1

Sevilla: La Junta ejecuta 12 obras en colegios de Sevilla por más de ocho millones de euros

  • La consejera María del Carmen Castillo visita las nuevas instalaciones del CEIP Padre Manjón en Bormujos
  • En este centro se han invertido más de un millón de euros en dos años

 

La Junta de Andalucía acomete actualmente obras en 12 centros educativos de la provincia de Sevilla, en las que invierte más de ocho millones de euros. Dentro de estos proyectos, uno de los de mayor envergadura, es el que lleva a cabo en el CEIP Padre Manjón, en Bormujos. En dicho colegio del Aljarafe se emplea más de un millón de euros en ampliar, reformar y modernizar las infraestructuras donde estudian 326 alumnos.

La consejera de Desarrollo Educativo y FP, María del Carmen Castillo, ha visitado este centro, donde los trabajos comenzaron en 2023 y se han desarrollado en distintas fases. La última finalizó el pasado abril, una intervención que ha contado con un presupuesto de 750.070,56 euros. Con ella se han ampliado y redistribuido los espacios del Padre Manjón. Dicho proyecto no ha estado exento de dificultades, pues la obra se adjudicó en julio de 2022, pero la empresa adjudicataria no la concluyó, por lo que hubo que sacarla de nuevo a licitación.




Córdoba: Infraestructuras saca a contratación la reforma de cuatro parques infantiles de Córdoba y la ampliación de otros dos

  • La inversión asciende a 800.000 euros procedentes de los planes provinciales de obras y servicios de la Diputación de Córdoba

 

El Ayuntamiento de Córdoba inicia la contratación de la reforma de diez parques infantiles de la capital cordobesa a los que destinará una inversión de cerca de 800.000 euros procedentes de los planes provinciales de obras y servicios de la Diputación de CórdobaEn total, la institución provincial repartirá 35 millones de euros a los ayuntamientos de la provincia dentro de dichos planes, que el Consistorio de la capital destinará de manera íntegra a estas zonas infantiles y que sacará a licitación repartidos en dos fases.

La junta de gobierno local ha aprobado este lunes el inicio del expediente de contratación de la primera fase de la reforma y ampliación de estas áreas infantiles, a la que se destinarán 444.448 euros. Las obras tienen un plazo de ejecución de tres meses y deben concluirse antes del final del 2025. El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha informado de que se reformarán los parques infantiles del Plan Renfe 1 y el Plan Renfe 7, la zona infantil de los jardines de Orive y el parque infantil de TurruñuelosAsimismo, se van a ampliar dos parques que “se han quedado pequeños” como el parque de la manzana de Banesto, en el barrio de Santa Rosa, y el del parque Juan Carlos I, en el barrio de Ciudad Jardín.




Córdoba: Las obras en marcha y las previstas en la autovía A-4 en la provincia de Córdoba: 65 millones y tres fases

  • El Gobierno compromete tres actuaciones para «la rehabilidad estructural del firme»

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene en marcha varias actuaciones para rehabilitar el firme de la autovía A-4 en su totalidad. El Gobierno de España ha dejado constancia formalmente de la inversión que tiene prevista realizar, que objeto tiene la obra de reparación y en qué fases se tramitará la reforma del asfalto de la A-4.

Transportes, en una respuesta escrita al portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados y diputado provincial de Córdoba, Enrique Santiago, señala que gastará hasta 65 millones de euros, que realizará la reparación integral y estructural de todo el firme de la A-4 a su paso por la provincia de Córdoba, y también que lo ejecutará en tres fases.

La primera obra de reparación es la ‘Rehabilitación y mejora del firme. Autovía A‐4. Puntos Kilométricos (PP.KK.) 347 al 374’, desde el límite de provincia con Jaén hasta El Carpio. Esta actuación se encuentra actualmente en ejecución, con un presupuesto de más de 23 millones de euros.
La segunda actuación es la denominada: ‘Rehabilitación estructural de la autovía A 4 (E-5) del punto kilométrico 374 al p. k. 399. Tramo: El Carpio-Córdoba. Provincia de Córdoba’. Este tramo se licitó el pasado 3 de diciembre de 2024 y se encuentra «pendiente de adjudicación». El presupuesto de esta intervención asciende a 26,4 millones de euros, IVA incluido.

