1

Almería: Obras para poner a salvo el polígono industrial de El Puche de inundaciones

  • Vendrán a solucionar un problema localizado en la parte central del Sector 20

 

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en la Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo, la contratación de las obras correspondientes al proyecto de protección frente a escorrentía puntual en el polígono Sector 20 de El Puche, con un presupuesto de licitación de 92.539,26 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Publicado el anuncio en el perfil del contratante, el plazo de presentación de ofertas para estas obras queda abierto hasta el próximo 9 de julio.

Los trabajos a realizar mediante este contrato consisten en la ejecución de un arquetón de recogida de pluviales, dotado de arenero, así como una conducción de conexión con la red de pluviales municipal.

Estas obras vendrán a solucionar un problema localizado en la parte central del Sector 20, concretamente en la zona de contacto entre la vía ferroviaria y las calles Mica y Bronce, donde se han producido elementos esporádicos de inundación en inmuebles derivados de la acumulación de escorrentía superficial.

En la actualidad, una vez finalizadas las obras de la línea de alta velocidad Almería-Murcia en ese tramo, se observa como una obra de drenaje transversal (ODT) tiene su salida directamente en superficie hacia el bulevar central del sector, con lo que es posible que episodios de este tipo vuelvan a producirse, circunstancia que pretende evitarse con esta actuación.

Descripción de las obras

En la salida de la obra de drenaje transversal que desemboca en Calle Bronce, se ejecutará una arqueta de recogida de las aguas pluviales que esta puede transportar. Una vez recogida el agua de escorrentía se conducirá a la red de pluviales existente, mediante tubería de PVC con una longitud de 46 metros

Para ello, tras el desbroce del terreno, en el que actualmente existen traviesas y balasto de las obras ferroviarias, se ejecutará una zanja para alojar el tubo y posteriormente se rellenará con material de aportación (zahorra artificial) La arqueta de recogida será de hormigón armado HA-25 y dispondrá de arenero.

En la losa superior se colocarán rejillas corta-agua de fundición dúctil y una tapa de registro de fundición dúctil para acceso peatonal durante las labores de limpieza.

Se contempla además la ejecución de obras complementarias, en el lateral de la intersección de la Avenida Constitución de Cádiz con calle Isla de Cabrera, proyectada la ampliación del murete de hormigón armado de protección del talud, con lo que se pretende desviar las aguas de escorrentía de la Avenida Torrecárdenas hasta el imbornal situado unos metros más abajo y evitar que dicha escorrentía discurra por el talud hasta la obra de drenaje transversal situada bajo la línea ferroviaria que desemboca en calle Bronce.




Cádiz. Los Barrios: Los Barrios recibirá 325.000 euros de inversión del plan Cádiz Marcha 2025 de Diputación

  • El municipio obtendrá la mitad de financiación que en el plan del anterior año

 

El municipio de Los Barrios ha recibido una inversión de 325.000 euros por parte de la Diputación de Cádiz a través del plan Cádiz Marcha 2025, un proyecto que tiene como finalidad apoyar a los municipios en la ejecución de proyectos que generen empleo y refuercen los servicios a la ciudadanía.

El plan provincial de este año está dotado con un presupuesto de 15.415.000 de euros, que tendrá incidencia en unos 55 municipios. El reparto del presupuesto se desglosa conforme a los datos poblacionales de cada localidad con relación a la demografía provincial. Conforme a este criterio se han determinado que Los Barrios reciba 325.000 €, ya que se sitúa entre el 1 y el 2 por ciento de la población provincial.




Cádiz. La Línea: La Línea proyecta la transformación del Complejo Ballesteros en una moderna sede universitaria con 6,5 millones de euros

  • El antiguo cuartel rehabilitado se postula para acoger la nueva Escuela de Magisterio, biblioteca empresarial y espacios de coworking dentro del Plan Hello

 

La Línea de la Concepción está a punto de dar un paso decisivo hacia su modernización educativa y empresarial. El Ayuntamiento proyecta la completa rehabilitación del Complejo Ballesteros, ubicado en la Avenida de España, para que se convierta en una sede universitaria de vanguardia con una inversión que se elevaría hasta los 6,5 millones de euros enmarcada en el Plan Hello.

