1

Córdoba: La Junta licita la nueva conducción de agua a Cerro Muriano, que estará acabada a lo largo de 2027

  • El presupuesto de los trabajos es de 15,3 millones y acabarán con los problemas de abastecimiento de esta barriada

 

La Junta de Andalucía acaba de licitar las obras de abastecimiento en alta desde El Cerrillo a Cerro Muriano, una actuación largamente esperada en esta barriada periférica.

El presupuesto de licitación es de 15,3 millones -se rebajará al final con las ofertas que hagan las empresas aspirantes a ejecutar esta obra hidráulica-. La propuesta económica dará la mitad de los cien puntos que hay en juego. Los negocios que quieran presentarse podrán hacerlo hasta el 30 de julio.

El tiempo de ejecución será de 18 meses. Es decir, si se tiene en cuenta el tiempo necesario para resolver el concurso, lo lógico es que las obras estén concluidas a lo largo de 2027. Esta conducción desde El Cerrillo hasta Cerro Muriano es la que pondrá fin a los problemas de abastecimiento de esta barriada. Permitirá reforzar y garantizar su suministro.

Este enclave ‘bebe’ actualmente del embalse de Guadanuño, que, una vez que se ejecuten estos trabajos, se limitará a ser únicamente una alternativa, porque Cerro Muriano se surtirá de la estación de Villa Azul.

A todo esto hay que unir que Emacsa (empresa municipal de aguas de la capital) ejecutará un proyecto complementario para abastecer a la zona de Las Jaras y Trassierra, solucionando problemas que vienen arrastrando eternamente estas zonas.




Huelva: El Gobierno compensará a la Junta por la presa de Alcolea con un plan de inversiones frente a la sequía

  • El acuerdo pendiente solo de firma recogerá una batería de proyectos en Andalucía con un importe equiparable a la finalización de la obra por un importe muy superior a los 90 millones de euros que se presupuestaron hace ya diez años

 

El acuerdo entre el Ministerio de Transición Ecológica y la Junta de Andalucía para desbloquear la presa de Alcolea, una infraestructura clave para afrontar la sequía en la zona de Huelva, conllevará que el Gobierno central ejecute una serie de inversiones que no sean de su competencia exclusiva en Andalucía a cambio de que sea la Junta quien finalice las obras que se paralizaron en 2017 cuando se encontraban al 20%. Estas obras se concretarán a través de una comisión conjunta entre el Ejecutivo y la Administración autonómica aunque deberán sumar la misma cuantía que la Consejería va a tener que destinar a este proyecto.

El acuerdo lleva negociándose meses y desde el pasado mes de marzo ambas administraciones ya habían pactado que sería la Junta de Andalucía quien asumiera la finalización de las obras y por tanto la gestión de la nueva presa. El problema siempre ha estado en la compensación. El planteamiento inicial de transferir directamente una cuantía ha quedado descartado y finalmente el Ministerio se comprometerá a una serie de obras en Andalucía que deberán pactar ambas administraciones.

“El acuerdo está cerrado y podríamos firmarlo esta misma tarde. Para agilizarlo hemos decidido que se cree una comisión que determine las obras concretas que va a ejecutar el Ministerio para compensar a la Junta de Andalucía por terminar la obra. Pero se irán definiendo con el paso de los meses”, explicó el consejero de Agricultura, Ganadería, Agua y Pesca, Ramón Fernández-Pacheco , que subrayó que serán “infraestructuras prioritarias” para Andalucía.

En cualquier caso, la Consejería de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca confía en que la tensión política actual y la confrontación abierta entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central no impida que se formalice un acuerdo cuyos términos, según la Junta, están ya cerrados.

Importancia ante la sequía y para protección de inundaciones

La presa de Alcolea, paralizada desde 2017, es un proyecto clave para Andalucía. Para épocas de sequía hubiera sumado 246 hectómetros cúbicos de agua embalsada al sistema además de ser una medida de protección ante el riesgo de formación de avenidas de agua.

En 2015 cuando se inició la obra partió con un presupuesto de 89 millones de euros aunque dos años después se quedaron paralizadas. No obstante, la Junta de Andalucía asume que el importe será muy superior a esa cifra ya que hay que añadir que hay que actualizar el proyecto, y asumir la subida de los precios y materiales.