Más actuaciones

Hay también una tercera actuación. Esta afectará la conocida como Cuesta del Espino. La tercera rehabilitación es ‘Reconstrucción estructural del firme en la autovía A-4, punto kilométrico 419 al 435. Tramo: Cuesta del Espino-Límite Provincial Sevilla en La Carlota. Provincia de Córdoba’. Ésta se encuentra «en fase de redacción del proyecto», con un presupuesto aproximado de «14,5 millones de euros», IVA incluido.

Las tres actuaciones anteriores, según Transportes, consisten «en una rehabilitación estructural completa del firme que le dotarán de nuevo de la capacidad estructural necesaria para soportar el tráfico previsto» en los próximos años en la A-4.

El Gobierno de España, además, sostiene en esta respuesta a Sumar, su socio en el Ejecutivo, que «en tanto se ejecutan los tres proyectos citados, se realizan los trabajos de reparación puntual del firme a la mayor brevedad, si bien las cuantiosas precipitaciones del mes de marzo han multiplicado el número de incidencias, por lo que actualmente siguen atendiéndose para resolverlas a la mayor brevedad posible».




Córdoba: Instalan la estructura metálica del puente de hierro de Villa del Río, cuyas obras alcanzan el 85% de ejecución

  • La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha visitado las obras y asegura que los trabajos finalizarán antes de final de año

 

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado este lunes las obras del puente de hierro de Villa del Río, donde ya se ha colocado la estructura metálica con el izado del segundo vano (ya solo queda uno). Para ello, se están empleando dos grandes grúas de más de 30 metros de altura, una de las cuales, como curiosidad, fue utilizada para la reforma del estadio Santiago Bernabéu.

Díaz ha estado acompañada del alcalde de esta localidad del Alto GuadalquivirJesús Morales, quien ha manifestado que “esta demanda vecinal será muy pronto una realidad y facilitará el tráfico en dos sentidos por la A-3101, aparte de que se han reafirmado los soportes de este paso elevado, que se encontraba en un estado deplorable y era un peligro para el tráfico y los viandantes“.

La ampliación del puente, situado sobre el río Guadalquivir y que conecta el casco antiguo de la localidad con el polígono industrial El Pelícano, se encuentra así en su fase final, con el 85% de la obra ejecutada, según ha informado la consejera, quien ha remarcado que este proyecto, que cuenta con una inversión de 4,5 millones de euros, confinanciados con fondos europeos Feder, “supondrá un hito en la ingeniería civil andaluza, en un puente que este año cumple su 105 aniversario”.

La consejera ha confirmado en este sentido que la obra estará culminada para antes de fin de año y que mañana mismo se colocará la última estructura metálica”, para luego dar paso a la colocación de la plataforma horizontal y asfaltado del mismo, trabajos en los que se tardará varios meses.

El proyecto contempla la ampliación del tablero hasta alcanzar una anchura de 12,80 metros, con dos carriles de 3,5 metros, arcenes, aceras peatonales y un nuevo sistema de contención. Esta mejora no solo garantiza la seguridad de los conductores y peatones, sino que también facilitará el tránsito de vehículos pesados y mejorará la conectividad. Una actuación que, como ha señalado Rocío Díaz, se enmarca en el compromiso de la Junta de Andalucía por renovar las infraestructuras públicas y garantizar una red viaria más moderna, segura y eficiente.

El puente original fue proyectado en 1906 y ha estado en servicio durante más de un siglo. Su estrechez y antigüedad presentaban ya serias limitaciones funcionales y de seguridad ya que su calzada, de apenas cinco metros, impedía el cruce de vehículos pesados y obligaba a establecer un único sentido de circulación. Además, su limitada capacidad de carga dificultaba el paso de transporte industrial, un inconveniente para los camiones que entran y salen del polígono El Pelícano, contiguo al puente. 




Huelva: Huelva: Anuncian la ampliación y reforma de la Escuela de Arte León Ortega de Huelva con un presupuesto de 4,2 millones de euros

  • Las obras incluirán la construcción de un nuevo edificio y la redistribución y rehabilitación de los dos edificios que conforman actualmente la misma escuela

 

La Escuela de Arte y Superior de Diseño León Ortega de Huelva se reformará y ampliará en los próximos meses. Lo anunciaba este mismo lunes la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, en la inauguración del CEIP ‘Muelle del Tinto’. Durante el encuentro, ha avanzado que las obras de ampliación y reforma de la Escuela de Arte y Superior de Diseño León Ortega de Huelva comenzarán, si todo transcurre con normalidad, en unos cuatro meses.