Este proyecto transformaría el deteriorado edificio histórico en un moderno complejo educativo de más de 6.300 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas y un patio central.




Cádiz. Algeciras: La Ciudad de la Justicia de Algeciras aumenta su presupuesto a 29,2 millones y gana 4.000 metros cuadrados respecto al proyecto inicial

  • El diseño definitivo tiene 13.086 metros cuadrados y el inicio de las obras está previsto para inicios de 2026

 

La futura Ciudad de la Justicia de Algeciras avanza lentamente hacia su materialización con una inversión total de 29,2 millones de euros -nueve millones más de lo inicialmente previsto- y una superficie de 13.086 metros cuadrados, alrededor de 4.000 metros cuadrados más de lo estimado originalmente y unos 300 metros mayor que el penúltimo proyecto presentado por la Junta. Así lo confirmó este lunes, 30 de junio, José Antonio Nieto, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, en el auditorio Millán Picazo de la ciudad.

Con los planos arquitectónicos detallados como telón de fondo, el consejero ofreció un calendario concreto para la ejecución del proyecto: licitación antes de finales de julio, adjudicación antes de final de 2025 -“si no hay recursos”- e inicio de las obras para finales de 2025 o principios de 2026. El plazo de construcción será de aproximadamente 38 meses, “aunque vamos a priorizar la adjudicación a empresas que nos garanticen un plazo menor”, especificó Nieto.




Cádiz: El Ministerio de Transportes invertirá 10,6 millones de euros en la adaptación de gálibos entre Ciudad Real y Madrid

  • El proyecto abarca los pasos superiores del tramo Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)-San Fernando de Henares (Madrid) y un paso superior en Aranjuez (Madrid), de la línea Madrid Chamartín-Valencia Norte

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 10,61 millones de euros (IVA incluido) un contrato, a través de Adif, para adaptar a los servicios de Autopista Ferroviaria (AF) –adaptación de gálibos– en el corredor Algeciras-Zaragoza, los pasos superiores del tramo Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)-San Fernando de Henares (Madrid) y un paso superior en Aranjuez (Madrid), de la línea Madrid Chamartín-Valencia Norte.

El contrato contempla la realización de actuaciones para adaptar los gálibos de un total de 49 estructuras, entre pasos superiores y pasarelas, del tramo antes mencionado. Estas obras incluyen diferentes actuaciones en infraestructura, superestructura, electrificación y reposición de servicios afectados. En total, son 30 las estructuras afectadas en las que se llevarán a cabo trabajos para ajustar el hilo de contacto. El resto de las actuaciones son: Diez de ajuste de catenaria e hilo de contacto; seis de rebajes de vía y ajuste de catenaria; una de demolición, nueva estructura y ajuste de catenaria y dos de demolición y ajuste de catenaria.




Córdoba: La Junta mantiene octubre como fecha de inicio de la obra de la ronda Norte de Córdoba

  • La consejera de Fomento, Rocío Díaz, asegura que se está a la espera del informe de los arqueólogos sobre los restos encontrados

 

Sin cambios en la hoja de ruta de momento. La consejera de Fomento y Vivienda, Rocío Díaz, ha asegurado este lunes en Córdoba que la obra de la ronda Norte empezará en octubre. “Ese es el objetivo que tenemos en nuestra consejería”, ha asegurado durante la visita que ha realizado a la obra ya acabada de la ronda del Marrubial, “aunque estamos a la espera de recibir el informe de los arqueólogos del Ayuntamiento de Córdoba, documento que deberá pasar después por los técnicos de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, que serán quienes lo revisen y tomen las decisiones oportunas”.

Díaz ha reiterado ante los medios que la obra, que ya ha sido adjudicada, permanece a la espera de dicho documento y, aunque no descartan que este cambie la situación, “nuestra hoja de ruta sigue siendo la misma, y es empezar la obra en el mes de octubre”. Cabe recordar que a principios de junio las catas arqueológicas descubrieron los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia. El pasado 18 de junio se conocía la propuesta de adjudicación de las obras de la primera fase de la ronda Norte de Córdoba, la que irá entre las glorietas del Hipercor y el Carrefour Sierra, en paralelo a la avenida de la Arruzafilla. En este caso, ha sido la unión temporal de empresas formada Azvi y Acsa la que ha conseguido la propuesta de adjudicación de un contrato que, de salida, supera los 34,5 millones de euros con impuestos. 




