futuro”.

El pasado 14 de mayo el Consejo de Gobierno aprobó un nuevo límite de gasto desde 2026 a 2032 para destinar, en total, 607.515.932,53 euros a la construcción del nuevo hospital de Málaga. Las anualidades correspondientes a 2026 a 2029 de esta ampliación de 355 millones de euros se imputan a fondos europeos del Feder (Marco 2021-2027), mientras que el resto de las anualidades, de 2030 a 2032, se imputarán con créditos del servicio de autofinanciada de la propia Junta de Andalucía.

La licitación de la obra será en bloque, tanto del parking (que construirá y gestionará un privado) como del edificio principal. Sin embargo, el proyecto se acometerá por fases y comenzará justamente por el aparcamiento. Éste se construirá en dos fases, (tres si se incluye una fase 0 por la que estará disponible un aparcamiento provisional desde comienzo de 2026), de manera que la primera pueda estar en servicio para los usuarios del entorno el 1 de mayo de 2027, casi año y medio después de haber empezado las obras. Una vez finalice esta primera etapa, podrá comenzar la segunda fase del propio parking, a fin de que esté disponible el 1 de mayo de 2032, y que éste entre “en servicio en 2032, coincidiendo con la puesta en servicio del hospital”, según recoge un documento publicado a finales de noviembre del año pasado para dar exposición pública a la licitación de los trabajos para las obras del aparcamiento. Éste tendrá 1.800 plazas y lo construirá y gestionará un privado. Esta participación de hecho fue esgrimida en su día por la Junta como causa de los retrasos de la iniciativa, ya que se tuvo que redactar el “primer contrato mixto” (público y privado) que se ha hecho en España.

El proyecto del tercer hospital fue presentado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, el 2 de agosto de 2021, hace ya casi cuatro años. Según detalló entonces, será, “el mayor edificio de toda Andalucía”. Según el proyecto, tendrá tres 15 plantas; tres bajo rasante y 12 por encima. Contará con una base y cuatro torres. En total, sumará casi 250.000 metros cuadrados que estarán interconectados con el Materno y el Civil mediante sendas pasarelas.

La Junta ha precisado además que desde 2018 hasta 2024, la inversión en infraestructuras sanitarias en la provincia de Málaga ha alcanzado los 330 millones de euros, un 627% más que en el periodo 2011-2018.




Sevilla: Las obras de la línea 3 del metro de Sevilla provocan los primeros cortes de tráfico en la Macarena la semana que viene

  • La circulación de la zona se reordenará para permitir los trabajos del tercer tramo de la línea, que va de San Lázaro hasta la Macarena en el cruce con la Ronda Histórica

 

Los trabajos previos del tercer tramo de la Línea 3 Norte del Metro en La Macarena implicarán a partir de la próxima semana una reordenación de la circulación en la zona para compatibilizar las obras del suburbano con el tráfico habitual de los vehículos.

Según ha informado la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en una nota de prensa, las primeras afecciones al tráfico se producirán a partir de la noche del 7 al 8 de julio en San Juan de Ribera y se extenderán, una semana después, el 14 de julio, a la avenida Doctor Fedriani, en una reorganización del tráfico que ha sido coordinada por la Consejería y la Dirección de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla y ha sido informada previamente a vecinos y comerciantes, así como a la dirección del Hospital Virgen Macarena.

La reordenación del tráfico de la calle San Juan de Ribera implicará mantener un carril de circulación hasta la Ronda Histórica y seguir permitiendo así el acceso al parking del hospital. Por su parte, en dirección hacia la Ronda Urbana Norte se interrumpe la circulación de la calle San Juan Ribera a la altura de la calle Fray Isidoro de Sevilla, limitándose su uso sólo para acceder al parking. Además, se habilitará el giro a la derecha desde San Juan de Ribera hacia calle Resolana para el tráfico general hasta la calle Don Fadrique, ya que actualmente solo se permite su uso para bus urbano y coches eléctricos.

Por su parte, la modificación en el tramo de la avenida Doctor Fedriani consistirá en mantener dos carriles en sentido a la Ronda Urbana Norte, como hasta ahora, y un carril en dirección al Hospital, reduciendo un carril y la banda de aparcamiento. Estas afecciones también implicarán cambios en las líneas de autobuses urbanos y metropolitanos, en coordinación con Tussam y el Consorcio de Transportes de Sevilla.

Con estos cortes de tráfico, se libera espacio suficiente para la implantación y ejecución de instalaciones auxiliares, así como los trabajos previos, entre otros, de desmontaje de mobiliario urbano, localización de servicios, cerramiento de obra y traslado de contenedores.

La Consejería de Fomento continúa la planificación de las obras de la Línea 3 Norte «tratando que haya las mínimas afecciones al tráfico posible«. Las personas que tengan dudas sobre estas nuevas afecciones al tráfico podrán hacer sus consultas a través del correo electrónico habilitado con motivo de las obras de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla (obraslinea3metrosevilla.cfatv@juntadeandalucia.es) o en las dos oficinas de atención a la ciudadanía que ha abierto la Junta de Andalucía: una en la sede del Distrito Norte, en Pino Montano, y una segunda en el Centro Cívico Hogar San Fernando, en la Macarena, con un horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas.

Este tercer tramo, que va de San Lázaro a la Macarena y llega al cruce de la Ronda Histórica, ha contado con una inversión de más de 178 millones de euros. Con el inicio de este tramo, la Junta de Andalucía ya tiene en obras más del 60% de esta línea.

La Línea 3 Norte cuenta con un presupuesto de 1.366 millones de euros y ha sido declarada una operación de importancia estratégica del marco Feder 2021-2027. Las obras consisten en una doble vía, subterránea en su mayor parte, con una longitud de 7,5 kilómetros (más 1,4 kilómetros de ramal técnico). El trazado en servicio comienza en la zona norte de la ciudad, junto a la Ronda Súpernorte (SE-20) en Pino Montano, y llega hasta Prado de San Sebastián, donde conectará con la Línea 1. El tramo norte cuenta con 12 estaciones, una en superficie y 11 subterráneas.

El trazado del tramo Norte incluye el paso por cuatro centros sanitarios: el Hospital de San Lázaro, el Hospital Universitario Virgen Macarena, el Victoria Eugenia de la Cruz Roja y el centro de especialidades de María Auxiliadora.