En este sentido, ha informado de que este mismo lunes se publicará la licitación de esta actuación por un importe de 4,2 millones de euros y con un tiempo de ejecución previsto de 18 meses desde el comienzo de las obras.

La intervención supondrá, por una parte, la construcción de un nuevo edificio en una parcela puesta a disposición por el Ayuntamiento junto al recinto educativo existente, y por otra, la redistribución, mejora y rehabilitación de los dos edificios que conforman actualmente la Escuela de Arte: el edificio del antiguo Matadero Municipal y el módulo de ampliación construido con posterioridad.

Estas actuaciones, ha asegurado la consejera, reafirma el compromiso del Gobierno andaluz en materia educativa con la capital onubense donde ya se han finalizado 53 obras de construcción, ampliación y mejora de infraestructuras con una inversión superior a 24,25 millones de euros.




Jaén. Martos: Martos pone en marcha un Plan de Asfaltado con más de 550.000 euros de inversión

  • La intervención comenzará con una primera fase que cuenta con un presupuesto inicial de 170.000 euros

 

El concejal de Urbanismo, Juan Carlos Canalejo, ha anunciado hoy la puesta en marcha de un nuevo Plan de Asfaltado Municipal que contempla una inversión superior a los 550.000 euros y cuya ejecución se desarrollará en varias fases a lo largo de los próximos dos años. La intervención comenzará con una primera fase que cuenta con un presupuesto inicial de 170.000 euros y que está previsto que se inicie en un plazo aproximado de dos meses, una vez finalice el proceso administrativo de licitación y adjudicación de las obras.

“Se trata del plan de asfaltado más ambicioso que se ha ejecutado en Martos. Nuestra prioridad ha sido actuar en aquellos viales que se encuentran en peor estado de conservación, como la calle Albacete y las vías aledañas, que serán atendidas en esta primera fase”, ha destacado Canalejo. Según recoge el plan de trabajo, en esta primera fase se intervendrá en un total de once calles: Alfarería, Linares, Cáceres, Salamanca, Albacete, Murcia y Doctor Manuel Bueno, Avenida de la Mezquita, San Antonio, Isabel II, Carlos III y Camino de los Allozos. El concejal ha subrayado que este plan responde tanto a los informes técnicos municipales como a las peticiones vecinales trasladadas al Ayuntamiento a través de los canales oficiales. “Nuestra intención es seguir escuchando a la ciudadanía para dar respuesta a sus inquietudes. Cubrimos lo que está en nuestra mano con los recursos disponibles, siempre con el objetivo de hacer de Martos una ciudad más accesible, segura y agradable para todos”, ha añadido. Finalmente, Canalejo ha avanzado que el equipo técnico ya trabaja en la segunda fase del plan, que se prevé ejecutar a comienzos del año 2026, ampliando así el número de calles y barrios beneficiados por estas actuaciones.




Jaén. Linares: 8 millones para la mejora del complejo de residuos del Guadiel, en Linares

  • Francisco Reyes ha visitado estas instalaciones en las que, con fondos europeos, se ha sellado un vaso de vertido y se está creando una nueva línea de tratamiento de residuos

 

La Diputación Provincial de Jaén está invirtiendo más de 8 millones de euros en distintas actuaciones de mejora de las instalaciones con los que cuenta el complejo medioambiental de El Guadiel, ubicado en Linares, donde se recepcionan y tratan al año más de 115.000 toneladas de residuos generados por más de 321.000 habitantes de la provincia.

 

El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, acompañado por el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha visitado los distintos proyectos que se están ejecutando en este complejo que se gestiona a través de la empresa mixta Resurja –participada por la Diputación y por el grupo Urbaser–. Las obras que se están llevando a cabo, financiadas en una parte importante a través de fondos Next Generation EU, muestran cómo “desde la Diputación y desde Resurja seguimos aprovechando los recursos europeos para mejorar todas nuestras instalaciones que permitan ir cada vez más recogiendo de manera selectiva los residuos sólidos en la provincia de Jaén”, ha destacado Reyes.