Granada: La Diputación de Granada inicia las obras de ampliación de las oficinas de Servicios Sociales de Las Gabias

  • El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 446.106 euros, supone una reforma integral de parte del edificio, que data de 1994

 

El diputado de Obras Públicas y Vivienda, José Ramón Jiménez, junto a la alcaldesa de Las Gabias, Meri Sádaba, el primer teniente de alcaldesa, Javier Bravo, la concejala de Derechos Sociales, Cristina Moreno, y el concejal de Obras Públicas, Daniel Casares, ha visitado el inicio de las obras de ampliación de las oficinas de Servicios Sociales del municipio.

La actuación, que no implica un aumento en la superficie construida, cuenta con un presupuesto total de 446.106 euros, financiados principalmente por la Diputación de Granada, con 420.278 euros provenientes de los Planes Provinciales de Obras y Servicios (PPOYS) de 2020 y 2024, además de una aportación municipal adicional de 25.828 euros.

Los trabajos incluyen una reforma interior integral en las áreas destinadas a los Servicios Sociales, además de mejoras en la portada principal, donde se implementará un sistema de fachada ventilada con lana de roca y chapa de acero plegada, optimizando el aislamiento térmico y acústico del edificio. También se renovarán todas las carpinterías exteriores, sustituyéndolas por carpinterías de aluminio con Rotura de Puente Térmico (RPT) y doble acristalamiento tipo climalit, garantizando una mayor eficiencia energética.

Las reformas interiores se llevarán a cabo principalmente mediante tabiquería de cartón yeso, adaptada a los diferentes usos específicos, como locales húmedos, despachos y áreas de atención al público. Este enfoque permitirá crear espacios más funcionales y accesibles para los usuarios.

Jiménez ha destacado la importancia de este proyecto para la mejora de los servicios municipales, señalando que “esta actuación responde a nuestra prioridad de dotar a los municipios de infraestructuras modernas y sostenibles que permitan una atención más eficaz y digna a nuestros vecinos. En este caso, la reforma de las oficinas de Servicios Sociales de Las Gabias supone un avance importante en la calidad de los servicios ofrecidos”.

Por otra parte, el diputado ha resaltado el compromiso de la Diputación con la eficiencia energética y la sostenibilidad, indicando que “además de renovar los espacios interiores para adaptarlos a las necesidades actuales, hemos puesto un especial énfasis en la mejora de la envolvente del edificio. Estas obras reducirán de manera considerable el consumo energético, lo que no solo supone un beneficio económico, sino también un compromiso claro con el medio ambiente”.

Por su parte, la alcaldesa de Las Gabias, Meri Sádaba, ha destacado que “hoy damos un paso más para consolidar Las Gabias como una ciudad moderna, cohesionada y con servicios de calidad. Quiero expresar mi profundo agradecimiento a la Diputación de Granada por su apoyo económico, sin el cual este proyecto no sería posible. Estas instalaciones no representan solo un espacio físico, sino un verdadero compromiso con quienes más lo necesitan. Queremos un centro más digno, accesible, funcional y adaptado a las necesidades reales de nuestra ciudadanía, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad”.

Asimismo, Sádaba ha añadido que “en línea con nuestra estrategia ‘Las Gabias + Ciudad’ —una apuesta firme por un modelo municipal moderno, sostenible y centrado en el bienestar de las personas— vamos a seguir reforzando y estabilizando el equipo de Servicios Sociales. Porque no se trata solo de reformar un edificio. Es imprescindible contar con un capital humano fuerte, profesional y cercano, que atienda y acompañe a cada persona con la dignidad que merece. Gracias a la Diputación, al trabajo del equipo de gobierno y al esfuerzo diario del Ayuntamiento, seguimos haciendo de Las Gabias una ciudad de referencia donde vivir, crecer y avanzar”.