Almería. Roquetas de Mar: Adjudicadas las obras de ampliación de la escuela infantil La Rosaleda de Roquetas

  • Los trabajos, con un plazo de ejecución de cinco meses, consistirán en la construcción de un nuevo módulo con un aula y un aseo y en la renovación de las redes y suministros del centro educativo

 

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha adjudicado las obras de ampliación de la Escuela Infantil (E.I.) La Rosaleda de Roquetas de Mar a la empresa Construcciones de Obras y Edificaciones Monteagud S.L., por un importe de 339.477,84 euros y con un plazo de ejecución previsto de cinco meses.

La actuación permitirá crear nuevas plazas escolares para niños y niñas de 0 a 3 años mediante la construcción de un nuevo edificio, de unos ochenta metros cuadrados, que contará con un aula y un aseo. El nuevo módulo se situará en la zona suroeste de la parcela, adosado al edificio existente, el cual dispone de nueve aulas, cocina, comedor, cuarto de cunas, zona de administración y aseos.

Las obras incluirán, además, la construcción de un porche sobre el que se instalarán placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica, a fin de ampliar las zonas de sombra y mejorar la eficiencia energética del centro.

Renovación de redes y suministros

También están previstas otras reformas como la renovación de la red de evacuación de pluviales, la mejora de la instalación eléctrica y de iluminación, la sustitución de algunas rejas de seguridad en las ventanas y la colocación de estores para lograr un mayor confort en las aulas.

Esta actuación forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación, y cuenta con financiación europea del programa NextGenerationEU a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).




Jaén: Nueva infraestructura vial en la provincia: abre al tráfico el enlace de la A-305 con la A-311

  • A partir de las 15:00 horas de este jueves queda abierto al tráfico este enclave incluido en las obras de mejora de la vía que une Jaén con Andújar, por Fuerte del Rey

 

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha informado de que desde las 15,00 horas de este jueves ha quedado abierto al tráfico el enlace de la A-305 con la A-311 tras finalizar las obras que se venían ejecutando.

Tal y como se ha indicado desde la Junta de Andalucía, esta nueva infraestructura supone “una mejora considerable en el enlace de estas dos importantes vías de comunicación”.

La actuación está incluida en las obras que la Consejería ejecuta en la A-311, que comunica Jaén con Andújar por Fuerte del Rey, con una inversión de 17 millones de euros, y que supondrán una transformación en materia de seguridad vial en esta vía que vertebra la provincia.

Las obras que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en la A-311 suponen la reforma integral del tramo con más tráfico de la vía, con la incorporación de dos kilómetros de tercer carril para vehículos lentos y la eliminación de 54 accesos peligrosos, que se canalizarán a través de nuevos caminos de servicios en ambos márgenes y seis nuevos cruces para dotar de mayor seguridad la carretera.




Málaga: La Junta saca pecho por los 1.861 millones movilizados en tres años en Málaga que la “han consolidado como motor económico”

  • Navarro destacó proyectos como el Centro de Ciberseguridad, los nuevos centros de salud, la licitación del tercer hospital o la prolongación del metro

 

La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha hecho balance de la segunda legislatura del Ejecutivo de Juanma Moreno cuando se cumplen tres años y ha señalado que la gestión de este “ha consolidado a Málaga como motor económico y de cambio”. “En los últimos tres años el Gobierno andaluz ha movilizado más de 1.861 millones de euros en la provincia de Málaga en proyectos ejecutados o en ejecución“, ha destacado.

“Hoy contamos con un Gobierno, liderado por Juanma Moreno, que se ha preocupado para que Andalucía fortalezca su liderazgo en el conjunto de España“, ha enfatizado este miércoles Navarro, quien ha estado acompañada en la rueda de prensa por los delegados territoriales de la Junta de Andalucía en la provincia.

Ha puesto en valor todo lo conseguido en los últimos seis años “con un gobierno marcado por la estabilidad política, institucional y social”. “La Vía Andaluza que promueve el presidente Juanma Moreno a través del diálogo, el respeto y la gestión es el mejor camino para la resolución de los problemas de todos los andaluces y los malagueños”, ha añadido.