En concreto, se ha finalizado ya el sellado y la mejora de uno de los vasos del vertedero con los que cuenta el complejo medioambiental de El Guadiel. Además, se está creando una nueva línea específica para el tratamiento de biorresiduos y se está trabajando en la instalación de nuevas tecnologías para incrementar la recuperación de materiales como aluminio y papel-cartón y optimizar la recuperación de materiales reciclables mediante nuevos equipos.

Además de estas actuaciones, que se financian en un 90% con fondos Next Generation y el resto por la Administración provincial, también en este recinto se está trabajando con fondos de la Diputación y de Resurja en la planta de tratamiento de residuos de la construcción y demolición (RCD) que abrirá sus puertas próximamente.

Con este tipo de intervenciones “pretendemos que Jaén, que tiene que ser referente desde el punto de vista medioambiental con nuestros cuatro parques naturales, sea ejemplo de tratamiento selectivo de los residuos sólidos urbanos”, ha concluido Reyes.

 
 
 
 



Sevilla: Objetivo 2030: las obras del metro llegan a la Macarena y Fomento mantiene que la línea 3 se estrenará en cinco años

  • El inicio de los trabajos en Doctor Fedriani supone que haya tres tramos en ejecución, pero todavía quedan otros tres por licitar que completarán el recorrido hasta el Prado de San Sebastián

 

Desde el principio el objetivo de la Consejería de Fomento, en consonancia con el Gobierno de España, que cofinancia las obras, y el Ayuntamiento de Sevilla, es que la línea 3 del Metro de Sevilla esté en funcionamiento desde 2030. Debería “inaugurarse la línea 3 al completo, permitiendo el acceso a la sede del estadio La Cartuja para la Copa Mundial de la FIFA“, aprobó hace un año el pleno municipal con el inicio de los trabajos, ya que la capital será subsede, aunque no está tan claro que pueda ser el primer gran acontecimiento al que dar servicio. De momento, la prioridad es dotar a Sevilla de una nueva línea, ya que la que actualmente opera se estrenó en 2009, hace más de 15 años.

Los trabajos avanzan a buen ritmo desde Pino Montano hasta la Macarena, donde comenzarán ahora en mayo, pero la cuenta atrás sigue con tres tramos pendientes de licitar. “La fecha de 2030 se mantiene, estamos trabajando para ello”, aseguran desde la Consejería de Fomento a El Correo de Andalucía, aunque todos los esfuerzos se centran en ir “de hito a hito” y no a tan largo plazo. En ejecución ya se encuentran el ramal técnico, el primer tramo desde Pino Montano a Los Mares, y el segundo desde Los Mares hasta San Lázaro. Y este mes se unirá el tercer tramo, que recorrerá desde la avenida Doctor Fedriani hasta la ronda histórica.

De momento las obras siguen llegando a diferentes puntos claves del recorrido, como ha ocurrido recientemente con el cruce de la Ronda Urbana Norte, pero el tiempo apremia y todavía quedan por definirse los plazos de los trabajos desde el inicio de la ronda histórica hasta María Auxiliadora (cuarto tramo), desde María Auxiliadora hasta Menéndez Pelayo (tramo quinto), y desde Menéndez Pelayo hasta el Prado de San Sebastián (sexto tramo).

 

Para que la línea 3 pueda estar en funcionamiento en 2030, según las fuentes consultadas especializadas en la materia, las obras deberían estar finalizadas un año antes para realizar pruebas y poner a punto todas las instalaciones, desde las estaciones y vías hasta los trenes. Y serán las licitaciones, y el tiempo que transcurra hasta que se publiquen, las que marcarán cuánto habrá que acelerar los plazos de ejecución de los tramos 4, 5 y 6.

La próxima licitación, antes de acabar 2025

Como aseguró Rocío Díaz en su última visita a Pino Montano en marzo y confirma la Consejería de Fomento, la licitación de las obras del tramo cuarto llegará antes de final de año, aunque aún no se precisa en qué mes se producirá de aquí a diciembre. Lo que sí se tiene en cuenta es que, si bien pueden realizarse a la vez, por razones de movilidad no se puede cortar el tráfico a lo largo de toda la avenida Doctor Fedriani y la Ronda de Capuchinos.