Huelva: El Consejo de Administración del Puerto de Huelva aprueba las cuentas del ejercicio 2024 con una cifra de negocio superior a los 45 millones de euros

  • El importe neto de la cifra de negocios aumenta un 1,5% en el último año, mientras que el beneficio después de impuestos también sube un 4,2%
  • Dan a conocer la memoria anual en la que destaca el crecimiento alcanzado en el volumen total de mercancía general y en el movimiento de contenedores

 

El Puerto de Huelva celebró este lunes una sesión del Consejo de Administración de la entidad, presidida por el presidente de esta institución, Alberto Santana, donde se aprobaron las cuentas del ejercicio 2024, que recogen un importe neto de la cifra de negocio de 45,2 millones de euros, un 1,5% más que en el año anterior (44,5 millones), y un beneficio después de impuestos de 12,4 millones de euros. Este último dato representa un ascenso del 4,2% con respecto al ejercicio pasado (11,9 millones).

El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, valoró positivamente el balance de las cuentas del ejercicio anterior, “ya que hemos registrado un crecimiento en el importe neto de la cifra de negocio”. Esta tendencia confirma “nuestra fortaleza económica, lo que nos permite disponer de autonomía y autofinanciar la mayoría de los proyectos que se ejecutan en el Puerto para potenciar la competitividad portuaria y logística, así como los proyectos de integración puerto-ciudad”.




Huelva: El proyecto ‘Entre la ría y el riel’ dará forma a la avenida Italia como puerta al Ensanche Sur en Huelva

  • Los tres proyectos finalistas servirán de inspiración para la redacción del proyecto definitivo que saldrá a licitación
  • El proyecto llegará “casi hasta la Plaza 12 de Octubre y la zona de la estación de autobuses y Emtusa”

 

La avenida Italia cuenta con un proyecto que le dará forma como puerta que abre Huelva hacia el Ensanche Sur. Este lunes se ha dado a conocer el ganador del concurso de ideas para la ordenación de la avenida Italia y su conexión con el parque del ferrocarril de Huelva que vertebra la conexión desde la zona de El Matadero incluyendo la zona de la calle Cervantes y la Escuela León Ortega, la Avenida Miss Whitney hasta el Nuevo Mercado del Carmen, llegando casi hasta la Plaza 12 de Octubre.

El proyecto Entre la ría y el riel, del granadino Álvaro Estévez Rodríguez se ha alzado con el primer puesto. En el podio como segundo y tercer proyecto han quedado Cinturón Ecológico de Federico Álvarez Arrieta, del estudio VDLA UNIP LDA (Lisboa) que propone una renaturalización del paisaje urbano; y el proyecto Origen Huelva de José Emilio Rodríguez Miró y Federico Peraita Montero de Espinosa, de Sevilla que se apoya en la construcción de corredores ecológicos que se insertan en el tejido urbano. Los tres proyectos finalistas servirán de inspiración para la redacción del proyecto definitivo.

El proyecto ganador afecta tanto a la avenida como al bulevar del ferrocarril como a la rehabilitación de todo el patrimonio ferroviario. Entre la ría y el riel recupera el antiguo corredor ferroviario como parte lineal y columna vertebral ecológica, urbana y social. El espacio proyectado cuenta con criterios avanzados de sostenibilidad gracias a infraestructuras verdes con vegetación autóctona que permitirá mitigar el calor.

Este proyecto coloca en el centro de la movilidad al peatón, al ciclista y al transporte público dando gran importancia a corredores accesibles y seguros al margen del tráfico rodado. La nueva ordenación del espacio con la movilidad peatonal como prioridad generará nuevas plazas reactivando la dinámica social de la zona fomentando la vida urbana en la zona. En conjunto, se trata de una propuesta que busca dar solución a las carencias estructurales de la actual ordenación y que proyecta una nueva visión de la capital orientada a ser más verde, más conectada, más habitable y más consciente de su historia y su paisaje.