Al mismo tiempo, ha destacado la posición de la provincia malagueña “jugando un papel fundamental dentro de este liderazgo como motor económico, de cambio, de innovación y de progreso”. “Hoy somos una tierra de oportunidades”, ha afirmado la delegada del Gobierno, quien ha lamentado “el abandono del Ejecutivo de Pedro Sánchez hacia la provincia, que nos ha hecho trabajar a pulmón en todos esos proyectos e inversiones que han sido necesarias para el desarrollo de la provincia”.

Así ha vuelto a recordar que “esa falta de apoyo de la administración con mayor capacidad inversora, lejos de compensar a Andalucía con una mejora de la financiación, seguimos padeciendo un déficit que suma ya en estos siete años cerca de 10.000 millones de euros“. A pesar de todo, ha defendido, el Gobierno de Juanma Moreno ha trabajado por el desarrollo de la región.

Así ha reiterado que desde 2019 la economía andaluza ha crecido un 9,6% y que el PIB per cápita se ha incrementado un 8% hasta los 23.218 euros, lo que ha permitido a la región “no solo liderar los crecimientos sino recortar distancias con el resto de comunidades españolas tras décadas de atraso”.

En materia de empleo la delegada ha expuesto que la provincia ha alcanzado “una cifra récord” de 760.000 trabajadores en este primer trimestre, una cifra récord y que la tasa de parados ha bajado cerca de 3 puntos porcentuales desde inicios de 2019 hasta este trimestre. “Desde 2019 nuestra provincia ha sumado más de 112.600 nuevos empleos y hemos conseguido que 5.000 personas salgan de las listas de desempleados”, ha afirmado.

Navarro ha recordado que la provincia malagueña lidera la cifra de autónomos en toda Andalucía, con 141.300 trabajadores por cuenta propia, y se sitúa solo por detrás de Barcelona, Madrid y Alicante; “lo que supone que uno de cada cuatro autónomos en España es malagueño“, ha añadido.

Sobre las exportaciones, la delegada ha destacado que éste es uno de los mejores indicadores que señala el progreso que está experimentando la economía malagueña y el tejido empresarial. “En el primer cuatrimestre de 2025 hemos superado en la provincia los 1.125 millones de euros de ventas al exterior, que si lo comparamos con los datos de 2019 suponen 384 millones más, un incremento del 51%”, ha explicado.

Asimismo, ha puesto en valor que, frente a “las cargas impositivas” del Gobierno central, la Junta de Andalucía “ha demostrado en los últimos años que bajar los impuestos es sinónimo de generar riqueza”. “Con seis bajadas de impuestos en los últimos años Andalucía se ha convertido en la segunda comunidad autónoma con menos carga impositiva de toda España y, lo más importante, el número de contribuyentes en nuestra comunidad se ha incrementado en un 22%“, ha dicho.

“Datos que nos demuestran que le hemos dado la vuelta a Málaga para posicionarnos en los primeros puestos de los ránkings económicos y de empleo”, ha añadido Navarro.

En materia inversora, la delegada de la Junta ha puesto el énfasis en que “en el Gobierno de Juanma Moreno planificamos hacia el futuro en función del incremento de población que el Instituto Nacional de Estadística prevé en nuestra provincia”, pero además, ha continuado “estamos saldando las deudas que teníamos en el pasado, deudas de proyectos e inversiones que no se habían realizado”.

“En los últimos tres años el Gobierno de la Junta de Andalucía ha movilizado más de 1.861 millones de euros en la provincia de Málaga en proyectos ejecutados o en ejecución. Una cifra que asciende hasta los más de 3.300 millones desde que Juanma Moreno es presidente de todos los andaluces”, ha afirmado.

Así, la delegada ha destacado proyectos “tan importantes que son una realidad en nuestra provincia”, como la llegada del metro al centro de la ciudad, la implantación del Centro de Ciberseguridad de Andalucía, la construcción de nuevos centros de salud como el de Los Pacos en Fuengirola o el de San Pedro de Alcántara o la ampliación del Hospital Costa del Sol, que ha supuesto más de 93 millones de euros de inversión.