Las obras de la Macarena serán las más costosas y difíciles de la línea 3. Por un lado, están valoradas en 173 millones de euros, y además tendrán que realizarse minimizando los efectos negativos a los comercios del barrio, que tendrán muchos problemas para acceder a pie y por carretera, y garantizando el acceso al Hospital Macarena. Sobre esto último, precisamente ha habido una reunión reciente en la que se ha confirmado que habrá un parking conectado por Tussam con el centro sanitario ante la pérdida de plazas de aparcamiento y un carril abierto para vehículos de emergencia y para propietarios de aparcamientos privados.

Las cuentas para llegar al Mundial de 2030

Aunque de momento no han trascendido los plazos de ejecución de los tres tramos restantes, según estimaba la Junta de Andalucía en una presentación, rondaban los 45 meses en el caso del cuarto tramo, los 41 meses para el tramo quinto y los 37 meses para el sexto.

Para que la línea 3 de metro pueda estar disponible para el verano de 2030 hay que tener en cuenta tres factores: las obras deben estar finalizadas en verano de 2029, tardarán entre tres y cuatro años, y suele transcurrir en torno a un año desde que se licita hasta que comienza la obra. Así, deberían comenzar en 2026 en el caso de los tramos 4 y 5, entre julio y noviembre al ser los más duraderos, y a comienzos de 2027 en el caso del tramo 6, para lo cual además habría que reducir los plazos de ejecución mencionados.

De momento, para este 2025, al margen de las licitaciones, está prevista la finalización definitiva del ramal técnico, grandes avances en el primer subtramo (Pino Montano a Los Mares) y el segundo subtramo (Los Mares a la Macarena) e iniciar las obras del tercer subtramo (Macarena). En concreto, en Pino Montano, se espera que la primera estación de Pino Montano estará finalizada en cinco meses y antes de que acabe el año estarán prácticamente finalizadas las pantallas del túnel que atraviesa este barrio.

Para ello, la inversión que harán tanto Gobierno de España como Junta de Andalucía será bastante mayor, pasando de aportar 8,9 y 6,5 millones respectivamente en 2024 a 45 cada uno (de 15,5 a 90 millones, casi seis veces más). Este incremento de desembolso por parte de ambas instituciones, que cofinancian al 50% las obras del tramo norte de esta línea 3, se debe a la modificación del convenio que realizaron el Ministerio de Transportes y la Consejería de Fomento, para repartir de manera diferente las anualidades con respecto al total de 650 millones que deben poner cada uno hasta 2030, cuando está previsto que se pueda utilizar toda la infraestructura.




Málaga: Luz verde al proyecto del nuevo Estadio de Fútbol de Marbella

  • La alcaldesa destaca que los trabajos de demolición de las antiguas instalaciones podrían comenzar de “manera inmediata”

 

El Ayuntamiento marbellí ha adjudicado a la Fundación Marbella F. C. la concesión demanial de los suelos para desarrollar el nuevo Estadio de Fútbol con una inversión privada que supera los 114 millones, localizado en la travesía Huerta de los Cristales, por lo que estima que de “manera inmediata” comenzarán los trabajos de demolición de las antiguas instalaciones una vez que la entidad presente el proyecto, según ha declarado este lunes la alcaldesa, Ángeles Muñoz.

Así lo ha destacado la regidora a preguntas de los periodistas en la presentación de la renovación del césped artificial del campo de fútbol 11 del pabellón Antonio Serrano Lima, anexo a la parcela en la que se erige el Estadio municipal, en la que se proyecta además la construcción de un hotel deportivo, zona comercial y de restauración o un aparcamiento subterráneo.

El anuncio de adjudicación definitiva de la “concesión demanial de uso privativo” del antiguo Estadio de Fútbol Antonio Lorenzo Cuevas para la construcción y explotación de uno nuevo tuvo lugar el 15 de mayo, tras abrirse un proceso de licitación el pasado noviembre, siendo el adjudicatario la Fundación Marbella F. C. por un plazo de 75 años y un canon de 16.613.250 euros durante todo este período, según el anuncio publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Muñoz ha estimado que los trabajos de demolición de las antiguas instalaciones podrían comenzar de “manera inmediata”, una vez que la Fundación Marbella F. C. presente el proyecto, asegurando que la entidad ya cuenta con el mismo y que el Ayuntamiento “ya lo había visto de manera informal técnico a técnico”.