El plan se apoya en un modelo de desarrollo por fases, con un presupuesto estimado de 17,2 millones de euros, y contempla una alta viabilidad operativa gracias a su alineación con programas de financiación autonómicos, estatales y europeos en materia de regeneración urbana y sostenibilidad.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado el “alto nivel de las propuestas presentadas” para modificar esta fachada de la ciudad. “Es una oportunidad de abrir la ciudad al ensanche sur”, destacaba Miranda que hacía hincapié en que los proyectos respetaban la idea de “una ciudad cómoda, humana, accesible y sostenible”. La primera edil ha recalcado que “más que una transformación urbana es un salto” que permitirá construir “la puerta de entrada a la Huelva del ensanche”.

Francisco Rodríguez-Pantoja, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, ha coincidido con Miranda en la dificultad en elegir entre los diez finalistas por su “alta calidad”. Rodríguez-Pantoja ha recalcado la importancia de la colaboración entre el Ayuntamiento y el Colegio deseando que se celebren concursos como este en el futuro. “Con este sistema nuestra ciudad Huelva va a llegar ser una ciudad que va a llamar la atención”, ha destacado.

El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha destacado del ganador que “lo más valorado es la transformación completa de la Avenida Italia y su integración con el Parque del Ferrocarril, que llega hasta la futura Plaza Mayor y el Mercado del Carmen y se ha atrevido a ordenar el espacio hasta la plaza 12 de Octubre y la zona de la estación de autobuses y Emtusa”.




Jaén: 10,9 millones para mejorar el firme en la A-44 entre Mengíbar y Jaén

  • Fomento adjudica la mejora del drenaje del tramo y la reparación de las deformaciones del firme en dos tramos entre los kilómetros 23 y 33

 

Una noticia esperada. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 10,888 millones de euros —cantidad con el IVA incluido— un contrato para obras para mejorar el drenaje y reparar las deformaciones del firme en la autovía A-44 entre los términos municipales de Mengíbar y la capital. En concreto, se intervendrá sobre dos tramos que suman 2,75 kilómetros, ubicados entre el punto 31,4 y el 32,6 —en la zona Grañena, dentro del territorio de Jaén) y entre el 23 y el 24,550, en Mengíbar. Además, se efectuará la reparación de una escollera en el kilómetro 22. 

Con estas labores se dará solución a los deterioros de firme derivados de las deficiencias del drenaje en los tramos afectados. Además, se pretende evitar las filtraciones de agua que puedan sobrevenir desde las márgenes y mediana y el control del nivel de las aguas freáticas.

Las acciones proyectadas consisten en la impermeabilización de bermas en las márgenes y la mediana, la construcción de cunetas revestidas de hormigón; la reparación de drenaje profundo, con construcción de pozos y drenes californianos; la reparación de firme; la reposición de la señalización horizontal y el balizamiento, y la elevación y la sustitución de los sistemas de contención de vehículos afectados.

La mejora se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que Ministerio de Transportes ha invertido más de cien millones de euros desde junio de 2018 —fecha en la que llegó a la presidencia del Gobierno Pedro Sánchez— en la provincia de Jaén

arteria. La autovía A-44 es fundamental para las comunicaciones en la provincia de Jaén y en Andalucía. Une la Costa Tropical granadina con el municipio de Bailén, donde entronca con la A-4, a su vez eje de conexión entre la región con Madrid y otras zonas del país. Miles de automóviles, incluidos camiones y autobuses, pasan cada día por la A-44, tanto en un sentido como en otro. La infraestructura ha sido objeto, los últimos años de varios proyectos, como el referente a los túneles en territorio jiennense.

En conjunto la A-44 cuenta con casi 184 kilómetros. De ellos más de 77 en Jaén, en concreto entre el puerto del Carretero y Bailén. En octubre de 1995, es decir hace cerca de tres décadas, el entonces ministro José Borrell inauguró el tramo entre Bailén y la capital , con casi 37 km de longitud, precisamente en el que se ejecutarán las mejoras. El tramo entre La Guardia y el límite con Granada data de 1997. En el sector también hay problemas con el pavimento que suscitan el descontento de los automovilistas. También generan descontento las limitaciones de velocidad existente en áreas como el descenso del Carretera, donde se localizó un radar que supone numerosas sanciones a lo largo del año.