Además, ha resaltado la apuesta en los últimos tres años por la implantación de tratamientos terciarios para aguas regeneradas en el Peñón del Cuervo, Rincón de la Victoria o Algarrobo; así como la ampliación de la desaladora de Marbella por 7,4 millones de euros, las actuaciones en las estaciones de bombeo de Rojas o La Rosaleda para el abastecimiento, pero también la inversión de más de 22 millones de euros para la construcción de nuevos centros educativos.

La delegada también ha destacado proyectos que ya están en marcha y que serán una realidad “muy pronto”, como la construcción del futuro centro de especialidades y alta resolución de El Palo, donde la Junta de Andalucía ha destinado más de 20 millones de euros; o el avance de la ampliación de la Línea 2 del Metro de Málaga hacia el tercer hospital.

Navarro ha añadido que además se está actuando con planificación teniendo en cuenta los crecimientos poblacionales de la provincia y ha querido resaltar el que será el mayor centro hospitalario de Andalucía cuya licitación para adjudicar las obras ya ha salido por 679,6 millones de euros, pero también ha añadido que se seguirá avanzando en la mejora de las comunicaciones con la autovía Málaga-Ronda-Campillos y se dotará a la provincia de nuevos centros educativos.

La delegada ha concluido manifestando que desde el Gobierno andaluz son “muy conscientes de que no hemos tocado techo y somos muy conscientes de que nos queda mucho por hacer“. “Pero no les quede la menor duda del compromiso del Gobierno de la Junta de Andalucía para mantener la escucha activa con la ciudadanía para dar solución a cada uno de los problemas”, ha concluido.




Málaga. Pizarra: El Gobierno adjudica por 7,3 millones la ‘puesta a punto’ y mejora de las estaciones de Pizarra y Aljaima

  • Los trabajos servirán para mejorar la fiabilidad del servicio y los tiempo de paso de ambas paradas

 

La línea C2 del Cercanías de Málaga toma cada vez más peso. Prueba de ello es que el año pasado casi llegase al millón de desplazamientos. Ahora, el Gobierno la pone a punto en las estaciones de Pizarra y Aljaima, una vez adjudicado por 7,3 millones de euros el contratato para la sustitución de desvíos ferroviarios y la renovación de la vía.

Esta actuación supondrá la sustitución de los desvíos actuales (tipo A) por desvíos de mayores prestaciones (tipo P1 y C1), lo que permitirá aumentar la fiabilidad del servicio y mejorará los tiempos de paso por ambas estaciones. El proyecto contempla asimismo la renovación de vías y una serie de modificaciones en la línea aérea de contacto y en las instalaciones de seguridad, han indicado en un comunicado.

Los desvíos son elementos fundamentales en la infraestructura ferroviaria, ya que permiten bifurcar una vía en otras dos y son necesarios para el correcto encaminamiento de los trenes. Entre las principales actuaciones en cada estación destacan en la estación de Pizarra la renovación de balasto y traviesas en vías 2 y 4; la renovación de balasto, traviesas y carril en vía 3 de acceso a la subestación eléctrica; y levante de seis desvíos y sustitución de cinco de ellos.

Por su parte, en la estación de Aljaima el levante y sustitución de seis desvíos; renovación de balasto, traviesas y carril en las vías 3 y 4; y disposición de nueva capa de asiento en ciertos puntos.

Estas obras requieren una serie de modificaciones en la línea aérea de contacto de ambas estaciones. En concreto, izado de postes y pórticos; montaje de equipos de ménsula y de compensación, agujas aéreas y puestas a tierra; diversas actuaciones en catenaria; sustitución de la catenaria de vías secundaria; y ripado y rependolado de catenaria en vía general.

De igual forma comprenden cambios en las instalaciones de seguridad con la modificación y adaptación del enclavamiento electrónico de Pizarra y Aljaima; nuevo suministro, instalación y puesta en servicio de accionamientos de aguja electrohidráulicos; suministro e instalación de nuevo cableado principal y secundario; ajuste de los circuitos de vía; e ingeniería y pruebas de validación y verificación funcional de las nuevas instalaciones. El contrato para la ejecución de las obras incluye el suministro de gran parte de los materiales de vía (balasto, traviesas, carril, cupones mixtos), estando a cargo de Adif el suministro de los desvíos.