“Hay muchísima voluntad y ganas por parte de todo el mundo, con lo cual firmaremos el contrato yo creo que en los próximos días”, ha resaltado la primera edil respecto a la iniciativa, destacando que cuenta con “prioridad absoluta” en el área de Urbanismo al suponer la obra “actividad económica” y “creación de empleo”.

Así, la primera edil espera que “se presente cuanto antes” el proyecto de demolición del Estadio, para que “podamos otorgarle la licencia y que se inicien las obras”, una vez que el proyecto “ya está adjudicado, y por lo tanto, ya está ese trámite pasado”, en relación al ámbito administrativo.

Hotel deportivo y zona comercial

La concesión demanial de uso privativo tiene como objeto “la construcción y posterior explotación” de unas nuevas instalaciones deportivas, además de un hotel y un espacio comercial, siendo la entidad adjudicataria la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Marbella, según recoge el pliego de condiciones administrativas.

Según el documento, la inversión inicial para “la demolición y la puesta en marcha del proyecto” se cifra en 114.331.624 euros, principalmente para la primera actuación y la ejecución material, de unas obras que “el concesionario financiará íntegramente”. Al canon finado por la concesión demanial durante 75 años, se suma como “contraprestación adicionalmente la demolición del Estadio”, con un coste estimado de 1.500.000 euros.

La memoria del proyecto presentada por la fundación recoge que la propuesta permitirá “el desarrollo de un nuevo Estadio municipal en la localidad de Marbella para la ejecución de actividades deportivas”, que contará con “9.500 butacas de carácter general y 500 VIP o palcos”, además de “la tribuna de autoridades y las terrazas privadas de los restaurantes”.

Asimismo, recoge otras líneas de negocio o actividades complementarias, como “la construcción y operación de un aparcamiento que estará disponible las 24 horas del día”, con 1.056 plazas y una estimación de ingresos el primer año de 1.092.659 euros entre alquiler y espacios publicitarios.

El proyecto incluye así mismo un hotel deportivo que contará con “84 habitaciones, un lobby bar, salones de eventos con capacidad para 140 personas y un exclusivo restaurante en el ático”. También se contempla “una sección específica destinada a la actividad comercial, con un enfoque particular en satisfacer las necesidades de los seguidores del club, los usuarios de las instalaciones deportivas y otros servicios complementarios”, con tiendas principalmente orientadas al mundo del deporte.

Además, se incluye “una oferta de restauración acorde con las necesidades de los usuarios de las instalaciones” con dos áreas, una interna y otra externa; “la construcción y explotación de un centro wellness de alto rendimiento”, así como “en el recinto está previsto albergar diferentes eventos”, como “torneos de verano o partidos de competiciones ajenas a la liga”.




Sevilla: El Puerto de Sevilla abre a consulta pública la nueva pasarela peatonal

  • La Autoridad Portuaria tramita la solicitud del gobierno municipal para otorgarle la concesión administrativa de la infraestructura que unirá Los Remedios con San Telmo
  • El Pleno debe dar el visto bueno a que el puente lleve el nombre de Princesa Leonor

 

Un nuevo paso para la construcción de la pasarela peatonal que unirá el barrio de Los Remedios con el Palacio de San Telmo. La Autoridad Portuaria de Sevilla tramita la solicitud del gobierno municipal para el otorgamiento de la concesión administrativa para la futura construcción del puente de uso y dominio público en el tramo de la dársena situado entre los puentes de San Telmo y de Los Remedios, así como las autorizaciones de uso temporal de las zonas de dominio portuario necesarias para la ejecución de las obras.

En el documento publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Puerto señala que, conforme a lo establecido en el artículo 85.3 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, se somete dicha solicitud a información pública por un plazo de veinte días a fin de que los interesados puedan examinar el expediente y formular las alegaciones que estimen procedentes, haciendo constar que la documentación se encuentra de manifiesto en las oficinas de la Autoridad Portuaria de Sevilla, sitas en el número 6 de la avenida de Moliní, en el área de secretaría general en horario de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas.